Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2020

Adiós, 2020

A unos días de que finalice el año, diría que todo el mundo está deseando que acabe. En general ha sido un año catastrófico para la humanidad, marcado por una pandemia mundial, que dio lugar a muchos despidos, ertes, cierres de negocios...  

Antes del Estado de Alarma proclamado el 14 de marzo de 2020, ya estábamos todos viendo como lo que empezó en China, se estaba convirtiendo en algo muy grave: la cancelación el Mobile Congress de Barcelona, de partidos de fútbol, de las fallas de Valencia, cierre de centros de mayores y de centros educativos...  La gente empezó a arrasar los supermercados, y éstos se quedaban sin muchos de los productos básicos... Parecía que estábamos viviendo dentro de una película. 

Lo peor todavía estaba por llegar: hospitales y servicios sanitarios saturados, falta de equipos de protección para sanitarios. Creación del hospital de IFEMA, y se utilizó de una pista de hielo para acoger a fallecidos por coronavirus. Todo unido a la tristeza de no poder despedirse. 

Se cerraron fronteras y cerró todo el sector servicios. Además de ello, durante dos semanas se suspendieron todas las actividades no esenciales. Los que no podían ir a trabajar, tenían derecho al Permiso Retribuido Recuperable, entre el 30 de marzo y el 9 de abril incluidos. Con ello, se produjo una caída histórica para la economía española. Se colapsaron las oficinas del Sepe, y se creó el Ingreso Mínimo Vital para familias sin recursos, pero con el retraso que llevan en las oficinas del paro, hay muchos que aún no lo han cobrado.

En mayo empezó a mejorar, y tras más de dos meses encerrados, se permitió salir a los niños, durante una hora. Posteriormente, se hizo con el resto de la población, en un radio de 1 km de casa. Y finalmente, empezaron las famosas fases de la desescalada

En verano tuvimos bastante libertad de movimiento, y actualmente estamos inmersos en la segunda ola, o incluso hay quien dice que en la tercera. Conozco gente que parece que ya se les ha olvidado todo. Ahora las medidas que tenemos son muchísimo más light que antes. Durante marzo/abril, estaba prácticamente prohibido salir a la calle, hubo semanas que ni siquiera estaba permitido salir a trabajar, sólo los servicios esenciales. Considero que actualmente tenemos muchísima libertad dentro de lo que cabe. Pero hay algunos que parece que les da igual, y hacen viajes por ocio cuando no se puede salir de la comunidad, y en general, no cumplen con las medidas sanitarias. Intentemos cumplir ahora, para poder estar como antes lo antes posible. 



Diría que en general, con la pandemia hemos aprendido a valorar más la vida. Personalmente he tenido a un familiar cercano contagiado, y en la época en la que no había test, y estaban los hospitales saturados. No salía de la cama, no comía y adelgazó 20 kilos. Sin embargo, miraba por la ventana, y decía que el cielo estaba más azul. Las semanas que pasé hasta que se recuperó del todo, no se lo recomiendo a nadie. Además de no poder visitarlo, ni hacer nada. Diría que una de las peores cosas del virus, es el hecho de no poder ver a los que están enfermos, o peor aún, que estos mueran solos.

Pero la verdad es que al final, de una forma o de otra, todo pasa. Personalmente puedo contar muchas cosas buenas. Mi filosofía de vida es intentar sacar lo bueno, de todo lo malo que venga. Dicen que somos un 10% de lo que nos pasa, y un 90% de cómo nos lo tomamos. Nosotros no podemos decidir muchas cosas que nos pasan, pero sí podemos decidir la actitud con la que lo afrontamos. 

Por lo demás, yo estoy muy agradecida a este 2020. Agradecida de dos experiencias laborales muy satisfactorias: me despidieron de la biblioteca donde trabajaba por el Coronavirus pero a la semana encontré trabajo relacionado con el Covid, y posteriormente teletrabajé en una farmacéutica. En mi caso, el Covid me ha abierto puertas, y estoy reorientando mi carrera hacia el ámbito de la documentación sanitaria, un área que me encanta desde que estudié una asignatura sobre ello en primero de carrera. 

El primero de los trabajos que he mencionado, era presencial, y se consideraba Servicio Esencial. Miro hacia atrás, y recuerdo cómo entre marzo/abril, sólo salíamos fuera a trabajar los servicios esenciales. Recuerdo que mi autobús pasaba cada hora, y que en plena hora punta iba completamente vacío. Recuerdo las calles totalmente vacías, las fuentes paradas. Grandes calles como el Paseo del Prado sin absolutamente ningún coche, ni ningún humano. Impacta bastante, pero por otro lado me siento afortunada de haber visto todo eso, y poder contarlo.




He vivido el teletrabajo, y me ha encantado. Considero que se aprovecha muchísimo el tiempo, tanto a nivel laboral como personal. En mi caso, aprovechaba los descansos para hacer tareas de la casa, cocinar, etc. Me siento totalmente afortunada por haber podido teletrabajar dónde lo he hecho. Todo pasa por algo, y acabo el año con un contrato de larga duración firmado.

Este 2020 muchos han tenido que aprender a usar las nuevas tecnologías, para poder ver a sus seres queridos. Se ha multiplicado el uso de las aplicaciones de videollamada, para poder sentirnos más cerca de nuestros seres queridos. Gracias a las nuevas tecnologías hemos estado más cerca de los nuestros, además de muy entretenidos: hemos tenido Circo del Sol gratis, revistas gratis, libros gratis, visitas virtuales a museos, conciertos online gratis... Con todos los recursos que había raro es el que se aburría por no poder salir de casa. 

Hemos aplaudido a los sanitarios cada tarde, cosa que emocionaba bastante. Y mucha gente ha sacado su vena cocinera, y se han puesto a hacer bizcochos y pan. Ha habido infinidad de memes relacionados con la falta de papel higiénico en los supermercados, con Fernando Simón, con las fases de la desescalada... con casi cualquier cosa. Me he reído muchísimo con alguno. Me hice adicta a los stories de Instagram del cantautor Andrés Suárez. Es hijo y hermano de médicos, y cada noche colgaba infinidad de memes, decía que entre tanta desgracia estaba muy bien acabar el día con sentido del humor. 

Con este todavía sigo riéndome cada vez que lo veo: 





Se ha disparado la creatividad para hacer cosas en casa, muchos cantantes han compuesto discos nuevos durante el confinamiento, otros han compuesto canciones sobre la situación que estábamos viviendo: Alejandro  Sanz publicó "El Mundo afuera", Funambulista "A un par de metros de tí", Rozalén "Aves Enjauladas", Sofía Ellar y Álvaro Soler compusieron "Barrer a Casa" y muchos más...  También se hizo una nueva versión de Resistiré, y se puso canción a Yo Me Quedo en Casa Festival, cuyo videoclip me encanta. 

Para finalizar, os dejo una canción que hace un resumen sobre este año. Os deseo a todos que acabéis bien este 2020, y que también hayáis aprendido mucho de él. Esperemos que 2021 sea mejor en todos los aspectos posibles. 

Os dejo también debajo dos post antiguos, uno sobre supersticiones de año nuevo, por si queréis aplicar alguna este año, y otro sobre el reloj de la Puerta del Sol. Este año va a ser el primero en dar las campanadas con la plaza vacía... Otro hecho histórico. 



--
Post relacionados:

jueves, 13 de agosto de 2020

Cosmética natural

Hace cerca de un año, no sé exactamente cómo, me empecé a aficionar a la cosmética natural, en concreto a los jabones y champús sólidos. Pero hay que tener cuidado con donde se compran: no todos los jabones sólidos son naturales, muchos contienen los mismos ingredientes nocivos que los líquidos. Por lo tanto, antes de comprarlo, es muy importante leer la lista de ingredientes. En este caso, cuánto menos ingredientes tenga, mejor.

Últimamente, parece que se han puesto de moda los jabones y champús en pastilla sin sulfatos. En general, hacen menos espuma que los champús y jabones líquidos, y son más caros. Pero también es cierto que duran mucho más, y en principio, son más beneficiosos que los geles y champús líquidos, ya que no tienen ingredientes agresivos, además de no llevar agua (o en poca cantidad), que es el ingrediente principal de la mayoría de jabones líquidos. 

Normalmente los jabones en pastilla no llevan ni sulfatos, ni parabenos, ni siliconas, ni conservantes, cosas que los liquidos sí (aunque ojo, pasan muchos controles sanitarios, y no tienen por qué ser malos). Lo que si es un hecho es que no perjudican el medio ambiente, ya que se prescinde de tanto plástico contaminante de los botes de jabón/gel/champú, además de que no se testan en animales. 

Os voy a hablar de las marcas que conozco, y los jabones que he probado yo. Se aceptan opiniones y sugerencias de otras marcas. 


- Jabones Zorro d'Avi
Se trata de una empresa familiar, que llevan más de 15 años en el mercado, y actualmente tienen 26 variedades de jabón. Utilizan solo ingredientes 100% naturales con aceite de oliva como base. La mayoría de los ingredientes que utilizan son ecológicos certificados.
Les han hecho diferentes reportajes en televisión, dejo aquí el enlace al que me parece más completo, dónde muestran la fábrica y su forma de trabajar.



Zorro d'avi Los conocí en un puesto de jabones de la feria medieval de Alcalá de Henares 2019. El vendedor era encantador, y me recomendó un jabón/champú de Nogal, con su respectiva crema de Nogal, ambos indicados para problemas dérmicos. Comencé a usarlo al poco, y la verdad es que me va bastante bien. Tanto, que en el Black Friday aproveché que tenían grandes ofertas, para hacer un pedido grande de más jabones que quería probar. Llevo 10 meses con el de Nogal, y todavía me queda, cunden muchísimo (lo uso cada 2-3 días). El precio no me pareció excesivo: 4.95€ la pastilla de 120 gramos, y la mayoría de cremas/bálsamos cuestan 9.95€ los 50 gramos.

Hace justo un mes, el 13 de julio 2020, anunciaron que les habían otorgado la certificación de Bio Vida Sana, y han multiplicado sus precios. La mayoría de los que costaban 4,95, ahora cuestan 7.45, y los bálsamos y los que costaban 9,95, ahora cuestan 14.99. Les escribí para preguntarles la razón de esa subida, y es simplemente por la etiqueta de ecológico, la formulación es la misma. Me parece bastante exagerada la subida, teniendo en cuenta también que otros productos con la misma certificación son mucho más baratos. He mirado en tiendas físicas y otras webs distribuidoras, y hay alguna en la que todavía los venden con el precio antiguo, así que he aprovechado para reponer y comprar otros que quería probar. Así que si os interesa corred y aprovechad, porque dejando el tema de la subida de precio, es una marca que me encanta. 


Os anoto los que de momento he probado, me quedan todavía bastantes en casa sin empezar.

- Jabón/Champú de Nogal 
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, JUNGLANS REGIA LEAF, SODIUM HYDROXIDE. 
Es el jabón estrella de la marca, y el que me recomendaron a mí. Empecé a usarlo en la cara, y desde le primer momento se nota que deja la piel muy muy suave. Al poco empecé a usarlo también como champú, y diría que mi dermatitis ha mejorado bastante, por lo que estoy encantada, y seguiré usándolo. Como punto negativo, que hace poco jabón, y que pica bastante los ojos...


- Jabón de Azufre
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, SULFUR, SODIUM HYDROXIDE
Lo uso casi todas las noches para controlar el acné. Es un jabón muy suave, no huele especialmente a nada y diría que funciona. 

- Jabón de Caléndula
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, CALENDULA OFFICINALIS FLOWER, SODIUM HYDROXIDE.
Lo empezó a usar mi pareja como sustituto del gel, y le gusta mucho. Es muy hidratante, lo único malo es lo que pasa con casi todos: hace poca espuma

- Jabón de Naranja
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, CITRUS AURANTIUM PEEL POWDER, SODIUM HYDROXIDE.
Lo he empezado hace poco, lo uso para las manos, y me gusta mucho la sensación que deja tras su uso.

- Bálsamo de Nogal
HELIANTHUS ANNUS SEED OIL, CERA ALBA, JUGLANS REGIA LEAF EXTRACT, TOCOPHEROL.
Lo empecé a usar en sitios localizados, y durante el invierno lo usaba casi todos los días como crema de noche. Desde que lo uso, mis problemas de piel han mejorado bastante, y se nota muchísimo la hidratación al despertar por la mañana, ya que tal y como dicen en su web, actúa sobre todas las capas de la piel. Eso sí, no quiero acostumbrar a mi piel, por lo que la uso por temporadas. El punto negativo, es que es muy muy graso. 
Por otra parte, la pasada primavera noté que empezaron a salirme unas manchas en la cara (mi dermatólogo me dijo que del sol, y me mandó una crema muy potente para octubre), pero yo también lo asocié al uso del bálsamo anterior (es lo único que he cambié unos meses antes de que me salieran las manchas). También por ese motivo empecé a usar menos el bálsamo y sustituirlo por el siguiente. 

- Bálsamo de Rosa Mosqueta 
HELIANTHUS ANNUS SEED OIL, CERA ALBA, ROSA CANINA FRUIT OIL, TOCOPHEROL. 
 Al igual que el otro, es muy hidratante, y se nota mucho en la piel. Hay que usar muy poca cantidad, por lo que cunde un montón. Lo malo es que es también es muy graso, por lo que en verano he dejado de usarlo. Quiero retomarlos en otoño, aunque ya no lo voy a usar todas las noches, para no acostumbrar a la piel.  


Tengo todavía seis jabones diferentes sin estrenar a parte de los que tengo de repuesto (sí, he dicho que me gusta la marca...). Iré editando la entrada cuando pruebe alguno más. La web de la marca me gusta bastante, explica ampliamente las propiedades de cada jabón y cómo aplicarlos. 


- Ajedrea Cosmética
Hace unos meses, me decidí a probar otra marca que me llamaba la atención: Ajedrea Cosmética. También se trata de una empresa familiar, son de Granada y llevan unos 4 años en el mercado. Cuentan con una tienda física en Granada. Lo que destacan en su web es que es Cosmética artesanal con ingredientes ecológicos certificados, y que trabajan mucho con productos locales. En este caso, la certificación de cosmética ecológica está emitida por el CAAE, y son además fabricantes autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. 

En este caso, tienen mucha menos variedad, solamente cuentan con un jabón por cada tipo de piel y zona (faciales, corporales y para el cabello). El ingrediente base de todos es el aceite de oliva virgen y aceite de coco. Os dejo un reportaje sobre su tienda de Granada, donde explican más cosas que tienen allí.



Como muestran en el vídeo, también tienen cremas muy similares a las de Zorro d'Avi, aunque algo más caras. Una cosa que me gusta mucho, es que en su web aparece el porcentaje de composición de cada ingrediente, y el de las cremas, el ingrediente activo en todas ronda el 65%. Diría que tiene una concentración del ingrediente principal mucho más alta que los de Zorro d'Avi, ya que además en la otra marca el ingrediente activo aparece en tercer lugar, y no el primero como aquí.

Por ejemplo, la crema de Rosa Mosqueta, de la que antes he dicho los ingredientes de Zorro d'Avi, los ingredientes de esta otra marca son: aceite virgen de rosa mosqueta (65%),  agua de hammamelis (25%) y cera virgen de abeja (10%) y un toque de azahar.

En mi caso, conocí la marca porque quise buscar un jabón con unos ingredientes concretos, y buscando por Internet, solamente los tenía esta marca. Tras meses de pensarlo, finalmente me decidí con un pedido. Iba a decir que es bastante más caro que la marca anterior, pero desde que han subido los precios en Zorro D'Avi, no es mucha la diferencia, de hecho los jabones son más baratos. La pastilla es un poco más grande (135g), y cuesta 6,95. Como he dicho anteriormente, cunde bastante. Os voy a hablar de dos de los jabones que he probado:



- Jabón de Arcilla verde con laurel
olive oil*, aqua, coconut oil*, castor oil*, sodium hydroxide, montmorillonite, laurel oil.
Llevo pocos días usándolo, así que no puedo opinar mucho. De momento me gusta mucho, y deja una agradable sensación de limpio.

- Champú de Ortiga
Olea europaea fruit oil*, cocos nucifera oil*, aqua, ricinus communis oil*, sodium hydroxide, beer*, urtica leaf, rosmarinus officinalis oil*. 
Lo usa mi pareja desde hace unos meses para lavarse el pelo. Está muy contento con él, se lo deja muy bien y le dura bastante tiempo limpio. 

Compré también un serum, pero todavía no lo he utilizado. 
Su web además me gusta mucho, viene recomendaciones de cómo usarlos según cada tipo de piel. Tienen también otros productos como aceites y perfumes. Cuentan con un blog hablando de propiedades de sus productos, e imparten cursos sobre cómo elaborar tu propia cosmética artesanal. 


- La Maison del Savon. 
Se trata de una cadena Francesa, con varias tiendas en España: Segovia, Toledo, Albacete, Córdoba y Málaga. En concreto yo he estado en la de Toledo y en la de Córdoba, y he comprado solamente en la última de ellas.
Cuentan con mucha variedad de Jabón de Marsella, pero hay que tener cuidado, ya que algunos de los que tienen no son del todo naturales, basta con leer la lista de ingredientes. El que compré yo era de la sección local, de los naturales hechos allí en Córdoba (Rosa Mosqueta con Manzanilla). No puedo contar mucho más de él, porque aún no lo he probado, tengo tantos esperando que se me empiezan a acumular... Pero tiene muy buena pinta, eso sí, la pastilla de unos 150 gramos, me costó algo más de 10€...

Imagen de su Web


Por otra parte, tengo otros jabones de otras marcas, que todavía tengo que probarlos. Los compré porque son supuestamente naturales y tienen muy bajo precio. La lista de ingredientes es bastante más larga que los anteriores, y no están elaborados artesanalmente. Además vienen envueltos en plástico, cosa que los anteriores no. Estas marcas son: 

- Aroma-Zone: se trata de una marca francesa de cosmética natural. Venden ingredientes base para que elabores tus propios cosméticos. También venden cosas ya elaboradas, como jabones naturales con ingredientes biológicos. Pesa 100 gramos, y el precio de los jabones suele rondar los 3€ aunque depende de la variedad. Los hay también más grandes que cuestan algo más. A mí me encanta esa tienda, tiene buenos productos a buen precio, aunque lo ideal es hacer un pedido grande entre varios, ya que al venir de Francia los gastos de envío son caros. 

- Natural Carol: fue el primer jabón natural que me compré hace bastantes años, de Rosa Mosqueta, aunque no lo había usado todavía. Actualmente lo uso por las mañanas y va muy bien, hace mucha más espuma que todos los naturales que he probado. Es bastante grande, pesa 150 gramos, me costó 5€ en biocultura, una feria de productos ecológicos. Cuenta también con el certificado EcoVida Sana. He estado investigando y su web ya no existe, no sé si ha desaparecido la marca, aunque hay tiendas online que siguen teniendo sus productos. 

- Bifemme: lo pintan como Natural y sin conservantes, elaborado en frío con aceites vegetales. Pesa 100 gramos, y no sé el precio porque fue un regalo. 

- Eco Beauty:  Este tiene más ingredientes que otros, pero Yuca los valora con un 100%. Pesa 100 gramos y cuesta 1,99€ en primor.

- BioGlow: Smilar al anterior, también pesa 100 gramos y se pueden encontrar por 1,99 en Primor. 

- SyS: parece también similar a los anteriores. Pesa 100 gramos, no sé el precio porque fue un regalo.

- Jabonoterapia Nature Soap: lo compré hace como dos años en una tienda de restos de productos en oferta. Compré el de Canela y Propoleo, y me costó muy barato, lo usé para las manos y a veces para la cara, y vino muy bien. Lo he intentado buscar, pero me da que es una marca muy antigua y ya no existe. Buscando información, ese jabón lo regalaron con varios periódico en abril/mayo 2014. 



Para acabar el post, voy a nombrar otras dos tiendas de cosmética natural, pero que personalmente no he probado. Una de ellas es Lush, una tienda originaria de Reino Unido, pero que se ha expandido por muchos países. En España lleva ya varios años, y tiene bastante éxito, sobre todo en los jabones y champús en pastilla. Considero que es bastante cara, pero la gente que conozco que son habituales de la marca, están encantados. Yo de momento no me animo

Otra marca que últimamente está muy de moda, pero que de momento tampoco me convence, es Freshly Cosmetics. La conocí hace unos años, ya que en el perfil de muchas cantantes/actrices que sigo, la empezaron a anunciar. Es una marca que ha crecido a base de eso, de regalar sus productos a famosas e influencers, para que les hagan publicidad. Cuentan con tienda física en Barcelona, y recientemente han abierto una en la calle Fuencarral de Madrid. 

Investigando la web, se trata de cosmética natural, que mezclan diferentes principios activos, aceites esenciales, etc, y dan como resultado diferentes productos.  A mi parecer, son muy caros, no sé sin funcionarán de forma tan milagrosa como dicen, pero de momento no me animo. Algo que diría que caracteriza a la marca, es el olor de sus productos. Al parecer la marca es muy sensorial, y si he de decir que en general a nosotras muchas veces nos gustan ese tipo de productos, simplemente por su olor.



¡Ah! Un consejo para los que uséis jabones sólidos. Los jabones duran mucho, pero una vez abierto caducan a los 12 meses. Yo lo que hago es cortarlos con un cuchillo, para así usar un trozo y dejar el otro intacto. Diría que así los aprovecho mejor, y más cuando tengo varios empezados a la vez. 

Y hasta aquí este post, muy diferente a todos los que suelo hacer, pero me apetecía dar a conocer sobre todo, esas dos marcas de jabones artesanales a las que me he aficionado.

--
Noticias relacionadas:

domingo, 21 de mayo de 2017

Fin de una etapa de voluntaria

Este año estoy realizando muchos cambios en mi vida. Empezó con la mudanza a principios de año, y ahora viene un cambio para mí bastante importante, aunque a algunos os parecerá poco relevante: dejar la asociación de voluntariado a la que pertenezco desde hace más de diez años.

Para quién no lo sepa, ASANA es una asociación solidaria que se dedica a ir lo domingos por la tarde al Hospital Niño Jesús de Madrid, a hacer teatro y talleres con los niños hospitalizados. Entré por casualidad el 18 de febrero de 2007 por una compañera de la universidad, he sido presidenta de la asociación durante tres años, actualmente soy la secretaría de la misma desde hace más de cuatro años.

Empecé a ir con muchísimas ganas. Los domingos siempre era "mi día ASANA", que nadie me propusiera planes, porque yo no estaba disponible ningún domingo por la tarde. Pero como todo, al cabo de los años, después de renunciar a mi puesto de presidenta de la asociación, empecé a ir menos. Me estaba obligando a ir mínimo una vez al mes, por mucha pereza que me dé o por muchas cosas que tenga que hacer, aunque luego siempre salgo contenta,

Ahora que me he independizado tengo más responsabilidades, además de que debería dedicar más tiempo a las oposiciones, y por otra parte, como voy poco hay mucha gente a la que no conozco, y ya no me siento tan integrada. Por todo eso, pero principalmente por cambio de prioridades en mi vida, hoy acaba mi etapa en esta asociación. Siento que mi labor en ASANA ha terminado.

Muy orgullosa de todo lo que he aportado a la asociación, de todo lo que he aprendido de los niños y de mis compañeros. De todo lo que he aprendido de temas legales, de registros, hasta de abogados me tocó estar tras un robo de dinero por parte de un voluntario... He organizado fiestas de recaudación de fondos, hace años hice una presentación de ASANA para la Escuela de Voluntariado... Experiencias. Lo bueno y lo malo, ahora lo veo de forma positiva, ya que todo me ha hecho aprender y crecer como persona.

Me hizo ver además como si realmente quieres, puedes:  los años en los que no faltaba ningún domingo, fueron los años que estudié la carrera, luego un máster. No paraba de estudiar y hacer trabajos, además de trabajar a media jornada, pero siempre tenía tiempo para ir cada domingo, todos los domingos por mucho que tuviera que hacer, porque al final como siempre digo, no es una cuestión de tiempo, sino de prioridades.

Siempre es difícil dejar algo, tengo mucho cariño a la asociación, a todos estos años sacando sonrisas a los niños. Pero al final hay que mirar hacia adelante, hacer lo que uno cree, y sobre todo, emplear el tiempo en algo que de verdad te llene, cerrar etapas y abrir otras nuevas, porque el tiempo, no vuelve nunca.

Por supuesto, animo a todos a que participéis en una asociación solidaria u ONG. La recompensa de cómo te sientes al ayudar a alguien, a sacar sonrisas a niños en este caso, es totalmente gratificante.


[Imagen de Internet]


--
¿Qué significa ser voluntario?
Ser presidenta de una asociación de voluntariado infantil

miércoles, 25 de enero de 2017

La magia del orden

Hace unos meses, no sé exactamente por qué, llegó a mí una noticia sobre Marie Kondo, una joven japonesa experta en orden y organización de espacios. Vi que había escrito un libro fenómeno en ventas en Japón y en todo el mundo, “La magia del orden”. (En Español por Aguilar, 2016)

Los que me conocen, saben que comparto habitación con mi hermana, tenemos una habitación pequeña para las dos, y siempre estoy reordenándola, no sé cómo poner las cosas para que me quepan.

Reservé el libro en una biblioteca (la cual me pillaba lejos de casa, ¡pero quería leer el libro!), y justo acabo de terminar de leerlo (tras meses en lista de espera de la biblioteca). He aprendido mucho con él, y espero poder empezar a aplicarlo ahora que en unos días me mudo a una casa nueva. Allí tendré mucho más espacio, pero lo más importante, es saber cómo organizarlo.

Yo personalmente no sé si este método funciona, pero Internet está repleto de vídeos que hablan de este método de organización, llamado método KonMari,  y al parecer realmente funciona, y lo mejor es que no hay rebote. Una vez que tienes todo organizado y un sitio para cada cosa, siempre estará ordenado.

Está narrado de forma muy cercana, con experiencias propias y ajenas, y he de decir que me he reído con ciertas partes del libro, en el que contaba casas de clientes a los que ha ido a ver, y me sentía totalmente identificada con algunos.

Como concepto clave, la autora tiene claro que hay que tirar cuantas más cosas mejor, y conservar sólo lo que te hace feliz. Simplemente empezar por ahí, tirar bolsas y bolsas de basura (dando las gracias a cada objeto por su aportación), y luego ya ordenarlo de la forma que narra. Explica que hay que hacerlo una vez, tirar todo de una vez, para luego empezar a ordenar.

Yo estoy empezando ahora a tirar cosas para no llenar la casa nueva de objetos que no necesito. Aunque desde ya digo que tengo que practicar este arte, ya que soy muy sentimental con ciertos objetos, o muy de guardar algo “por si acaso”.

Para acabar de resumir el libro, directamente os voy a copiar el índice. Está estructurado en cinco capítulos, y dentro de los mismos varias secciones de pocas páginas cada una,  y el titular resume muy bien el concepto de lo que quiere decir. ¡Animaros a poner vuestra casa y vuestra vida en orden!



1. ¿Por qué no puedo tener la casa en orden?
- Nunca podrás organizar si no has aprendido cómo
- Organiza de una sola vez y hazlo bien
- Si organizas solo un poco cada día, nunca acabarás
- Busca la perfección
- Tan pronto como empieces, reajustarás tu vida
- Los que almacenan son acumuladores
- Ordena por categorías, no por ubicaciones
- No cambies el método para ajustarlo a tu personalidad
- Convierte la organización en un suceso especial

2. Primero desecha
- Empieza por desechar todo de una vez
- Antes de empezar, visualiza tu destino
- Como elegir: ¿Esto me hace feliz?
- ¿Qué criterio usar para decidir qué desechar?
- Una categoría a la vez
- Empieza bien
- No dejes que te vea tu familia
- Antes de enfadarte con tu familia, ordena primero tus cosas
- Lo que tú no necesitas, tampoco lo necesita tu familia
- La organización es un dialogo con uno mismo
- Qué hacer cuando no puedes desechar algo

3. Cómo organizar por categorías
- El orden para organizar: sigue el orden correcto de las categorías
- Ropa: pon en el suelo cada una de tus prendas
- Ropa de estar por casa: el tabú de desechar la ropa en buen estado
- Cómo guardar la ropa: dóblala bien y solucionarás tus problemas de espacio
- Cómo doblar: la mejor manera de doblar para una apariencia perfecta
- Cómo colocar la ropa: el secreto para “dar energía” a tu armario
- Cómo guardar calcetines: trata a tus calcetines y medias con respeto
- Ropa de temporada: no almacenes ropa de otras temporadas [guárdalo todo junto]
- Cómo guardar libros: pon todos tus libros en el suelo [y elije solo los que de verdad te hagan feliz]
- Libros no leídos: “algún día” significa “nunca”.
- Qué libros conservar: los que estén en tu salón de la fama
- Cómo ordenar los papeles: la regla de oro es “desecha todos”
- Todo acerca de los papeles. Cómo organizar tus papeles problemáticos [dos categorías: los que requieren atención, y los que hay que conservar, como garantías]
- Materiales de estudio
- Extractos de la tarjeta de crédito [tirar todo]
- Garantías de aparatos eléctricos
- Tarjetas de felicitación [guardar solo las que te hacen feliz]
- Talonarios usados [tirarlos]
- Comprobantes de nómina
- Komono (artículos varios 1): conserva las cosas porque te gustan (no sólo porque si)
- Regalos
- Cajas de teléfonos móviles [tirarlos]
- Cables no identificados [tirarlos]
- Botones sueltos [tirarlos]
- Cajas de electrodomésticos [tirarlas]
- Televisiones y radios estropeados [tirarlas]
- La cama para el invitado que nunca viene [quitarla]
- Muestras de cosméticos para los viajes [duran solo un año]
- Productos de última moda en salud [si no lo usas, tiralo]
- Caprichos de regalo [tirarlo]
- Objetos sentimentales. La casa de tus padres no es un almacén de recuerdos
- Fotos. Quiérete ahora [y organízalas todas, no las metas desordenadas en una caja]
- Amontonamientos asombrosos
- Sigue desechado hasta que sientas el clic
- Si sigues tu intuición, todo estará bien.

4. Cómo ordenar tus cosas para tener una vida emocionante
- Un lugar para cada cosa
- Primero deshecha, luego guarda
- El almacenamiento: busca la máxima sencillez
- No disperses los espacios de almacenamiento [todos los objetos iguales o similares, en el mismo sitio o cerca]
- Olvídate del “plan de circulación” y de la “frecuencia de uso”
- Nunca apiles las cosas: el almacenamiento vertical es la clave
- No necesitas artículos especiales para guardar cosas [con cajas de zapatos, solucionarás muchos problemas]
- Lo mejor para guardar un bolso es otro bolso
- Vacía tu bolso todos los días
- Las cosas que están en el suelo van en el armario
- Mantén despejados la bañera y el fregadero [sin champús ni estropajos a la vista]
- Decora tu armario con tus cosas favoritas
- Quita de inmediato el envoltorio y la etiqueta de la ropa nueva
- No subestimes el “ruido” de la información escrita
- Aprecia tus posesiones

5. La magia de la organización transforma drásticamente tu vida
- Pon en orden tu casa y descubre lo que quieres hacer [aprendes a elegir]
- El efecto mágico de la organización transforma drásticamente nuestra vida
- Cómo ganar confianza en la vida mediante la magia de la organización
- Apego al pasado o ansiedad por el futuro [es por lo que se suelen acumular objetos]
- Cómo aprender qué puedes hacer sin
- ¿Saludas a tu casa? [dar las gracias a todo lo que posees]
- Tus posesiones quieren ayudarte
- El espacio donde vives influye en tu cuerpo [y en tu autoestima]
- La organización aumente la buena fortuna
- Cómo identificar que es verdaderamente precioso
- Estar rodeado de cosas que te dan alegría, te hace feliz
- Tu verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden.


miércoles, 18 de enero de 2017

Arriesgarse a ganar

Hay dos tipos de personas: las que arriesgan y las que no. Yo tiendo a ser más del segundo tipo, precavida con las cosas, pero creo que al final, hay que arriesgar siempre un poco.

Yo soy de las que desde muy pequeña, siempre estaba ahorrando “para la hipoteca”, así literalmente, no sé cómo podía pensar ya eso siendo niña. Ahora ya cerca de mis treinta, sigo pensando lo mismo, pero con la diferencia de que mi generación o es rica o tiene un trabajo buenísimo, o si no no nos podemos pagar una hipoteca con una entrada grande del piso, y no podemos tener asegurado que no nos vayan a echar del trabajo y vayamos a poder pagarlo.

Hace poco alguien me dijo, que un conocido suyo ganaba 900€, con un alquiler de 800€ en el centro más gastos, compartido con su novio, y que les costaba llegar a fin de mes. Y yo le dije: ¿ella es feliz así? Si lo es por haberse ido de casa y estar viviendo con su novio en el centro, bien por ella. Llegado el caso siempre se puede tirar de ahorros, y en el caso de no tenerlos seguro que siempre SIEMPRE hay alguien ahí para ayudarte, sea la familia o la propia pareja.

Como siempre digo, si estás buscando el momento perfecto para hacer algo, nunca llega.  El momento perfecto para irte de casa, el momento perfecto para tener un hijo, etc… Nunca es el momento perfecto, parece que siempre falta algo. Por eso además ahora hay muchos problemas para tener hijos, porque la gente espera demasiado, y luego ya no puede… Pero si te decides a arriesgar por ello, por lo que realmente quieres, haces que para ti, ese momento sí sea perfecto.

En este 2017, no vamos a esperar a que pasen cosas. Vamos a hacer que pasen cosas.
 
Imagen de Facebook

lunes, 25 de abril de 2016

Nuevas generaciones

Debido a mi actual trabajo, conozco bastante temas de jóvenes y nuevas tecnologías. Existen términos para designar a las generaciones de jóvenes digitales, y también se han puesto nombres para definir generaciones algo más antiguas.
A continuación os voy a explicar brevemente cuales son, quizás os suenen de alguna noticia en prensa o en televisión:

- Generación del silencio
Nacidos entre 1925 y 1945.
Educados para no salirse de la norma, para agradar siempre a los demás.
Son muy familiares y religiosos

- Baby Boomers
Nacidos entre 1945 y 1964.
Sus principales valores son el matrimonio, la familia y la religión.
Son los que vieron acontecimientos como el nacimiento de la televisión, la llegada del hombre a la luna, los ordenadores...

- Generación X o Generación Perdida
Nacidos entre 1965 y 1984
Rebeldes, incomprendidos, inconformistas, y emprendedores. Muy habituados al uso de ordenadores y de Internet, pero no tanto a los móviles y tablets.

- Generación Y o Millenials
Nacidos entre 1984 y 1994
Piensan que el mundo es suyo, están muy formados y son liberales en creencias, poco religiosos y bastante idealistas. Prefieren trabajar desde casa, sin horarios.
Adictos a las nuevas tecnologías, los móviles e Internet, aunque no al ordenador convencional.

- Generación Z
Nacidos entre 1994 y 2010
Nativos digitales y en época de crisis. No tienen deseos de propiedad, sino de vivir el aquí y el ahora, y en trabajar de lo que les gusta.
Imagen de Facebook


--
Fuentes:
20 minutos: y tú, ¿de qué generación eres?
El País: donde pasan su tiempo los jóvenes en Internet
El Mundo: generación Z
El País: la generación Z cambiará el Mundo
El País: la generación Z pone de moda no tener estilo

Artículos:
Al rescate de los Millenials
Generación Z y Milenials

jueves, 22 de octubre de 2015

Up in the air


Últimamente entre 9 cursos online que estoy haciendo a la vez, trabajo, decisiones, escuela de idiomas... No he tenido tiempo de escribir. Justamente viendo uno de los vídeos de un curso online, me ha inspirado para un post. Os dejo el vídeo, y a continuación, unas reflexiones personales sobre él. Dura apenas tres minutos, os lo recomiendo.




Lo que básicamente se viene a decir en el vídeo, es que todo depende del punto de vista del que se mire. Todo depende de cómo asumas las cosas, de cómo te las tomes.

Por ejemplo, en un despido laboral, a lo que se tiende inicialmente es a mirar solo lo malo, a pensar cómo vas a pagar ahora las cosas... Sin embargo, si se cambia la mentalidad, cualquier situación aparentemente negativa, puede ser una puerta abierta para cambiar algo, para hacer lo que realmente quieres. Como dice el escritor Albert Espinosa, "las pérdidas pueden ser ganancias"

En el vídeo, la empresaria ha sido capaz de regular las emociones del trabajador, haciéndole cambiar su punto de vista al hecho de ser despedido, viéndolo como una oportunidad para desarrollarse y hacer otras cosas que le apasionan



--
Post relacionados:

jueves, 26 de febrero de 2015

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Las enfermedades raras son aquellas patologías difíciles de diagnosticar, y de tratar, que afectan a menos del 8% de la población mundial, aproximadamente a menos de una persona de cada 2.000. En general suelen ser patologías crónicas, degenerativas, no contagiosas, y la mayoría de origen genético. 

Estas enfermedades suelen afectar a miembros de la misma familia, de los que el 57% de ellos, son niños. En dos de cada tres casos, surgen antes de los dos años de edad. Actualmente, hay más de tres millones de españoles con una enfermedad rara, treinta millones de europeos, y 350 millones en el mundo.

Hay unos 7.000 tipos de enfermedades raras distintas, algunas que afectan a muy pocas personas, pero que existen. Algunas de esas enfermedades raras, son diversos tipos de anemia sin identificar, esclerosis lateral amiotrófica, fibrosis quística, enfermedad de Pompe, y Síndrome de Joubert.

La mayoría de las enfermedades raras, un 65%, son muy graves e invalidantes, afectando a las capacidades físicas o a habilidades mentales y de comportamiento. Aproximadamente la mitad de ellas pueden llegar a ser mortales. En muchas de ellas se dan distintos tipos de minúsvalía. En uno de cada tres casos se da una discapacidad de la autonomía, y en uno de cada cinco dolores crónicos.

Lo más grave de la situación, es que sólo entre el 10 y el 15% de las enfermedades raras tienen tratamiento, aunque suele ser para prevenir su empeoramiento, y no para curar. Se requiere alta inversión en nuevos fácmacos, para su uso reducido. Por lo tanto, es muy caro invertir en la cracción de medicamentos para enfermedades raras.

Según la agencia efe, tener una enfermedad rara conlleva muchas dificultades para la familia:
- Problemas para recibir un diagnóstico correcto y en poco tiempo.
- Falta de información sobre la enfermedad y de dónde y cómo tratarla.
- Alto coste del cuidado y tratamiento.
- Continuos desplazamientos fuera de su provincia para diagnóstico y tratamiento.
- Problemas de integración social, escolar y laboral del enfermo y riesgo de aislamiento social para la familia. Debido al apoyo continuado que requiere el afectado, algún familiar tiene que abandonar su trabajo.




Centros vinculados:

CREER
En un Centro de Referencia Estatal de Atención Sociosanitaria a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Creado por el Ministerio de Sanidad para conseguir una mejor atención a las personas con enfermedades raras. Con sede en Burgos

CIBERER
Es el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras. Se encarga de coordinar y potenciar la investigación sobre las enfermedades raras en España.

FEDER
La Federación Española de Enfermedades Raras. Agrupa a más de 200 asociaciones de afectados y trabaja para dar atención integral al afectado y sus familias.

ORPHANET
Es el portal de información europeo de referencia en enfermedades raras y medicamentos para ellos. Su objetivo es contribuir a la mejora del diagnóstico, cuidado y tratamiento de los afectados.


Desde el año 2008, el Día Mundial de las Enfermedades Raras, se celebra el 29 de febrero, día raro también. Durante ese día y todo el mes, se intenta concienciar a la gente de lo difícil que es vivir sin un diagnóstico, vivir sin saber qué tienes, y sin una medicación para lo que te ocurre. Se pide además más inversión en investigación y medicamentos para este tipo de enfermedades.

domingo, 15 de febrero de 2015

Viejas costumbres

Como ya saben los que me conocen, a mí me gusta mucho leer sobre psicología. Actualmente, estoy haciendo un curso online de coaching personal por la universidad de Cantabria, a través de la plataforma MiriadaX. Y en uno de los temas, entre los apuntes había un vídeo que me sorprendió. El tema trataba sobre las emociones y creencias. Y lo que viene a decir el vídeo, es básicamente, que a veces estamos tan acostumbrados a hacer siempre lo mismo, o a hacer lo que nos mandan o lo que nos impone la socieldad, que deberíamos ponernos a pensar en por qué lo hacemos.

Según los propios apuntes: "Muchas veces hacemos las cosas PORQUE SIEMPRE SE HAN HECHO ASI, por inercia, porque hay normas no establecidas, porque otros nos dicen cómo son las cosas y nosotros no nos hemos parado a pensar de verdad, no nos hemos cuestionado las cosas y las aceptamos "sin pensar"...a veces tenemos ideas que NO son realmente nuestras, sino que las "heredamos" de otros, de nuestra familia, de donde trabajamos, del grupo de amigos, y las aceptamos sin cuestionarnos nada. En esta historia nos hacen reflexionar sobre este tema, del que muchas veces no somos conscientes. Claro que hay ideas que son válidas y las aceptarás...la idea es que PIENSES POR TI MISM@, sé consciente de todo y DECIDE TU."

Y aquí os dejo el vídeo, dura minuto y medio, y os dará que pensar...

martes, 20 de enero de 2015

¿Azúcar blanco o moreno?

Desde que era muy pequeña, siempre he sufrido de dolores de muelas. De pequeña tuve aparato, luego me hicieron endodoncias, luego reendodoncias, ahora llevo un mes que las muelas me están matando... Aunque mi problema viene sobre todo por el bruxismo, me han recomendado cambiarme al azúcar moreno. Por ese motivo, os traigo una pequeña investigación sobre los valores nutricionales del azúcar moreno respecto al azúcar blanco




AZÚCAR BLANCO

El azúcar blanco se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera, y luego es refinado. Solamente aporta calorías vacías, es decir, aunque posee muchas calorías, no posee ningún valor nutricional.

Según natursan.net, el azúcar blanco refinado además es perjudicial para la salud, ya que para que nuestro organismo sea capaz de asimilarlo y metabolizarlo, el azúcar blanco necesita calcio y vitaminas del grupo B. Por lo tanto nos "roba" nutrientes de nuestro organismo.



AZÚCAR MORENO

El azúcar moreno se obtiene de la cristalización del juego de caña de azúcar, pero sin procesar, ni refinar. Por lo tanto, es más natural, y es conocido también como azúcar integral.

El azúcar moreno sin refinar aporta mínimamente menos calorías que el azúcar blanco refinado. La gran diferencia reside en el valor nutricional: el azúcar moreno natural aporta vitaminas del grupo B, además de minerales como potasio, calcio, sodio, y magnesio.

Eso si, hay que tener cuidado al comprar azúcar moreno, porque hay muchas variedades. Hay veces que se comercializa azúcar blanco como moreno, que en realidad, es azúcar blanco refinado, al que han añadido una capa de melaza para darle color.

Según wikipedia, hay una forma muy efectiva para saber si el azúcar moreno que tienen por casa, es azúcar natural, o es azúcar refinado con una capa de melaza: "El azúcar moreno preparado es mucho más grueso que su equivalente refinado y su melaza puede separarse fácilmente de los cristales lavándolos para revelar los cristales de azúcar blanco de debajo. Esto no es posible con el azúcar moreno sin refinar, donde la melaza se incluye dentro de los cristales."


EQUIVALENCIAS NUTRICIONALES
Fuente: Vitonica.com


ALIMENTOS CON AZÚCAR


Según la Organización Mundial de la Salud, hay que intentar reducir el consumo de azúcar, ya es que malo para la salud, responsable sobre todo de problemas como la obesidad, la diabetes, y el deterioro de los dientes.

Hay que tener en cuenta además, que el azúcar no sólo está en los alimentos dulces, como tendemos todos a pensar. Los alimentos con más azúcar son:

- Golosinas y chucherías: llevan aproximadamente un 98% de azúcar
- Cacao soluble: depende de las marcas, en torno al 70% de azúcar
- Confituras: 55% de azúcar
- Dátiles secos y uvas pasas
- Leche condensada: 55% de azúcar
- Refrescos: una sola lata de coca-cola, contiene lo equivalente a diez terrones de azúcar

Además de ello, la mayoría de los alimentos procesados, llevan alto contenido en azúcar, como pan, sopas, salsas para pasta y aderezos de ensaladas.



He de decir además, que también he encontrado webs como esta, en la que afirman que en bajas cantidad de consumo de azúcar, la diferencia nutricional es prácticamente nula.

Así que como ocurre en todo, al final, que cada uno decida que creerse.


--
Fuentes:
Natusan.net
Laencimeraazul.com
xatakaciencia.com
http://www.vitonica.com/alimentos/diferencias-nutricionales-entre-el-azucar-blanco-y-el-azucar-integral
Wikipedia
Convergenciarmónica (blog)

domingo, 8 de junio de 2014

Padre de Vida

Hoy os dejo un cuento perteneciente a Un poco de tí, blog dedicado a las personas que luchan contra la leucemia. 

"A veces sólo le quedaba conducir de madrugada por la ciudad, a solas, con la única compañía anónima de los taxis, los autobuses y los servicios de limpieza; y con el silencioso recuerdo de la una vez mujer amada, su silueta en el asiento del copiloto, su sonrisa invisible en el perfil del aire, su voz contra el salpicadero, cuando el resto de las personas que lo conocían pensaban de él que estaría durmiendo, para consolarse.

Aún recordaba a diario el veredicto de las pruebas médicas, la sensación que había precedido a su lectura, el segundo que cambió todo. Jamás podría tener hijos, nunca podría ser padre, nunca sería el padre de nadie.

Aquel golpe le hundió como si de un segundo al otro le hubiesen dejado sin brazos, en su fuero interno Félix se sentía un inútil, un desdichado, un maldito, pues nada le hacía y le había hecho más ilusión en la vida que alguien llevase su sangre, su apellido y fuera la prolongación de su persona, de sus valores, de lo que había aprendido en el mundo, ya no podría tener una familia propia, nada que no fuera postizo o adoptivo, un premio de consolación.

Aquellos pensamientos acabaron por destruirle, por matar a la persona feliz que había sido durante tantos años junto a Alba. Todo lo que antes había sido, todo lo que había desprendido su persona, desapareció con la palabra estéril, eje de la espiral de su actual depresión.

La alegría, el sentido del humor y la ilusión por las pequeñas cosas se tornaron en desprecio, malhumor y desidia sin límites. Alba lo abandonó, y él con el orgullo de las personas heridas lo achacó todo al problema de su infertilidad, sin embargo, no fue ese el principal motivo, la persona de la que Alba se había enamorado un día ya no existía, Félix ya no era Félix, era una sombra oscura y huraña que se arrastraba por el mundo, de casa al trabajo y de trabajo a casa, mirando con desprecio a quien osara dirigirle la palabra. Al menos eso era lo que creían las personas que lo habían conocido, esa era la conclusión a la que se llegaba en las conversaciones que trataban sobre él, como si el dolor de las personas fuese una magnitud capaz de establecerse con pocos tópicos y en pocos minutos.



La verdad era otra. Félix quería que Alba fuera madre algún día, madre del hombre que ella amase y escogiera, madre del hombre que pudiera ofrecerle descendencia natural, la amaba tanto que no permitía que ella se conformase con él, con los largos procesos de adopción, con la inseminación artificial de otra persona, otro hombre que habría ofrecido su semen por dinero, renunció a su felicidad por la felicidad de Alba, en un acto que él consideraba heroico.

Había disimulado aquella persona que no era aferrándose a su dolor, enconándose en él para no regresar jamás a devolver aquella imagen suya de la que ella se había enamorado. Nadie sabía lo que Félix sufría a solas con aquella máscara. Bastaba con aparentar ser otra cosa para que los demás acabaran por creer que él se había convertido en ella.

Sólo las calles nocturnas de la ciudad eran testigo de sus más honestas lágrimas al volante de su coche. Algunos transeúntes trasnochados que parecían regresar a sus casas con ese halo de pecado en los cabellos despeinados y las ropas arrugadas se le quedaban mirando, a veces lo señalaban y hablaban de él con la persona de al lado.

-Hay un hombre llorando en ese coche.

Él solía girar la cara en dirección contraria a los rostros de aquellas palabras. A veces sólo le quedaba conducir de madrugada por la ciudad. Los semáforos en rojo, los semáforos en ámbar, los semáforos en verde, la lluvia cayendo sobre el parabrisas, la noche infinita y oscura, los parques con las verjas echadas, las persianas bajadas de las casas, alguna luz perdida encendida en el cuarto, en el quinto, en el octavo piso de los edificios, el humo insomne de un fumador en el balcón de su casa, la luna a lo lejos, su luz pálida, creciente, llena, decreciente, nueva. Alba…

Pensaba a menudo en los donantes, pensaba en las personas que ganaban dinero por entregar su semen en un triste bote de plástico. Aquello era un acto egoísta, aquello significaba ser padre de alguien en la sombra, arrebatarle a otro hombre la posibilidad de ser padre, abocar a las mujeres modernas hartas de estúpidos y egoístas a buscar un sustituto en una jeringuilla. Todos esos hombres sí, yo no, pensaba Félix.

Quería ser donante de algo valioso de forma altruista, entregar algo difícil de encontrar, entregar oro de forma gratuita, hacer de su vida un acto de entrega en otra vida, ser padre de alguna forma invisible, anónima y consciente. A partir de entonces comenzó a donar sangre con regularidad para los hospitales de la ciudad.

Aquello, pese a que era un acto de entrega, no terminaba por satisfacer su instinto de paternidad, pues aquella sangre aunque podía servir para salvar la vida de los de su grupo, podría ser utilizada tanto en personas jóvenes como en personas mayores. Un día encontró el valor suficiente para dirigirse a una enfermera en el autobús en el que le hacían las extracciones.

Corría el rumor por el barrio de que Félix iba allí para charlar con las jóvenes enfermeras y lo de la donación era una mera excusa, corría el rumor y ninguno de los que rumoreaban se subía jamás al autobús a dar una sola gota de sangre.

-Disculpa. ¿Puedo preguntarte una cosa?

-Sí dime Félix, ¿te encuentras mal, te has mareado, te aprieta la vía?

-No, no es eso. Es otra cosa que necesito saber, necesito información.

-Dime.

-¿Qué cosa puedo donar, que me permita seguir viviendo con normalidad, y sea algo vital, algo que la otra persona necesite con urgencia?

-Sangre, Félix, vienes a donar sangre todos los meses. ¿Perdiste a algún familiar, no?

-No, no es eso. Perdí mi familia antes de tenerla. No puedo tener hijos… Soy estéril.

-¿Quieres ayudar a los niños?- preguntó la enfermera con una dulce compasión en los ojos.

-Sí, algo así…

-¿Por qué no donas médula ósea para los niños con cáncer? Sólo te ingresan un día, y el único riesgo es la anestesia, una posibilidad entre cincuenta mil de que salga algo mal, el 0,002 %. Te la extraen de la cadera y se regenera con el paso de los días de manera natural. Te inscribes en un registro, y si hay enfermos compatibles con tu médula, lo cual es también bastante complicado, te llaman, te ingresan y al día siguiente puedes estar salvando la vida a un pequeño.

De esa manera es muy probable que estés dando una fuente de sangre a un niño. Imagina lo que debe sentir una familia que sabe que recibe un donante, es casi más que ser padre, piénsalo.

Aquella breve conversación cambió de nuevo su vida, se sentía de nuevo completo. Y aunque Félix seguía viviendo con la máscara de dolor puesta, era tan sólo eso, una máscara ante los demás.

Debajo de aquella tristeza se escondía toda la felicidad de un padre anónimo, un padre de vida, el consuelo de familias golpeadas con un dolor incluso más cruel que el suyo, el dolor que provoca la indefensión.

Era donante de médula ósea, aunque a veces sólo le quedase conducir de madrugada para consolarse"


Dedicado a todas las personas que luchan contra la leucemia.
“Con un poco de ti… Salva una vida, hazte donante”

--
http://www.encuentos.com/enfermedades-infantiles/padre-de-vida-donar-medula-osea-argentina/

domingo, 13 de abril de 2014

Hipocondriaca

Diccionario de la Real Academia Española:

Hipocondríaco, ca o hipocondriaco, ca.
(Del gr. ὑποχονδριακός).
1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la hipocondría.
2. adj. Med. Que padece esta enfermedad. U. t. c. s.

Hipocondría.
(De hipocondrio).
1. f. Med. Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.

Aprensivo, va.
(De aprehensivo).
1. adj. Dicho de una persona: Sumamente pusilánime, que en todo ve peligros para su salud, o imagina que son graves sus más leves dolencias. U. t. c. s.




Siempre me he preguntado por qué soy tan llamemoslo aprensiva e hipocondriaca... aunque esa no es del todo la palabra... Pero debería mirarmelo e intentar cambiarlo pero ya...

Cuando alguien me cuenta algo referente a venas, a huesos, a articulaciones... Me mareo o me empiezo a poner mala... Cuando veo en la televisión o en el cine algo con mucha sangre, o como se sacan algo que tienen clavado... Me pongo mala...

Cuando hace tres años estaba haciendo un trabajo de clase, de programación web, de repente cambié una cosa y dejó de funcionar todo, me puse a vomitar de pensar que había perdido todo mi trabajo... Y ya estuve todo el día vomitando, y mis padres riéndose de mí por cómo empezó... xDD

Cuando alguien me cuenta que está enfermo, me pongo a pensar en lo que le puede pasar, y de tanto pensar, me empieza a doler la cabeza, y posteriormente, me pongo a vomitar... O cuando un médico me cuenta detalles de alguien que está enfermo, me empiezo a poner nerviosa y a sudar, y me acabo mareando...

Conclusión: que nadie se me ponga a hablar de enfermedades, de detalles de cosas del cuerpo o de muertes... Que mi cuerpo no sé qué hace que se pone malo...

domingo, 23 de febrero de 2014

Propiedades del té

Casi todos los té contienen teína en mayor o menor medida. La teina viene de la misma molécula que la cafeina, por lo que sus efectos son muy parecidos. Lo que le diferencia es que la teina se absorve más lentamente, lo que hace que sus efectos duren más tiempo. Ambos efectos estimulantes, ya que incrementa el estado de alerta, disminuyendo el tiempo de reacción del sistema nervioso. No es recomendable tomar más de cuatro tazas al día.


Propiedades del té verde

Según la Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, el té verde es eficaz para:
- Prevenir los mareos al ponerse de pie (hipotensión ortostática) en las personas mayores.
- Prevenir el cáncer de la vejiga, del esófago, de los ovarios y del páncreas. Las mujeres que beben té en forma regular, ya sea té verde o té negro, parecen tener un riesgo significativamente más bajo de desarrollar cáncer de los ovarios si se las compara con las mujeres que nunca o muy rara vez toman té.
- Reducir el riesgo o retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson. El tomar de una a cuatro tazas de té verde diarias parece ofrecer la mayor protección contra la aparición de la enfermedad de Parkinson.
- Disminuir los niveles altos de grasa, como el colesterol y los triglicéridos, en la sangre (hiperlipidemia).
- Reducir el crecimiento y desarrollo anormal de células en la cerviz (displasia cervical) producido por la infección con el virus papiloma humano (VPH).

Las verrugas genitales. Un ungüento específico de extracto de té verde (Veregen, Bradley Pharmaceuticals) está aprobado por la FDA para su tratamiento.

Según otras fuente, el té verde es uno de los té con más beneficios para la salud. Entre sus propiedades también están:
- Es uno de los más poderosos antioxidantes. Su alto contenido de catequinas e isoflavonas lo transforman en un aliado para luchar contra el envejecimiento, colaborar con la circulación y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales.
- Según varias investigaciones, el té verde previene varios tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de próstata
- Ayuda a prevenir enfermedades como: artritis, hipertensión, mal de Parkinson, diabetes, colesterol alto y hasta puede evitarnos padecer de gripes y resfriados.
- El té verde ayuda a perder peso, gracias a que se reduce la acumulación de grasa en el hígado y que es un buen agente de termogénesis.
- El té verde tiene capacidades estimulantes, lo que  ayuda a la concentración y el trabajo mental.
- Combate la migraña
- Previene numerosas enfermedades y problemas bucales, tales como las caries.
- Es muy diurético y previene muchos problemas cardíacos
- Peviene la formación de ulceras.
- Detiene de ciertas enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer.
- Aumenta la lipoxidación (ayuda al organismo a utilizar la grasa como fuente de energía)




Propiedades del té blanco

- Es el que contiene más antioxidantes (contiene tres veces más polifenoles que el té verde), lo que aumenta  las defensas del organismo y neutraliza la actividad de los radicales libres.
- Proteger la producción de lípidos 10 veces mejor que el té verde.
- Reduce el colesterol, la presión sanguínea, y mejoran las funciones de venas y arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- El té blanco ha mostrado protección contra ciertas bacterias patógenas, como la Salmonella tryphimurium.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Baja el riesgo de padecer cáncer.
- Previene los infartos.
- Disminuye los niveles de colesterol en la sangre, sobretodo la lipoproteína de baja densidad (LDL).
- Protege la dentadura de las caries.
- Previene infecciones
- Combate la fatiga.
- Estimula las defensas y el funcionamiento mental.
- Evita el paso del azúcar a la sangre.
- Es mucho mas eficaz contra el envejecimiento celular que el te verde, y 14 veces mas potente que un vaso de zumo de naranja.
- El te blanco protege nuestro corazón, ayuda a prevenir infartos y regula la presión sanguínea.




Propiedades del té negro

Según wikipedia, "el té negro puro, sin edulcorantes ni aditivos tiene cantidades mínimas de calorías, proteína, sodio, y grasa. Algunos tés saborizados con diferentes hierbas agregadas pueden aportar menos de 1 g de carbohidratos.
Según la Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, las propiedades del té negro son

- Contiene poderosos antioxidantes, que retrasan el envejecimiento, ayudan a eliminar radicales libres.
- Previene los mareos al ponerse de pie (hipotensión ortostática) en las personas mayores, ya que aumenta la presión arterial
- Reduce el riesgo de ataques al corazón. Y si tienen un ataque al corazón, son menos propensas a morir si han estado bebiendo té negro por lo menos durante un año.
- Reduce el riesgo de cálculos renales, al ser diurético.
- Reduce el riesgo de la enfermedad de Parkinson. Hay algunas pruebas, procedentes de estudios a gran escala, que indican que las personas que consumen bebidas con cafeína como café, té y refrescos de cola tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
- Reduce el riesgo de cáncer de ovario.
- Reduce el riesgo de endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis), especialmente en las mujeres.
- Reduce las enfermedades cardiovasculares.




Propiedades del té rojo

Tres tazas de té rojo al día, ayudan a hacer la digestión y depurar el organismo, perder peso, y eliminar el colesterol malo. Sus propiedades son:

- Función depurativa y desintoxicante (tres tazas al día). Se recomienda para eliminar alcohol almacenado en el organismo, y después de comidas copiosas. Tiene propiedad depuradora es gracias al poder que tiene sobre el hígado y el bazo.
- Altamente digestivo. Esta bebida estimula la producción de ácido gástrico, favoreciendo así el metabolismo hepático y generando sales biliares que son muy buenas para la digestión. Apto para personas con estómago delicado.
- Protege y beneficia el metabolismo del hígado
- Aparentemente también puede ayudar a prevenir el cáncer debido a sus propiedades antioxidantes.
- Se utiliza para tratar los resfriados, la arterioesclerosis y la hepatitis.
- Puede contribuir a un tratamiento para reducir el sobrepeso, por absorber el ácido graso sintasa
- Algunos estudios indican que el té rojo tiene la capacidad de reducir significativamente los niveles de triglicéridos y colesterol, debido a la lovastatina. Reduce el colesterol LDL, llamado malo, y aumenta el colesterol HDL, llamado bueno
- Refuerza el sistema inmunológico
- Fortalece la dentadura, por su contenido en Flúor
- Elimina el ácido úrico
- Poder inmunológico. Al igual que los demás tipos de té, el Pu Erh potencia la acción inmunológica. Lo que significa que refuerza las defensas del organismo, y previene enfermedades e infecciones.
- Acción estimulante. Este tipo de beneficio puede ayudar a personas con depresiones leves, mejorando el estado de ánimo y el humor




Propiedades del té Oolong o té azul

Las hojas del té Oolong se oxidan menos que el té verde pero más que las hojas de té negro. Sus propiedades son:

- Previene la caries, debido al floruro que contiene.
-  Acelera el metabolismo y quema las grasas, un 157% más que el té verde, lo que ayuda a adelgazar.
- Consumiendolo habitualmente, se aumenta los niveles de adiponectina en la sangre.
- Tiene poder antioxidante 
- Aumenta las defensas inmunitarias
- Previene el cáncer
- Reduce el azúcar en la sangre
- Regula el colesterol
- Es rejuvenecedor general, equilibra el peso corporal
- Combate los efectos de las bebidas alcohólicas
- Reduce problemas cardíacos
- Ayuda a los procesos digestivos
- Aporta vitaminas y minerales
- Favorece el buen funcionamiento de los pulmones
- Reduce la presión arterial
- Los gastos energéticos de las calorías totales metabolizadas por el cuerpo en un día activo aumentaban en un 3.8% promedio cuando se bebía frecuentemente té oolong.
- El metabolismo del cuerpo de las mujeres consumidoras de té oolong era más alto que el de aquellas que consumían té verde, medición hecha por un calorímetro de respiración.
- Bloquea la absorción de grasa y su acumulación en el hígado.


Propiedades del té Rooibos

Como escribí en el post anterior, el Rooibos no viene de la planta del té, por lo que no contiene cafeina ni alcaloides. Por lo tanto, la pueden tomar personas nerviosas, y niños. Tiene propiedades en:

- Trastornos digestivos e intestinales: produce efectos beneficiosos para diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores estomacales, cómitos y náuseas.
- Es muy conocido por su poder antihistamínico natural, suave y sin producir somnolencia. Ayuda a curar muchísimas alergias e infecciones
- Para fortalecer los dientes, encías y huesos, debido a su contenido en calcio, magnesio y flúor.
- Tiene efecto antioxidante y anti radicales libres, debido a su aporte en nutrientes antioxidandes como la vitamina C y los flavonoides, el SOD y la quercitina.
- Es bueno para algunos problemas de la piel, tales como ecxemas, picazones, costras, dermatitis, irfritaciones, y alergias, debido a que es antioxidante.
- Es remineralizante: ayuda a reponer de las sales minerales eliminadas junto al ejercicio. Aporta minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc.
- Ayuda a perder peso al ser un diurético suave.
- Colabora para la salud bucal eliminando bacterias.
- Es equilibrante del sistema nervioso.
- No tiene cafeína y puede ser consumido por hipertensos.
- Alivio de espasmos y cólicos infantiles, ya que posee propiedades antiespasmódicas
- Combatir el estrés y posee un gran efecto antienvejecimiento
- Perdida de peso: ayuda a estabilizar los niveles de potasio y sodio con la intención de no retener líquidos. Esto hará posible la pérdida de peso de una forma regular y natural.


---
Fuentes:
Natural altenativa
Wikipedia
La teína en los distintos tipos de té
El mundo del té
Medline Plus: té verde --> Muy completo
Beneficios del té verde
Propiedades del té verde
Propiedades del té blanco
Medline Plus: té negro  --> Muy completo
Propiedades del té rojo
Propiedades del té rojo
Té Oolong
Oolong: un maravilloso té para la salud
Propiedades del té Oolong
Oolong: el té de la salud
Propiedades del rooibos
Dsalud: Rooibos