Mostrando entradas con la etiqueta Días Mundiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Días Mundiales. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

29 de febrero

Este año tenemos algo que sucede cada cuatro años: 29 de febrero. Según el calendario por el que nos regimos, un año dura 365,2425 días (365 días y 5 horas con 48 minutos y 45,16 segundos) y para corregir el desfase en la duración de los años, cada 4 se suma un día a febrero. Esto se inició en el año 46 antes de Cristo, por Julio César, y posteriormente modificado en 1588 por el papa Gregorio XIII, que implantó el calendario gregoriano. Hoy os traigo algunas curiosidades. ¡Feliz día!

Imagen de www.elperiodico.com


- El nombre procede del latín "bis sextus dies", por el emperador Julio César.

- En inglés se les conoce como Leapers, palabra que viene de "Leap Year", año bisiesto en inglés.

- Según el Instituto Nacional de Estadística, este 29 de febrero se celebrarán en el mundo algo más de 4.800.000 cumpleaños, 32.000 de ellos sólo de España.

- La probabilidad de nacer en bisiesto es solo de 1 entre 1.461. Esto se calcula sumando el día extra del bisiesto a los 1460 días que hay en cuatro años.

- Para celebrar que cumplen años cada cuatro años, en 1996, José Manuel Ubarrechena, creó un club mundial en España

- Los únicos trillizos bisiestos del mundo son de Valencia, hoy cumplen cuatro años.

- Francia tiene un periódico, La Bougie, que solo saca edición el 29 de febrero

- Febrero es el único mes del año en tener 4 semanas exactas, con excepción de los años bisiestos. Además, cuando no es bisiesto empieza y termina el mismo día de la semana. 

- En la antigüedad, un bebé que nacía el 29 de febrero era considerado como una persona especial, con poderes sobrenaturales. Según el oráculo, los bisiestos son sensibles, prácticos, amables, dulces y sensibles. Dice el tarot también que les preocupan más los problemas de los otros que los suyos y, en general, son tímidas y poco amigas de la popularidad. 

- En la actualidad, el refranero español considera malo los años bisiestos, con refranes como "año bisiesto, año siniestro", "año bisiesto y año de pares, año de azares" o "año bisiesto, ni casa, ni viña, ni huerto, ni puerto".

- El pueblo de Anthony, en Texas (EEUU), es conocido como la Capital Mundial del Año Bisiesto y acoge un festival que incluye una visita guiada a una cueva azteca, una fiesta en una granja de caballos y bailes en las plazas. 

- Durante el siglo XIX existía una costumbre bastante peculiar en Inglaterra: una mujer podía pedirle matrimonio a un hombre el 29 de febrero, lo que era impensado para la época. Si las rechazaban, tenían que pagarlas una compensación.

- Famosos nacidos este día: Pedro Sánchez (1972), el ciclista Rubén Plaza (1980), el Papa Pablo III (1468), el poeta inglés John Byron (1692), el compositor italiano Gioacchino Rossini (1792), y el cineasta William A. Wellman (1896).
 

jueves, 26 de febrero de 2015

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Las enfermedades raras son aquellas patologías difíciles de diagnosticar, y de tratar, que afectan a menos del 8% de la población mundial, aproximadamente a menos de una persona de cada 2.000. En general suelen ser patologías crónicas, degenerativas, no contagiosas, y la mayoría de origen genético. 

Estas enfermedades suelen afectar a miembros de la misma familia, de los que el 57% de ellos, son niños. En dos de cada tres casos, surgen antes de los dos años de edad. Actualmente, hay más de tres millones de españoles con una enfermedad rara, treinta millones de europeos, y 350 millones en el mundo.

Hay unos 7.000 tipos de enfermedades raras distintas, algunas que afectan a muy pocas personas, pero que existen. Algunas de esas enfermedades raras, son diversos tipos de anemia sin identificar, esclerosis lateral amiotrófica, fibrosis quística, enfermedad de Pompe, y Síndrome de Joubert.

La mayoría de las enfermedades raras, un 65%, son muy graves e invalidantes, afectando a las capacidades físicas o a habilidades mentales y de comportamiento. Aproximadamente la mitad de ellas pueden llegar a ser mortales. En muchas de ellas se dan distintos tipos de minúsvalía. En uno de cada tres casos se da una discapacidad de la autonomía, y en uno de cada cinco dolores crónicos.

Lo más grave de la situación, es que sólo entre el 10 y el 15% de las enfermedades raras tienen tratamiento, aunque suele ser para prevenir su empeoramiento, y no para curar. Se requiere alta inversión en nuevos fácmacos, para su uso reducido. Por lo tanto, es muy caro invertir en la cracción de medicamentos para enfermedades raras.

Según la agencia efe, tener una enfermedad rara conlleva muchas dificultades para la familia:
- Problemas para recibir un diagnóstico correcto y en poco tiempo.
- Falta de información sobre la enfermedad y de dónde y cómo tratarla.
- Alto coste del cuidado y tratamiento.
- Continuos desplazamientos fuera de su provincia para diagnóstico y tratamiento.
- Problemas de integración social, escolar y laboral del enfermo y riesgo de aislamiento social para la familia. Debido al apoyo continuado que requiere el afectado, algún familiar tiene que abandonar su trabajo.




Centros vinculados:

CREER
En un Centro de Referencia Estatal de Atención Sociosanitaria a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Creado por el Ministerio de Sanidad para conseguir una mejor atención a las personas con enfermedades raras. Con sede en Burgos

CIBERER
Es el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras. Se encarga de coordinar y potenciar la investigación sobre las enfermedades raras en España.

FEDER
La Federación Española de Enfermedades Raras. Agrupa a más de 200 asociaciones de afectados y trabaja para dar atención integral al afectado y sus familias.

ORPHANET
Es el portal de información europeo de referencia en enfermedades raras y medicamentos para ellos. Su objetivo es contribuir a la mejora del diagnóstico, cuidado y tratamiento de los afectados.


Desde el año 2008, el Día Mundial de las Enfermedades Raras, se celebra el 29 de febrero, día raro también. Durante ese día y todo el mes, se intenta concienciar a la gente de lo difícil que es vivir sin un diagnóstico, vivir sin saber qué tienes, y sin una medicación para lo que te ocurre. Se pide además más inversión en investigación y medicamentos para este tipo de enfermedades.

viernes, 20 de febrero de 2015

Día Internacional del Gato

Hoy 20 de febrero se celebra un día especial: ¡El día de los gatos! Y como yo hasta ahora, muchos no conocereís la historia de ese día, me he estado documentando, y hoy os la traigo.

ORIGEN

El día se celebra desde hace pocos años, desde 2009. Y tiene una historia de lo más curiosa. Por medio de redes sociales, se reivindicó que los gatos tenían que tener un día dedicado a ellos, para luchar por hacer mejor sus vidas. Finalmente, se decidió establecer el 20 de febrero, para homenajear a un gato célebre: Socks, el gato de la casa blanca, fallecido en esa fecha del año 2009.

Socks fue adoptado en 1993 por la hija del expresidente estaudunidense Bill Clinton cuando éste era gobernador de Arkansas. Se convirtió en un personaje muy famoso ya que muchas veces se lo llevaban a visitas públicas oficiales. Se llegó a crear un club de fans de Socks, para además impulsar las campañas de adopción de felinos.

En 20 de febrero de 2009 se le tuvo que sacrificar debido a sus problemas de riñón, y un cáncer de garganta.

Socks, el gato de la Casa Blanca [Imágen de Internet]


CELEBRACIÓN

Los gatos siempre han sido un animal poco valorado; hasta hace unos años siempre han sido gatos callejeros, se dice que los gatos negros dan mala suerte... Por lo que en este día se quiere cambiar la visión sobre estos pequeños mamíferos. Los gatos además tienen fama de ser ariscos, egoistas, interesados... Cuando en realidad cuando se les adopta, son muy cariñosos y no les gusta estar lejos de su amo.

En esta fecha además se quiere difundir que los gatos se adaptan perfectamente a vivir en una casa, con personas y también con perros. La importancia además de la esterilización y vacunación, y de adoptarlos, no comprarlos. Muchos gatos callejeros soportan el maltrato de la gente, además del frío de vivir en la calle. En este día se reivindica también el trato digno a los gatos, el respeto y derecho a tener una buena calidad de vida.




OTROS PAÍSES

Aunque es el Día Internacional del Gato, hay países en los que se celebra en otra fecha:

- Italia: se celebra el 17 de febrero, desde 1990. Escogieron ese mes porque es el mes de los acuario, que se dice que son de espíritu libre, como los gatos. Y el día 17, porque es el número que representa el mito que históricamente acompaña al gato

- Polonia: se celebra el 19 de febrero, desde 2006, por una iniciativa de la Revista de los Gatos. Además,se realizan eventos para recaudar fondos para hacer más llevadera la vida de los gatos sin hogar.

- Cuba: se celebra el 27 de octubre, desde 2009, que es la fecha en la que se fundó la ACAG, Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos.

- Otros países: en Rusia se celebra el 1 de marzo, en Gran Bretaña en 8 de agosto, y en Estados Unidos el 29 de octubre.


--
http://www.animanaturalis.org/n/41437/dia_internacional_del_gato
http://www.ecured.cu/index.php/D%C3%ADa_internacional_del_gato
http://defensafelina.org/ita/evento/62-dia-internacional-del-gato-20-de-febrero/
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/socks-el-felino-que-inspiro-el-dia-internacional-del-gato-1361378362

viernes, 17 de octubre de 2014

Días Mundiales (Octubre-Diciembre)

Con este, acabo la serie de post sobre los días mundiales de cada mes. Los anteriores los tenéis en los siguiente links:

- Dias mundiales (Enero-Marzo)
- Dias mundiales (Abril-Junio)
- Dias mundiales (Julio-Septiembre)



OCTUBRE

Primer lunes de octubre: : Día Mundial del Hábitat

Primer lunes de octubre : Día Universal del Niño

Primer sábado de octubre: Día Interamericano del Agua

Primer jueves de octubre: Día Europeo de la Depresión

Segundo jueves de octubre: Día Mundial de la Visión

Segunda semana de octubre: Semana Mundial del espacio

Segundo miércoles de octubre: Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

Segundo sábado de octubre: Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Tercera semana de octubre: Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo

Cuarta semana de octubre: Semana del Desarme



1 de Octubre: Día Internacional de las Personas de Edad
                         Día Internacional de las Personas Sordas
                         Día Internacional de la Hepatitis C
                         Día Internacional de la Música
                         Día Mundial de la Parálisis cerebral
                         Día Mundial de la Urticaria Crónica 7

1 y 2 de octubre: Día Mundial de las Aves


2 de Octubre: Día Interamericano del Agua
                         Día Internacional de la No Violencia

4 de Octubre: Día Mundial del Hábitat (primer lunes de octubre)
                         Día Mundial de los Animales

5 de Octubre: Día Mundial de los Docentes

7 de OctubreDía Mundial de la Arquitectura

9 de Octubre: Día Mundial del Correo

10 de Octubre: Día Mundial contra la Pena de Muerte
                           Día Mundial de la Salud Mental

11 de octubre: Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica
                          Día Internacional de la Niña
                          Día de la Mujer Indígena

12 de octubre: Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
                          Día de la Lengua Española en las Naciones Unidas
                          Día del Descubrimiento de América
                          Día del idioma español

15 de Octubre: Día Mundial de la Mujer Rural
                             Día Internacional del Bastón Blanco
                             Día Mundial del Lavado de Manos

16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación

17 de Octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
                           Día Mundial contra el dolor

18 de Octubre: Día Mundial de la Menopausia
                           Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

19 de Octubre: Día Internacional del Cáncer de Mama

20 de Octubre: Día Mundial de la Osteoporosis

20 de octubre cada cinco años: Día Mundial de la Estadística

23 de octubre: Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil

24 de Octubre: Día de las Naciones Unidas
                           Día Mundial de Información sobre el Desarrollo

24 de octubre: Día Mundial de la Poliomielitis
                         Día Internacional de la Biblioteca

27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

28 de Octubre: Día Mundial de la Animación

29 de Octubre: Día mundial del Ictus

30 de Octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

31 de Octubre: Día Mundial del Ahorro
                           Día Mundial de las Ciudades





NOVIEMBRE


La semana del 11 de noviembre: Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

El segundo o tercer miércoles de noviembre: Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

El tercer jueves de noviembre: Día Mundial de la Filosofía

El tercer domingo de noviembre: Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Último sábado de noviembre: Día de No comprar Nada (BND Buy Nothing Day)



1 de noviembre: Día Mundial del Veganismo

2 de noviembre: Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
                             Día de los difuntos

3 de Noviembre: Día Mundial de la Usabilidad

6 de noviembre: Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
                             Día del Paludismo en las Américas

8 de Noviembre: Día Mundial del Urbanismo

9 de Noviembre: Día del Inventor Internacional

10 de Noviembre: Día Mundial de la Ciencia al servicio de la Paz y el Desarrollo

11 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes

12 de noviembre: Día Mundial contra la neumonía

16 de Noviembre: Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
                                Día Internacional para la Tolerancia

16 de noviembre: Día del Aire Puro

17 de noviembre: Día Mundial del Niño Prematuro

18 de Noviembre: Día Europeo del uso prudente de antibióticos

19 de Noviembre: Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
                                Día Internacional del Hombre
                                Día Mundial del Retrete
                                Mundial sin Violencia hacia los Niños

20 de Noviembre: Día Universal del Niño o la Infancia
                                Día de la Industrialización de África

21 de Noviembre: Día Mundial de la Televisión
                                Día Internacional de la espina bífida

23 de Noviembre: Día Europeo de los "sin techo"

25 de Noviembr: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

29 de Noviembre: Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

30 de Noviembre: Día Internacional de la Seguridad de la Información





DICIEMBRE


1 de Diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
                             Día Panamericano de la Farmacia

2 de Diciembre: Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

3 de Diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
                             Día Europeo del Síndrome de Marfan
                             Día Internacional del Médico

5 de Diciembre: Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social
                             Día Mundial del Suelo

7 de Diciembre: Día Internacional de la Aviación Civil

9 de Diciembre: Día Internacional contra la Corrupción
                             Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia

10 de Diciembre: Día de los Derechos Humanos
                             Día Internacional de los Derechos de los Animales

11 de Diciembre: Día Nacional del Tango
                               Día Internacional de las Montañas
                               Día en Recuerdo de los que Murieron en Argel

12 de diciembre: De la Radio y la Televisión a favor de los Niños

18 de Diciembre: Día Internacional del Migrante
                               Día Nacional de la esclerosis múltiple
                               Día de la lengua árabe

19 de diciembre: De la Cooperación Sur - Sur

20 de Diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

21 de Diciembre: Día Nacional del niño con cáncer




---
Día internacional de
Wikipedia: Día Internacional
Abcpedia
Días Internacionales

miércoles, 13 de agosto de 2014

Día Mundial de los Zurdos

El Día Mundial de los Zurdos o la Zurdera, se celebra cada 13 de agosto desde 1976. Fue promovido por la Internacional de Zurdos (Lefthanders International). Lo que se pretende, es dar a conocer y reducir las dificultades que se encuentran los zurdos viviendo en una sociedad de diestros, y difundir que todas las herramientas están hechas para diestros.



¿Qué es un zurdo?

Según wikipedia, "la zurdera es es la tendencia natural a utilizar preferentemente el lado izquierdo de su cuerpo, ya sea la mano o el pie". Entre un 8 y un 13% de la población mundial es zurda, y es más común entre los hombres (13%) que en las mujeres (9%). Se cree que el número de zurdos a nivel mundial sería mucho mayor si no existieran las presiones y prejuicios culturales.


Hemisferios del cerebro

Los zurdos dominan el hemisferio derecho del cerebro, mientras los diestros, dominan el izquierdo. ¿Para qué sirve cada hemisferio del cerebro?

- El hemisferio izquierdo (diestros)
Es el que domina el habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica. Según John Hughlings Jackson neurólogo británico, el hemisferio izquierdo es el centro de la facultad de expresión.

- El hemisferio derecho (zurdos)
Es el que domina las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras, como las artísticas y musical. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo


Por lo tanto, la parte derecha del cerebro es creativa (zurdos), mientras que la izquierda es más lógica (diestro). Según wikipedia, "una creencia sugiere que los zurdos son más inteligentes o creativos que los diestros".




Mundo de diestros

Yo soy zurda y desde pequeña siempre me ha gustado serlo, pero sí que es cierto que nos encontramos con muchas dificultades en la vida cotidiana. Un estudio afirma que los zurdos tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un accidente doméstico, ya que todo está hecho para los diestros.

Hay muchas simples herramientas que a simple vista no lo parecen, pero están hechos para diestros: las tijeras, la forma de los ratones del ordenador, los cuchillos, los cuadernos, las plumas de escribir, las reglas, los sacapuntas, los sacacorchos, los relojes, las cámaras de fotos, los instrumentos musicales, los mandos de las videoconsolas, las sillas-mesas para diestros...



De pequeña yo escribía con la izquierda y al revés, de derecha a izquierda, se leía en un espejo. Es la tendencia natural de los zurdos, escribir de derecha a izquierda, pasar las páginas de un libro de derecha a izquierda... Por eso los zurdos tienden a ser disléxicos.



A pesar de las dificultades, a mí siempre me ha gustado ser zurda. Para todos los zurdos del mundo ¡¡Feliz Día Internacional de la Zurdera!

--
Fuente y curiosidades:
Wikipedia Día Internacional de la Zurdera
Wikipedia Zurdera
Wikipedia: hemisferio cerebral
Teinteresa.com 
Los zurdos vienen menos
Left Handed PortalZurdos famosos
Las 7 maldiciones de ser zurdo

jueves, 31 de julio de 2014

Días Mundiales (Julio-Septiembre)


JULIO

Primer sábado de julio: Día Internacional de las Cooperativas

11 de julio: Día Mundial de la Población

18 de julio: Día Internacional de Nelson Mandela

28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis

30 de julio: Día Internacional de la Amistad




AGOSTO

Mes de los gatos

1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna

9 de agosto: Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia
                        Día Internacional de los Pueblos Indígenas o poblaciones autóctonas

12 de agosto: Día Internacional de la Juventud

13 de agosto: Día internacional de la zurdera

19 de agosto: Aniversario de la tragedia de Bagdad
                          Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
                          Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo

26 de agosto: Día de Namibia

29 de agosto: Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

31 de Agosto: Día Internacional de la Solidaridad

                            


SEPTIEMBRE

Tercer fin de semana de septiembre: Día de la Campaña a Limpiar el Mundo

Tercer sábado de septiembre: Día de la Libertad de Software

Cuarto jueves de septiembre: Día Marítimo Mundial

5 de septiembre: Día Internacional de la Beneficencia

8 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
                               Día Mundial de la Fibrosis Quística
                               Día del Cooperante

10 de Septiembre: Día Internacional para la prevención del suicidio
                                 Semana Europea del cáncer de pulmón

11 de Septiembre: Diada en Cataluña

12 de septiembre: Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

15 de Septiembre:Día Europeo de la Salud Prostática
                                Día Internacional de la Democracia

16 de Septiembre: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
                                 Día Mundial del Linfoma

20 de septiembre: Día Internacional de la Libertad

21 de Septiembre: Día Internacional de la Paz
                                 Día Mundial del Alzheimer

22 de Septiembre: Día Europeo sin coches

23 de Septiembre: Día Internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres

25 de Septiembre: Día Mundial del Corazón
                                 Día Marítimo Mundial

26 de Septiembre: Día Europeo de las Lenguas

27 de Septiembre: Día Mundial del Turismo

28 de Septiembre: Día Mundial de la rabia

29 de Septiembre: Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria
                                 Día Mundial del Corazón

30 de Septiembre: Día Marítimo Mundial

domingo, 4 de mayo de 2014

Días Mundiales (Abril-Junio)

Siguiendo la serie de post que empecé hace poco, os detallo los días mundiales de los meses de abril, mayo y junio.

ABRIL

La última semana de abril: Semana Mundial de la Inmunización

La última semana de abril: Semana de Acción Mundial por la Educación

1 de Abril. Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

2 de Abril. Día Mundial de concienciación sobre el autismo
                   Día Internacional del libro infantil

4 de Abril Día Internacional de información sobre el peligro de las minas

6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

7 de abril: Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda
                Día Mundial de la Salud

8 de abril: Día Internacional del Pueblo Gitano
                Día del Becario

11 de abril: Día mundial del Parkinson

12 de abril: Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

13 de abril: Día Internacional del Beso

14 de abril: Día de las Américas

15 de abril: Día Mundial del Arte

16 de abril: Día Mundial de la Voz
                     Día Mundial contra la Esclavitud Infantil

17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia

18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios
                    Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

19 de abril: Día del indio americano
                     Día de la lengua china

20 de abril: Día de la Lengua China en las Naciones Unidas

22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra

23 de abril: Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas
                    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
                    Día del idioma

24 de Abril: Día nacional de la Fibrosis Quística

25 de abril: Día Mundial del Paludismo
                    Día Mundial de la lucha contra la Violencia Infantil

26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual

27 de Abril: Día Internacional del Diseño Gráfico

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

29 de abril: Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química
                    Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones
                    Día Internacional de la Danza

30 de abril: Día Internacional del Jazz




MAYO

El día del plenilunio del mes de mayo: Día de Vesak (fiesta budista reconocida por la ONU)

La primera semana de mayo: Semana de Acción Mundial por la Educación

El primer martes de mayo: Día Mundial del Asma

Segundo sábado en mayo: Día Internacional de las Aves Migratorias

La cuarta semana de mayo: Semana Internacional de la Educación Artística

1 de mayo: Día Internacional del Trabajo

2 de Mayo: Día Mundial del Asma

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
                    Día Del Sol

5 de mayo: Día Internacional de la Partera

8-9 de mayo: Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

9 de mayo: Día de Europa

10 de mayo: Día Mundial del Lupus

11-12 Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería
                      Día Europeo de las PYMEs

12 de mayo: Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

12 al 23 de mayo: Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU

15 de mayo: Día Internacional de la Familia
                    Día Mundial de la solidaridad con los trabajadores de los locales de comida rápida

17 de mayo Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
                     Día de Internet
                     Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
                     Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2007

18 de mayo: Día Internacional de los Museos
                     Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

19 de mayo: Día Mundial del Médico de Familia
                     Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
                     Día Mundial de la Hepatitis

21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica

23 de mayo: Día internacional para la erradicación de la fístula obstétrica

24 de Mayo: Día Europeo de los Parques Naturales
                      Día Nacional de la Epilepsia

25-31 de mayo: Semana de Solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos

25 de mayo: Día Internacional de África
                     Día del Orgullo Friki

27 de mayo: Día de la Lengua Autóctona en Perú
                      Día Nacional del Celíaco
                      Día Mundial de la Sociedad de la Información

28 de mayo: Día Nacional de la Nutrición 2007

29 de mayo: Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas

31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco

                               


JUNIO

Mes Mundial de la Esterilidad

1 de junio: Día Mundial de las Madres y los Padres

4 de Junio: Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

6 de Junio: Día Mundial de los Transplantados
                   Día de la Lengua Rusa en las Naciones Unidas

8 de Junio: Día Mundial contra la falsificación
                   Día Mundial de los Océanos

12 de Junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

13 de Junio: Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

14 de Junio: Día Mundial del Donante de Sangre

15 de Junio: Día Mundial de Toma de Consciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

16 de junio: Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
                     Día Internacional del Niño Africano

17 de Junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

18 de junio: Día del Orgullo Autista

20 de Junio: Día Mundial del Refugiado

21 de Junio: Día Europeo de la Música
                     Día del Año Nuevo Indígena
                     Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

23 de Junio: Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas
                     Día Internacional de las Viudas
                     Día Olímpico

24 de junio: Día de la Integración de América Latina

25 de junio: Día de la Gente de Mar

26 de Junio.Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
                     Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
                     Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

28 de Junio: Día Mundial del Árbol
                     Día del Orgullo Gay

29 de Junio: Día Europeo de la esclerodermia

miércoles, 19 de marzo de 2014

Historia del Día del Padre

El año pasado publiqué un post con la historia del Día de la Madre, y este año con la de San Valentín. Hoy os trigo la historia del Día del Padre

El Día del Padre se celebra el 19 de marzo, San José, en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia. En la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, pero también hay otras fechas: en Rusia, por ejemplo, es el el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre.

El orígen del día del Padre es posterior al Día de la Madre. A principios del siglo pasado, Sonora Smart Dodd, de Washington, Estados Unidos, quiso reconocer la labor de su padre Henry Jackson Smart. La mujer de él murió al dar a luz a su sexto hijo, y el padre tuvo que encargarse del cuidado de todos.

Fue en el año 1909 cuando hizo su propuesta tras escuchar un sermón sobre el día de la madre, y el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre. Dodd eligió ese día para celebrarlo, debido a que el cumpleaños de su padre era ese día.

En 1924 el presidente Calvin Coolidge adoptó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.

En 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países americanos se sumaron a ello. En América Latina también se celebra ese día, pero se festeja además de a los padres, a los tíos y abuelos.

En España y en la mayoría de los países de Europa, la fiesta se celebra en 19 de marzo, coincidiendo con el San José, padre de Jesús. En wikipedia, pone que en España no se adoptó de EEUU, sino que cuenta una historia diferente: en 1948, Manuela Vicente Ferrero decidió celebrarlo en su escuela, ya que los padres estaban celosos de que hubiera Día de la Madre.

Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por los niños y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Eligieron la fecha de San José por ser el día del padre de Jesús. La idea prosperó, y en 1951 se declaró fiesta nacional el 19 de marzo. Aunque este año 2014, ya no aparece como festivo en el calendario.

sábado, 8 de marzo de 2014

Días Mundiales (Enero-Marzo)

No sé si os habréis dado cuenta, pero parece que ya hay un día mundial para todo. Me ha entrado curiosidad, y buscando por Internet, he encontrado varias publicaciones interesantes con los Dias Mundiales en los que se celebra algo. Voy a hacer una compilación en varios post a lo largo del año, y lo voy a ir editando si me entero de alguno más. ¡Espero que os guste!



ENERO

1 de Enero: Jornada Mundial de la Paz

19 de Enero: Día Mundial de la Nieve

27 de Enero: Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

28 de Enero: Día Mundial contra la Lepra

28 de Enero: Día Europeo de Protección de Datos

28 de Enero: Día de la Protección de Datos en Europa

30 de Enero: Día Mundial de la No Violencia

                             



FEBRERO

Primera semana de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales

4 de Febrero: Día Mundial contra el cáncer

4 de Febrero: Día del Orgullo Zombie

6 de Febrero: Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

11 de Febrero: Jornada Mundial del Enfermo

11 de Febrero: Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day)

12 de Febrero: Día de la Independencia de Chile

12 de Febrero: Día de la Juventud de Venezuela

13 de Febrero: Día Mundial de la Radio

13 de Febrero: Día Mundial del Soltero

14 de Febrero: Día Europeo de la Salud Sexual

15 de Febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil

20 de Febrero: Día Mundial de la Justicia Social

20 de Febrero: Día Mundial del Gato

21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

22 de Febrero: Día del pensamiento scout

22 de Febrero: Día Internacional por la Igualdad Salarial entre hombres y mujeres.

27 de Febrero: Día Nacional del Trasplante

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras


                              


MARZO

Primer domingo de Marzo: Día de la Familia

Último sábado de Marzo: La hora del planeta

Del 21 al 27 de Marzo: Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial



1 de Marzo: Día Internacional para la Cero Discriminación

3 de Marzo: Día Internacional de la Audición

3 de Marzo: Día Mundial de la Naturaleza

5 de Marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética

8 de Marzo: Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

9 de Marzo: Día de la enfermedad renal en España

11 de Marzo: Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

12 de Marzo: Día Mundial del Glaucoma

12 de Marzo: Día del Bibliotecario (Brasil)

13 de Marzo: Día Mundial del Riñón

14 de Marzo: Día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular

14 de Marzo: Día Mundial del Número Pi

15 de Marzo: Día Mundial de los derechos del consumidor

19 de Marzo: Día del Padre

20 de Marzo: Día Mundial del Sueño

20 de Marzo: Día Mundial de la Felicidad

20 de Marzo: Día de la Lengua Francesa en las Naciones Unidas

20 de Marzo: Día Internacional de la Francofonía

20 de Marzo: Día Mundial sin carne (FARM)

21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo: Dia Internacional del Nowruz

21 de Marzo: Día Forestal Mundial o Día Internacional de los Bosques

21 de Marzo: Día Europeo de los Archivos

21 de Marzo: Día Mundial de la Marioneta

21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía

21 de marzo: Día del Árbol

21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

22 de Marzo: Día Mundial del Agua

23 de Marzo: Día Meteorológico Mundial

24 de Marzo: Día mundial de la Tuberculosis

24 de Marzo: Día internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido

24 de Marzo: Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas

25 de Marzo: Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos

25 de Marzo: Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

25 de Marzo: Día de la Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos

27 de Marzo: Día Mundial del Teatro

28 de Marzo: Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica


                          



POST RELACIONADOS:

- Dias mundiales (Abril-Junio)
- Dias Mundiales (Julio-Septiembre)
- Días Mundiales (octubre-diciembre)


--
Fuentes
Día Internacional De
Wikipedia: Día Internacional
AbcPedia
Días Internacionales
Día del Número Pi












miércoles, 12 de febrero de 2014

San Valentín

El 14 de febrero se celebra en todo el mundo el día de San Valentín o día de los Enamorados. Mucha gente piensa que es un día inventado por los centros comerciales, pero, ¿sabéis cuál es su origen? Hay diferentes versiones,  os voy a relatar la que está más extendida.

Cuentan que el origen está en Roma en el siglo III, cuando el emperador Caludio II  prohibió el matrimonio entre jóvenes, ya que los hombres recién casados se oponían a ir a la guerra, y si iban, rendían menos. Ante esta situación, un cura llamado Valentín, casaba parejas en secreto.

Cuando descubrieron a Valentín, fue sentenciado a morir en la horca. Mientras esperaba su final, fue encarcelado, y el oficial Asterius quiso ridiculizar y ponerle a prueba. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor y del Cristianismo, le devolvió la vista. Valentín murió en la horca el 14 de febrero del año 270. Se cree que está enterrado en la Iglesia de San Antón, en Madrid.

La joven Julia, agradecida a Valentín, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos  Posteriormente, el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San Valentín.

Durante el siglo XIX, comenzó la tradición en los países anglosajones de intercambiarse postales con mensajes amorosos en el Día de los Enamorados. Poco después, a esa costumbre se sumó la de obsequiar regalos como rosas, bombones o joyas.

Ya en el siglo XX, los centros comerciales aprovecharon esta fecha para aumentar sus ventas. Según se dice en Wikipedia, fue el centro comercial Galerías Preciados quién empezó a popularizar esta fiesta.



Personalmente, hace años me hacía ilusión este día, pero al final te das cuenta de que el amor hay que demostrarlo, cuidarlo y mantenerlo todos los días, y no sólo un día porque lo diga la sociedad. Siempre hace ilusión algún detalle, aunque no tiene por qué ser ese día. Aunque ya casi se ha vuelto tradición regalar rosas y bombones entre los enamorados.
Sin embargo, me parece curioso que el día de la Madre y el día del Padre pueden ser también inventos para comprar, pero esos días, si que los solemos celebrar todos...

domingo, 5 de mayo de 2013

Historia del Día de la Madre

¡Feliz Día de la Madre!
Aunque aparentemente este sea un día comercial, he estado investigando y este día tiene su historia. La festividad se remonta a la antigua Grecia, en honor a las antigua diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.

Los romanos llamaron a esta celebración Hilaria, y la realizaban el 15 de marzo, durante tres días realizaban ofrendas. Los católicos transformaron esta fiesta en honor a la Virgen María, aunque inicialmente era el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción.

Según Wikipedia, en Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, denominado Domingo de las Madres. Los niños iban a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.

Aunque algunos colonos ingleses en América conservaron la tradición del británico Domingo de las Madres, en Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe. Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia

El 12 de mayo de 1907 Ana Jervís dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.

Siete años después el presidente W. Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.

En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo, y es muy típico regalar flores a las madre en este día.