Y ahora en vez de desearos un feliz 2024 (a estas alturas del año ya da hasta vergüenza), os deseo una ¡Feliz Feria del Libro 2024, y Feliz Verano!
lunes, 3 de junio de 2024
Lectura, cultura y conciertos 2023
Y ahora en vez de desearos un feliz 2024 (a estas alturas del año ya da hasta vergüenza), os deseo una ¡Feliz Feria del Libro 2024, y Feliz Verano!
sábado, 29 de abril de 2023
Lectura, cultura y conciertos 2022
Hace más de un año que no me paso por aquí...
Y ahora casi a mitad de año, traigo el post cultural del año pasado, en el que anoto los libros que he leído, y los conciertos a los que he ido en el año anterior. Más que para que lo lea nadie, me gusta escribirlo para mí.
LECTURAS 2022
Este año he recuperado ya ritmo de lectura, aunque he de decir que sigo sin leer tanto como años anteriores. Según mi estantería de Anobii, he leído un total de 22 libros, un total de 4.119 páginas, lo que equivale a una media de 187 páginas por libro. En anobii no aparecen todos los libros, muchos los solicito yo para que los añadan, pero me atrevería a decir que hay alguno que no lo han puesto, y por tanto, algún libro más que he leído pero no recuerdo y no aparece en anobii.
Este año novela como tal he leído poco. Me he decantado más por leer sobre temas prácticos o con lo que pudiera aprender. Por una parte, he leído dos que tenía muchas ganas: El Libro Negro de las Horas, de Eva García Saenz de Urturi, y otro de uno de mis escritores favoritos: Albert Espinosa, llamado Estaba preparado para todo menos para tí. he de decir que aunque me encanta el autor, a veces me parece que todos sus libros son iguales, con el mismo trasfondo... Pero le seguiré leyendo.
Aparte, he leído otros libros que no me han gustado demasiado. Los elegí por estar en la estantería de Novedades de la Biblioteca, que suele ser lo que más me tira. Esos libros son: Premoniciones, de Emily Bayo, Todo lo que somos tú y yo, de Devermut, y Los Ingratos, de Pedro Simón. No recomiendo ninguno de ellos.
Un libro que sí que me gustó es una saga, aunque de momento sólo he leído el primero: El Gato que Curaba corazones, de Rachel Wells. Tengo pendiente leer los otros dos, aunque con calma, que son largos y últimamente leo bastante poco.
Por otra parte, he leído mucho sobre Madrid: encontré en la biblioteca una colección editada por Ediciones La Librería y la Fundación Caja Madrid, llamada Recorridos didácticos por Madrid. Está compuesta por 10 libros cortos sobre un barrio de Madrid, aunque tienen más de 20 años, me están encantando. Todavía no he leído todos los de la colección. Concretamente, he leído siete: Madrid Medieval, Madrid Literario, Madrid de los Austrias, Madrid de los Borbones, Madrid Galdosiano, y Madrid: El Ensanche, y Madrid del siglo XIX. Este 2023 pretendo leerme los tres que me faltan de la colección.
En verano me quedé embarazada, y he leído muchísimo sobre embarazos y bebés. Algunos de ellos no están en la lista de libros leídos, porque los sacaba de la biblioteca y sólo leía las partes que me interesaban. Uno que me encantó y lo leí muy rápido, se llama El embarazo: guía infográfica para toda la familia, de Claire Plimmer. Me pareció muy muy interesante. Otro libro interesante fue Su primer embarazo: nueve meses de decisiones, de Roni Jay. Y unon que me encantó fue Tu historia antes de nacer, de Katharina Vestre. Este último narra cómo es un embarazo desde el punto de vista biológico.
Con la futura llegada del bebé, he leído varios libros sobre el orden en casa, así como sobre alimentación. Por una parte, he leído uno de Marie Kondo, llamado La felicidad después del orden. Es muy similar al primero, pero me gustó mucho. Otro que me encantó y con el que aprendí mucho, es Pon Orden en tu cocina de Ana Amengual. Además de cómo ordenar la cocina, habla de cómo tener una dieta saludable. Siguiendo una temática similar, me leí un libro cortito pero muy interesante, llamado Cómo cura el Aloe Vera, en el que aprendí mucho sobre esta planta.
Otros libros no literarios que he leído son: Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estapé, libro muy famoso que me recomendó una compañera de trabajo, y me ha gustado bastante. También he leído uno que llegó a mis manos por casualidad, llamado Cómo ahorrar sin perder la cabeza, está bastante anticuado pero me ha gustado. También he leído Cómo ser una mujer irresistible, me gustó mucho el formato del libro, pero el contenido no me gustó. Se lee rápido, por eso me lo acabé.
CONCIERTOS 2022
En la línea de los últimos años, estoy yendo a muy pocos últimamente. Entre el Covid que había menos conciertos, y ahora con mi trabajo de tarde, me pierdo muchísimos conciertos... Y con la llegada del bebé, me da que voy a estar un tiempo sin ir a ninguno. En 2022 fui solamente a seis, lo mismos que en 2021.1. Belén Arjona [Sala Fulanita de Tal, 31 de marzo]
2. Marwan [Auditorio Aluche, 04 junio 2022]
5. Marwan [Fiestas la Melonera, 10 de septiembre 2022 ]
6. Dani Fernández [WiZink 29/12/2022].
EXPOSICIONES Y MUSEOS
El año pasado, al menos que yo recuerde, no fui ni una sola vez al teatro. Al cine fui dos veces en agosto, me regalaron entradas para Liga de Supermascotas. Y fui por primera vez al autocine a ver una española. En cuanto a exposiciones, fui a alguna:1. Exposición Alfonso. [Teatros del Canal, enero 2022]
2. Exposición Clifford: Vistas del Madrid de Isabel II [Fundación Canal, febrero 2022]
5. Incunabula: 550 años de la imprenta en España [BNE, julio 2022]
6. Madrid, capital Cultural [Conde Duque, julio 2022]
VIAJES Y LUGARES
Este año he ido a lugares que me han gustado mucho:- Mérida, Cáceres y Badajoz en enero, por nuestro noveno aniversario. Mérida es increíble lo bonito que es.
- Valencia en junio, con una oferta que pillé de trenes a siete euros el trayecto. Vimos lo básico, y sobre todo, fuimos a la playa.
- Galicia semana y pico en julio. Nos alojamos en un bungalow, y recorrimos muchísimos sitios de la provincia de Pontevedra. Nos encantó la experiencia, queremos repetir con un bungalow, y también con Galicia. Aunque para mi gusto el agua del mar está muy fría, Galicia tiene unos paisajes increíbles. Un viaje maravilloso y además, digno de recordar... Allí mi chico me pidió la mano :)
- Chaves, Portugal. A la vuelta de Galicia, cruzamos la frontera e hicimos noche en este pequeño pueblo con muchísimo encanto.
-Almería, dos semanas en septiembre. Vamos casi todos los años, aunque lo tenemos muy visto, no nos cansamos de ir.
Además, este año pasado hemos ido bastante a mi pueblo, Cuéllar, y a dónde viven los padres de mi chico, en Extremadura.
Destaco otras actividades interesantes de este 2022. Por una parte, he visto en funcionamiento las fuentes de La Granja de San Ildefonso, me gusta ir todos los años, lo recomiendo mucho. He subido al faro de Moncloa. Hacía años que no subía, y merece la pena para tener una bonita panorámica de Madrid. En verano comenzaron las visitas Abierto por restauración, para subir a la Puerta de Alcalá en obras. Ya estaba embarazada y lo pasé un poco mal con las escaleras de obra y con el vértigo, pero me encantó ver el monumento desde ese otro lado.
En Navidad, fui al circo Circlássica, es bastante entretenido. Y por otra parte, fui a ver las Navidades Mágicas de Torrejón. Tan famosas como son y todavía no había ido. Me gustó bastante, un mundo mágico de Navidad, lo malo es que está demasiado masificado, no sé si repetiré otro año por este motivo. Este año no he visto el Jardín Botánico iluminado por Navidad, el cual llevaba viendo dos veces seguidos. Me hubiera gustado, pero al final todos los años es parecido y se pasan con los precios.
A nivel personal, tengo claro que 2022 ha sido un gran año para mí. El año en el que por fin nos decidimos a tener un bebé, y por suerte me quedé embarazada muy rápido. El año que me llevé una gran sorpresa cuando en una puesta de sol en la playa mi pareja me leyó un poema suyo y me sacó un anillo. El año en el que no he tenido preocupaciones laborales, pues por fin desde 2021 soy indefinida en un sitio que me encanta. Este 2022 siempre lo recordaré como un gran año. No sé si es muy tarde para decirlo, pero... ¡Feliz 2023!
---
miércoles, 19 de enero de 2022
Lecturas, cultura y conciertos 2021
¡Feliz 2022!
Llevo bastante tiempo sin aparecer por aquí, pero como cada año, voy a hacer mi post cultural. Normalmente escribo dos, uno sobre mis lecturas y otro sobre eventos culturales. Pero el pasado 2021 leí tan poco, que no merece la pena hacer un post solo de ello.
LECTURAS 2021
El pasado 2021 leí la cantidad de ¡6 libros! Si, poquísimos respecto a lo que suelo leer. He de decir que he tenido varios motivos para leer menos: uno de ellos, que la mayor parte del año tuve un trabajo de jornada partida, muy mal horario. El segundo motivo es que el poco tiempo que me sobraba, lo dedicaba a la oposición ya que salieron las convocatorias que estaba esperando, y me centré mucho en ello. He leído algún capítulo de libros especializados para las oposiciones, pero esos no los cuento como lecturas como tal. Dicho esto, estos son mis libros leídos en 2021:
Me gusta mucho este autor, es un libro de relatos, en mi opinión unos mejores que otros. Tiene libros mejores y que enganchan más.
- Todos iremos al paraíso, de José Ángel Mañas
Thriller psicológico que me gustó bastante
- Nosotras, enfermeras, de Enfermera Saturada
Me pareció un buen relato sobre el Covid y todo lo que supuso en los inicios de la pandemia. Quizás le faltan más detalles, pero me pareció bastante entretenido.
- Keep Calm y aprende de los gatos, de Alison Davies
- Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos, de Francesco Marciuliano
Poemas que podrían haber escrito gatos, para echarte unas risas. Se lee en una tarde, pero mejor leerlo despacio para saborearlo mejor.
Además de ello, tengo tres libros empezados y abandonados (esperando ser retomados). Uno de ellos es una novela que empecé en un viaje en agosto, pero que una vez volví a Madrid, seguí con las oposiciones y lo olvidé. Y otros dos libros prácticos que quiero retomar y acabar este año, ya os lo contaré en el post de las lecturas 2022.
De momento este año he empezado otros dos, y tengo bastantes pendientes que quiero coger con ganas. Este año espero volver a leer más.
CONCIERTOS
Hace bastantes años iba prácticamente a un concierto por semana. El número se ha ido reduciendo, y más ahora con la pandemia. El pasado 2020 estuve en 8 conciertos, y el año pasado solamente en 6:
1. Marwan [Teatro Circo Price, enero 2021]
2. Efecto Mariposa [Teatro Muñoz Seca, 28/03/2021]
3. Sofía Ellar [Fiestas San Isidro, 14/05/2021]
4. Banda Sinfónica Municipal de Madrid [Fiestas San Isidro, 15/05/2021]
5. Andrés Suárez [Noches del Botánico, 24/07/2021]
6. Andrés Suárez [Alcalá de Henares, 05/09/2021]
CINE, TEATRO Y SERIES
EXPOSICIONES Y MUSEOS
Este año, también he ido a muy pocas exposiciones. He sido muy selectiva pero he de decir que todas y cada una de ellas me han encantado. Concretamente, estuve en estas:
1. Exposición permanente del Atlantis Aquarium, enero
2. Exposición De Madrid al Cielo, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, en febrero.
3. Exposición de carteles Se vende aquí en Conde Duque, junio
4. Museo Reina Sofía, agosto
5. Yo me bajo en la próxima, en la biblioteca regional de la CCMM, septiembre.
VIAJES Y LUGARES
Este año pasado he viajado poco, concretamente:
- Almería, como casi todos los años dos semanas en julio.
- Barcelona, unos días en agosto.
- Mi pueblo en varias ocasiones, en enero, junio, agosto y diciembre
- La casa donde viven los padres de mi pareja en Extremadura, fimos en junio y en octubre.
Aunque tengo carnet de conducir desde los 18, nunca había querido coche, pero este año por diferentes circunstancias me he comprado un coche. Va muy bien, aunque hacia final de año dio una avería gorda, y ha sido un gran desembolso. Los coches de segunda mano son una lotería.
jueves, 7 de enero de 2021
Lecturas 2020
Primero de todo, ¡¡Feliz año nuevo a todos!!
Como sabéis los que me conocéis, o los que me seguís desde hace años, soy bibliotecaria y me encanta leer. Sin embargo, este año que acaba de terminar he leído poquísimo.
Me he autoanalizado para averiguar el por qué. Por una parte, la lógica dice que debería haber leído más, con una pandemia encerrados en casa, además he estado en paro varias veces (cortas, por suerte).
He llegado a una conclusión: con el inicio de la pandemia, me enganché completamente a Instagram. Muuuuuchos cantantes y grupos hicieron conciertos a través de esta plataforma. Algunos dentro del festival #YoMeQuedoEnCasaFestival, otros en otros festivales similares, otros por su cuenta... El caso es que me enganché a los stories y directos de los cantantes/grupos que me gustan... hasta ahora. En estos últimos meses estoy intentando entrar menos en Instagram, porque al final es un auténtico ladrón del tiempo.
Otra razón por la que quizás este 2020 he leído menos, es porque apenas he usado el transporte público. He teletrabajado varios meses, y otros tantos meses iba en autobús a trabajar pero con la increíble experiencia de ir totalmente sola en el bus y ver todo vacío, por lo que me dedicaba a hacer fotos y vídeos. Y donde leo la mayor parte del tiempo es en el transporte público.
Dejando a un lado el tema de por qué he leído menos, me centro en el tema del post: mis lecturas de 2020. En 2019 leí 23 libros, en 2018, 41 y en 2017, 37. Durante este año he leído 16 libros, algo más de uno al mes. Según mi estantería de Anobii, he leído un total de 2.735 páginas, lo que hacen una media de 170,9 páginas por libro.
¿Qué he leído durante este 2020? Aquí os lo dejo.
Para empezar, he leído bastante sobre libros prácticos de algún tema.
Hace años que me encanta la miel artesanal, y este año me ha dado por investigar un poco más cómo "funciona" la miel, y cómo se organizan las abejas. Concretamente, he leído dos libros: Abejas, Apitoxiterapia, Apiterapia y Apipuntura, de Rosa María Samper. El otro libro fue La Miel, de Janet Bord. Ambos fueron publicados a mitad del siglo pasado, pero me parecieron muy interesantes. El primero habla sobre todo de la organización de las abejas, y el segundo se centra más en las propiedadeds de la miel, y en recetas con miel.
Como muchos sabéis, soy amante del té desde siempre. El año pasado mi amigo invisible de la familia política, me regalón entre otras cosas, un libro sobre té, que me encantó. Se trata de El Libro del té, de Louise Cheadle. Me encantó porque habla de como se consume el té en el mundo, cómo se cultiva, etc. Posteriormente leí otro libro similar llamado "El Gran libro del té", de Dolors Massot. Este se centra además en cómo preparar muchas de las variedades más comunes de té.
Otro tema que me interesa bastante, es el tiempo (climatológico). Me he leido El tiempo de la A a la Z, escrito por el equipo del tiempo de RTVE. Cuando lo terminé decidí comprarme la primera parte, El Libro del tiempo, pero estaba descatalogado. Al final lo he conseguido de segunda mano, lo estoy leyendo con calma.
En 2019 empecé a leer bastante en inglés, algo que este año he perdido. Solamente me he leído un libro en inglés, una lectura nivelada de relatos, llamada The Dream and Other Stories, leído ya hacia final de año. Lo que sí añado es que he leído noticas en inglés, y artículos en inglés, y estoy practicando con eso, con el inglés del día a día más que con libros.
Este año he leído dos libros de Carlos del Amor, reportero de Cultura de TVE, quién recientemente ha ganado el premio Espasa 2020 por Emocionarte. La Doble vida de los cuadros. Ese de momento no lo he leído, los que sí son La Vida a veces, y Confabulación. El primero de ellos, a medida que iba avanzando en la lectura, me sonaba mucho... y resulta que ya me lo había leído hace años... Pero lo había olvidado.
Por otra parte he leído un libro de otra periodista que me encanta, Mónica Carillo, ganadora este año del premio Azorín de Novela con La Vida Desnuda. El que he leído yo es El Tiempo. Todo. Locura. Los tres libros me han gustado bastante, seguiré leyendo más de estos autores. Otra novela que he leído este año es Con un par de alas, de Alba Saskia. No está mal, pero realmente en la sinopsis te cuentan el libro entero.
Por otra parte, uno de mis escritores favoritos, Albert Espinosa, ha sacado otro libro nuevo, Si nos enseñara a perder, ganaríamos siempre. Me lo compré al poco de salir, pero he de decir que no me ha gustado tanto como los anteriores. Es un libro de pequeños relatos, se lee muy rápido. Albert Espinosa te transmite muchas enseñanzas, pero los que lo seguimos desde el principio, vemos que al final es lo mismo lo que trasmite en todos ellos.
Al principio del año, tomé prestado de la biblioteca un audiolibro, Lo que aprendemos de los gatos, de Paloma Díaz-Más. El libro no está mal, pero no me gustó la experiencia de "leerlo escuchándolo". Personalmente, a los audiolibros no los considero lecturas, sino como escuchar a alguien que lo está leyendo. Otro de mis primeros libros del año fue El hombre más rico del mundo, de Rafael Vidac. Es una fábula sobre el trabajo, me gustó bastante pero no me convenció la forma en la que está narrado.
De los últimos libros que he leído el pasado 2020, han sido dos que vi de casualidad la biblioteca que frecuento. Uno de ellos se llama Zero Waste para salvar al mundo. Habla de cómo reutilizar las cosas, usar menos plástico, etc, para llevar una vida más sostenible para el planeta. Se lee muy rápido ya que es ilustrado, pero a mi parecer profundiza poco. El otro libro es Alimentar la mente, de Lewis Carroll, libro que me encantó, y del que ya hablé en un post anterior.
El último libro leído, fue un ebook, que me aparecía como recomendados en la aplicación de las bibliotecas públicas. Se llama Pequeños habitos, grandes cambios, de Steven Handel, publicado recientemente. Lo leí muy rápido, y me encantó. Quiero volver a leerlo despacio, pasa asimilar todo lo que cuenta.
Además de ello, he leído muuuuuchos artículos sobre temas de mis oposiciones, así como mucha legislación, por el mismo motivo. De momento sigo con las oposiciones, aunque se resisten un poco...
¡Nos vemos en el próximo post!
--
domingo, 6 de diciembre de 2020
Alimentar la mente
Hace unos días, trasteando en la biblioteca de mi barrio, vi un pequeño libro que me llamó mucho la atención: se titula "Alimentar la mente", de Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas. Decidí cogerlo, y al llegar a casa me lo leí de un tirón. Comienza así:
"Desayuno, comida y té. En casos extremos desayuno, almuerzo, comida, té, cena y un vaso de algo caliente antes de irse a la cama .¡Cuántos cuidados nos tomamos en alimentar a nuestro afortunado cuerpo! Pero, ¿Cuántos de nosotros hacemos algo similar por su mente? ¿Y qué es lo que marca la diferencia? ¿Es el cuerpo, con mucho, el más importante de los dos?"
El libro está dividido en dos partes: la primera es un ensayo en el que narra que deberíamos alimentar a la mente igual que alimentamos al cuerpo. Lewis narra en calve de humor, que alimentamos mucho mejor al cuerpo que a la mente, de la que muchas veces nos olvidamos. En la segunda parte, explica cómo narrar una carta, de una forma que hará que sueltes alguna carcajada. Fue escrito en el año 1884, pero es aplicable hoy en día.
Hay partes de la narración que me han encantado, otras que me he reído mucho... En este post os voy a dejar varios extracto del libro. Si podéis animaros a leerlo, tiene sólo 69 páginas, se lee en un rato. En la web de la biblioteca de la Universidad de Toronto tenéis accesible la primera parte a texto completo, en inglés.
"Tanto el cuerpo como la mente tienen sus reglas, y las del cuerpo son aplicables a su vez a las de la mente. Primera, sobre los intervalos: son tan necesarios para la mente como lo son para el cuerpo, con tan solo la siguiente diferencia: que mientras que el cuerpo requiere tres o cuatro horas antes de estar preparado para otra comida, la mente tiene suficiente en muchos casos con tan solo tres o cuatro minutos, Creo que el intervalo requerido es menor de lo que normalmente se cree, y, según mi experiencia personal, recomendaría aquel que ha dedicado varias horas seguidas a pensar sobre un tema, probar el efecto que, pongamos una vez cada hora, tiene una pausa de cinco minutos, preocupándose de dejar en esos cinco minutos la mente absolutamente en blanco y volverla completamente hacia otros temas. Es asombrosa la cantidad de ímpetu y elasticidad que recupera la mente durante esos cortos periodos de descanso. Y entonces, así como se mastica la comida, el proceso mental que esto conlleva como efecto es simplemente el de comenzar a pensar sobre lo que leemos.
"Y muchas veces, una mente que corre de libro en libro, sin esperar a la digestión ni a poner en orden nada, cae en tal estado que, lamentablemente, su propietario se encuentra lejos de ser capaz de acomodarse al carácter que sus amigos le otorgan: <Es un hombre absolutamente leído. Ponlo a prueba ahora mismo sobre cualquier tema. No lo podrás dejar fuera de juego > [...] y entre todas estas, el hecho que buscaba está revuelto y enmarañado sin esperanza"
--
lunes, 3 de febrero de 2020
Lecturas 2019
Si lo pienso con perspectiva, puede sonar bastante raro: el año pasado estuve 5 meses en paro. Me hubiera dado para leer mucho, sin embargo, me centré bastante en las oposiciones. De hecho, muchos de los libros que he leído este año, son prácticos para temas de las oposiciones. Como llevo haciendo los últimos años, voy a comentar mis libros de 2019:
Este año pasado, leí un libro de terror: La Maldición de Hill House, de Shirley Jackson. Ví la serie, y por eso me animé a leer el libro, ya que no habitúo a leer terror. Me gustó bastante, aunque personalmente, no me dio mucho miedo. Uno de los libros que más me ha gustado este año, ha sido Cuando nos volvamos a encontrar, de Andrea Rodríguez. Narra la historia real de Pablo Ráez, un joven luchador que murió de cáncer, contado por la que fue su novia. Incluye muchas enseñanzas, me parece una lectura imprescindible. En las novedades de la biblioteca encontré Descansa, de Daniel de Lima, libro que me gustó bastante.
Este año he leído dos sagas: he acabado la saga de la Ciudad Blanca, con el libro Los señores del tiempo. Leí el primero por una recomendación de los usuarios de un antiguo trabajo, y me encantó, y el resto de la saga también. Por otra parte, he leído Yo antes de tí, y Después de tí, una saga de Jojo Moyes. El primero me gustó bastante, pero el segundo ya decae. No creo que me lea el último.
En mi línea, he leído varios libros de Cantautores-Poetas. Uno de Marwan, llamado Los amores imparables, de El Chojin Un nuevo yo despierta. Me encantó, es una especie de "Diario de reflexiones", que de da mucho que pensar. He leído La tinta de mis ojos, de Aitana Ocaña, el cual me pareció bastante adolescente. Y tras ir al increíble concierto-recital del 21 de noviembre de Andrés Suarez y Elvira Sastre, me anime con dos libros de la última: Aquella orilla nuestra, y Días Sin tí. Este último no me convenció el principio, pero al final me enganché y lo recomiendo. Tiene además el Premio Biblioteca Breve 2019.
Dije que iba a leer más en inglés, pero este año he leído muy poco. Esos libros son Dolphin Music, De Antoinette Moses, y The Sugar Glider, de Rod Nielsen. Empecé muy bien en 2018 a leer un ratito en inglés todos los días por las noches, y/o a veces por las mañanas en el metro, pero al final me requiere mucha concentración leer en otro idioma, y lo fui dejando... ¡Mal hecho, lo sé! Se aceptan recomendaciones de consejos para practicar ingles :)
--
jueves, 2 de mayo de 2019
Los dos grandes amores
“Dicen que a lo largo de nuestra vida tenemos dos grandes amores; uno con el que te casas o vives para siempre, puede que el padre o la madre de tus hijos… Esa persona con la que consigues la compenetración máxima para estar el resto de tu vida junto a ella…
Y dicen que hay un segundo gran amor, una persona que perderás siempre. Alguien con quien naciste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan a la razón y les impedirán, siempre, alcanzar un final feliz. Hasta que cierto día dejará de intentarlo… Se rendirán y buscarán a esa otra persona que acabarán encontrando.
Pero les aseguro que no pasarán una sola noche, sin necesitar otro beso suyo, o tan siquiera discutir una vez más…
Todos saben de qué estoy hablando, porque mientras estaban leyendo esto, les ha venido su nombre a la cabeza.
Se librarán de él o de ella, dejarán de sufrir, conseguirán encontrar la paz (le sustituirán por la calma), pero les aseguro que no pasará un día en que deseen que estuviera aquí para perturbarlos.
Porque, a veces, se desprende más energía discutiendo con alguien a quien amas, que haciendo el amor con alguien a quien aprecias”.
![]() |
[Imagen de Internet, pertenece a su autor] |
--
viernes, 8 de febrero de 2019
Lecturas 2018
- Lecturas 2017
- Lecturas 2016
- Lecturas 2015
- Lecturas 2014
- Lecturas 2013
- Lecturas 2012
- Libros musicales