Hace dos añitos, en el Máster en Gestión de Bibliotecas, tuve una asignatura optativa sobre
Paleografía de Fuentes, en la que estudiábamos la historia de la escritura y de las letras. En esta asignatura, además, nos enseñaron a
escribir letras antiguas con pluma,
y yo, siendo zurda, aprendí a medio escribir con la derecha. Las plumas
actuales están hechas para diestros, imagino que habrá también para
zurdos, pero por el doble de precio.
El trabajo final de esta asignatura, consistía en hacer una investigación sobre algún tema relacionado. Yo lo hice sobre la
evolución histórica de la letra
S. Me encantó hacerlo, aprendí muchísimo, y hasta incluí un anexo con
curiosidades sobre esta letra. De esto va este post, del apartado que
metí sobre curiosidades.
 |
Evolución de la letra S en el alfabeto latino |
Para empezar,
¿cuál es el origen de la letra S? Según Gregorio
Salvaror, en su libro Historia de las Letras. (Madrid: Espasa, 1996),
hay dos teorías sobre el origen de esta letra:
- Una teoría es la formulada por Berthol Louis Ullmann, es que
la S procede del ideograma egipcio donde se representan unos dientes.
Cuenta la leyenda que cuando Cadmo fue a fundar Tebas, allí no
disponían de letras. Cadmo mató a una serpiente, le arrancó los dientes y
los sembró, como si simbólicamente cultivara los instrumentos del buen
hablar. Cosechó los 16 dientes de las culebras como símbolo de las 16
primeras letras. La letra que mejor resumía todo, por su sonido y su
forma, era la S. En la actualidad, es muy común
representar una serpiente en la literatura moderna mediante dicha letra.
- La otra de las teorías es la que señala que esta letra procede de un
ideograma egipcio que representa un lago del que salen dos juncos o lotos.
En la escritura protosinaítica se esquematiza utilizando las plantas
acuáticas y los fenicios resumen el ideograma en forma de W, que los
griegos llamaron Sigma. En el alfabeto griego la letra
Sigma se
trazaba con tres líneas rectas o redondeadas, y de la misma forma en el
alfabeto etrusco y en el latino arcaico. Finalmente, es el tipo
redondeado el que prevalece entre los romanos, y el que finalmente ha
llegado hasta nuestros días.
Posteriormente,
evolucionó en diferentes líneas (índia, árabe y griega), y en la escritura latina también ha sido escrita de múltiples formas dependiente de la época (romana, nacional, carolina, gótica, humanística). Sobre la evolución no voy a hablar, si alguien está interesado que me lo haga saber y quizás haga otro post.
Curiosidades sobre la letra S:
- La imagen de la S mayúscula, se utiliza comúnmente en la
literatura para representar una serpiente.
- A esta letra, se la conoce como la
letra que silba,
debido a su sonido. A su vez, con esta letra se escriben acciones de
ruidos respiratorios o movimientos rápidos, tales como susurrar, sisear,
suspirar…
- En algunos sistemas como el turco, azerí, tártaro, kurdo y lenguas turkmenias, existe la
S con cedilla Ş, la cual se utiliza para representar una S farinjalizada al transliterar lenguas como el árabe.
- Representación de la S en
sistemas sustitutivos:
-
La expresión “¡Ssssss!”,
escribir o pronunciar varias S seguidas (o seguidas de h, “¡Shhh!”) se
utiliza cuando alguien está pidiendo silencio, o que le guarde un
secreto.
-
Las siglas SSSS significan Servicio Secreto de Su Santidad, el servicio de inteligencia vaticano.
-
El fonema inglés /ʃ/ representa el
sonido de un tipo de pronunciación sorda, en la que no se hacen vibrar
las cuerdas vocales. Ejemplos de este fonema son palabras como she,
shampoo, show, shred, wash, push, gosh, chalet, chef, Chicago, Sian,
sure, sugar, insurance, session, Russia, ocean, special portion… Este
fonema no existe en español.
- Siglos atrás, había palabras en castellano que se escribían con
doble s, tales como assar, cessar o essencia, que vienen del latino assare, cessare y essentia. En 1763 se suprimió la doble S.
-
Sesear es
el acto de pronunciar la z, o la c ante e, i, como s. Se produce
mayoritariamente en Andalucía, Canarias y otras regiones españolas, y en
América.
-
La expresión andar haciendo eses,
hace referencia a alguien que va andando y por alguna circunstancia no
va recto, sino que va comúnmente expresado “haciendo eses”. También se
puede aplicar a conducir haciendo curvas de un lado a otro.

- Existe en la actualidad una
señal de tráfico ferroviario,
la cual es rectangular, negra, y con una S mayúscula blanca. Lo que
hace esta señal es avisar al mecanista que pegue un silbido de atención.
No he encontrado un origen claro sobre por qué se representa asi.
-
El signo ideográfico dólar $,
simboliza la moneda oficial de varios países. Se trata de una S tachada
con una o dos rayas verticales. Existen varias teorías sobre su origen:
1.
S tachada por una barra vertical:
la teoría más aceptada es la de la Oficina de Grabado e Impresión de
los Estados Unidos, la cual dice que es el resultado de la evolución de
Pª, que abreviaba Pesos, Piastras O Piezas de a ocho. Esta teoría
explica que la S empezó a sobreponerse sobre la P, dando lugar a algo
similar al símbolo del dólar actual. Otra teoría cuenta que el símbolo
fue derivado de la marca de Ceca de Potosí, compuesta por las letras
PTSI sobrepuestas unas de otras.
2.
S tachada por dos barras verticales:
la teoría más extendida afirma que las barras verticales son las
columnas de Hércules, y la S sería la banda con la leyenda “Plus Ultra”.
-
El símbolo I·IS o HS , simboliza al Sestercio, una antigua moneda romana de plata, cuyo valor equivalía a medio denario.
- Se llama
S curve en arte a un concepto de la
escultura griega y romana, donde la figura del cuerpo y la postura es
representada como una serpiente sinuosa o S. En la imagen, la Venus del
Milo, la cual representa una curva con su cuerpo en forma de S.
- En las carreteras americanas, se utiliza la indicación
S-curve para advertir de una próxima curva de doble trazado.
-
S-bahn
es la red ferroviaria de transporte sububano de Alemania, Austria y
Suiza. El nombre es una abreviación de "Stadtschnellbahn" (tren rápido
suburbano, en alemán.
-
S iliaca del colon se llama a la última parte del intestino humano, ya esta parte de el cuerpo que forma curvaturas en forma de S
- En Matemáticas, existe una variante de la S larga,
el símbolo de la integral ∫.
Su inventor, Leibniz, lo extrajo de la palabra latina “summa”, escrito
“∫umma”, de la que se tomó la inicial. Se eligió esta palabra debido a
que una integral es el límite de una suma.

- En música, la
clave de sol es un símbolo del pentagrama, el cual se originó con la unión de las letras G y S.
- El símbolo que representa a un
superhéroe de cómic, Superman, es la S inicial de su nombre.
-
En Publicidad, se utilizan mucho las letras antiguas para llamar la atención en los
logotipos de las marcas. Algunos ejemplos de logotipos con la letra S:
--
Si
alguien le interesa este tema, que me lo diga y publico otro post con
más detalles sobre la letra S. Desde el sistema egipcio, la expansión del alfabeto
(líneas índia, árabe y griega), y la evolución en la escritura latina
(escrituras romana, nacional, carolina, gótica y humanística).