Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2023

Lectura, cultura y conciertos 2022

Hace más de un año que no me paso por aquí...

Y ahora casi a mitad de año,  traigo el post cultural del año pasado, en el que anoto los libros que he leído, y los conciertos a los que he ido en el año anterior. Más que para que lo lea nadie, me gusta escribirlo para mí.


LECTURAS 2022

Este año he recuperado ya ritmo de lectura, aunque he de decir que sigo sin leer tanto como años anteriores. Según mi estantería de Anobii, he leído un total de 22 libros, un total de 4.119 páginas, lo que equivale a una media de 187 páginas por libro.  En anobii no aparecen todos los libros, muchos los solicito yo para que los añadan, pero me atrevería a decir que hay alguno que no lo han puesto, y por tanto, algún libro más que he leído pero no recuerdo y no aparece en anobii. 

Este año novela como tal he leído poco. Me he decantado más por leer sobre temas prácticos o con lo que pudiera aprender.  Por una parte,  he leído dos que tenía muchas ganas: El Libro Negro de las Horasde Eva García Saenz de Urturi, y otro de uno de mis escritores favoritos: Albert Espinosa, llamado Estaba preparado para todo menos para tí. he de decir que aunque me encanta el autor, a veces me parece que todos sus libros son iguales, con el mismo trasfondo... Pero le seguiré leyendo.


Aparte, he leído otros libros que no me han gustado demasiado. Los elegí por estar en la estantería de Novedades de la Biblioteca, que suele ser lo que más me tira. Esos libros son:  Premoniciones, de Emily Bayo, Todo lo que somos tú y yo, de Devermut, Los Ingratos, de Pedro Simón. No recomiendo ninguno de ellos.

Un libro que sí que me gustó es una saga, aunque de momento sólo he leído el primero:  El Gato que Curaba corazones, de Rachel Wells. Tengo pendiente leer los otros dos, aunque con calma, que son largos y últimamente leo bastante poco. 

Por otra parte, he leído mucho sobre Madrid: encontré en la biblioteca una colección editada por Ediciones La Librería y la Fundación Caja Madrid, llamada Recorridos didácticos por Madrid. Está compuesta por 10 libros cortos sobre un barrio de Madrid, aunque tienen más de 20 años, me están encantando. Todavía no he leído todos los de la colección. Concretamente, he leído siete: Madrid Medieval, Madrid Literario, Madrid de los Austrias, Madrid de los Borbones, Madrid Galdosiano, y Madrid: El Ensanche, y Madrid del siglo XIXEste 2023 pretendo leerme los tres que me faltan de la colección.  

En verano me quedé embarazada, y he leído muchísimo sobre embarazos y bebés. Algunos de ellos no están en la lista de libros leídos, porque los sacaba de la biblioteca y sólo leía las partes que me interesaban. Uno que me encantó y lo leí muy rápido, se llama El embarazo: guía infográfica para toda la familia, de Claire Plimmer. Me pareció muy muy interesante. Otro libro interesante fue Su primer embarazo: nueve meses de decisiones, de Roni Jay. Y unon que me encantó fue Tu historia antes de nacer, de Katharina Vestre. Este último narra cómo es un embarazo desde el punto de vista biológico. 

Con la futura llegada del bebé, he leído varios libros sobre el orden en casa, así como sobre alimentación. Por una parte, he leído uno de Marie Kondo, llamado La felicidad después del orden. Es muy similar al primero, pero me gustó mucho. Otro que me encantó y con el que aprendí mucho, es Pon Orden en tu cocina de Ana Amengual. Además de cómo ordenar la cocina, habla de cómo tener una dieta saludable. Siguiendo una temática similar, me leí un libro cortito pero muy interesante, llamado  Cómo cura el Aloe Vera, en el que aprendí mucho sobre esta planta. 

Otros libros no literarios que he leído son: Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estapé, libro muy famoso que me recomendó una compañera de trabajo, y me ha gustado bastante. También he leído uno que llegó a mis manos por casualidad, llamado Cómo ahorrar sin perder la cabeza, está bastante anticuado pero me ha gustado. También he leído Cómo ser una mujer irresistible, me gustó mucho el formato del libro, pero el contenido no me gustó. Se lee rápido, por eso me lo acabé. 


CONCIERTOS 2022

En la línea de los últimos años, estoy yendo a muy pocos últimamente. Entre el Covid que había menos conciertos, y ahora con mi trabajo de tarde, me pierdo muchísimos conciertos... Y con la llegada del bebé, me da que voy a estar un tiempo sin ir a ninguno. En 2022 fui solamente a seis, lo mismos que en 2021. 

1. Belén Arjona [Sala Fulanita de Tal, 31 de marzo]
2. Marwan [Auditorio Aluche,  04 junio 2022]
3. M Clan [Fiestas Moratalaz,  18 junio 2022] 
4. Ana Guerra [Tres Cantos 25 de junio 2022]. 
Tenía muchas ganas de verla en directo, ya que su segundo disco me encanta. Y por fín la pude ver. Tuve la oportunidad de verla gratis en otras fiestas de pueblos de  Madrid, que tocó en muchísimos. Pero no surgió el ir. 
5. Marwan [Fiestas la Melonera, 10 de septiembre 2022 ]
6. Dani Fernández [WiZink 29/12/2022]. 
El año pasado me dio por escuchar en bucle a este cantautor. Y disfruté muchísimo de su concierto. 


EXPOSICIONES Y MUSEOS

El año pasado, al menos que yo recuerde, no fui ni una sola vez al teatro. Al cine fui dos veces en agosto, me regalaron entradas para Liga de Supermascotas. Y fui por primera vez al autocine a ver una española. En cuanto a exposiciones, fui a alguna:

1. Exposición Alfonso. [Teatros del Canal, enero 2022]
2. Exposición Clifford: Vistas del Madrid de Isabel II [Fundación Canal, febrero 2022]
3. Palacio Real de Aranjuez [Febrero 2022]
4. Palacio Real de Madrid [Marzo 2022]
5. Incunabula: 550 años de la imprenta en España [BNE, julio 2022]
6. Madrid, capital Cultural [Conde Duque, julio 2022]


VIAJES Y LUGARES

Este año he ido a lugares que me han gustado mucho:

- Mérida, Cáceres y Badajoz en enero, por nuestro noveno aniversario. Mérida es increíble lo bonito que es. 
- Valencia en junio, con una oferta que pillé de trenes a siete euros el trayecto. Vimos lo básico, y sobre todo, fuimos a la playa.
- Galicia semana y pico en julio. Nos alojamos en un bungalow, y recorrimos muchísimos sitios de la provincia de Pontevedra. Nos encantó la experiencia, queremos repetir con un bungalow, y también con Galicia. Aunque para mi gusto el agua del mar está muy fría, Galicia tiene unos paisajes increíbles. Un viaje maravilloso y además, digno de recordar... Allí mi chico me pidió la mano :)
- Chaves, Portugal. A la vuelta de Galicia, cruzamos la frontera e hicimos noche en este pequeño pueblo con muchísimo encanto.
-Almería, dos semanas en septiembre. Vamos casi todos los años, aunque lo tenemos muy visto, no nos cansamos de ir.
 
Además, este año pasado hemos ido bastante a mi pueblo, Cuéllar, y a dónde viven los padres de mi chico, en Extremadura.

Puesta de Sol en la playa de Samil

Destaco otras actividades interesantes de este 2022. Por una parte, he visto en funcionamiento las fuentes de La Granja de San Ildefonso, me gusta ir todos los años, lo recomiendo mucho.  He subido al faro de Moncloa. Hacía años que no subía, y merece la pena para tener una bonita panorámica de Madrid. En verano comenzaron las visitas Abierto por restauración, para subir a la Puerta de Alcalá en obras. Ya estaba embarazada y lo pasé un poco mal con las escaleras de obra y con el vértigo, pero me encantó ver el monumento desde ese otro lado. 

En Navidad, fui al circo Circlássica, es bastante entretenido. Y por otra parte, fui a ver las Navidades Mágicas de Torrejón. Tan famosas como son y todavía no había ido. Me gustó bastante, un mundo mágico de Navidad, lo malo es que está demasiado masificado, no sé si repetiré otro año por este motivo. Este año no he visto el Jardín Botánico iluminado por Navidad, el cual llevaba viendo dos veces seguidos. Me hubiera gustado, pero al final todos los años es parecido y se pasan con los precios. 




A nivel personal, tengo claro que 2022 ha sido un gran año para mí. El año en el que por fin nos decidimos a tener un bebé, y por suerte me quedé embarazada muy rápido. El año que me llevé una gran sorpresa cuando en una puesta de sol en la playa mi pareja me leyó un poema suyo y me sacó un anillo. El año en el que no he tenido preocupaciones laborales, pues por fin desde 2021 soy indefinida en un sitio que me encanta. Este 2022 siempre lo recordaré como un gran año. No sé si es muy tarde para decirlo, pero... ¡Feliz 2023!

---

Post relacionados:


martes, 22 de junio de 2021

Cantabria Occidental

A primeros de julio de 2020 estuvimos unos días en Cantabria. Concretamente, en Novales. Os voy a dejar una ruta de las cosas que hay que ver en Cantabria Occidental. 

Muchas de las cosas que vimos requieren pago de entrada, pero he de decir que nosotros visitamos prácticamente todo de forma gratuita. En julio 2020 Cantabria hizo una campaña para recuperar el turismo tras el coronavirus, poniendo muchos de sus lugares turísticos de forma gratuita durante el verano.


Cuevas de Altamira

Un imprescindible en Cantabria. Se puede visitar la réplica de la cueva, y el museo con la interpretación. Muy cerca de allí, está Santillana del Mar, un pueblecito con mucho encanto. Imprescindible la Colegiata de Santa Juliana


Cuevas de Monte Castillo

Situadas en Puente Viesgo, dos de ellas son visitables: El Castillo y Las Monedas.  Cuando reservé la primera estaba completa, por lo que vimos la de Las Monedas. La guía nos pareció muy buena, nos explicó todo de forma muy detallada, y nos gustó mucho. Si os gustan las cuevas, al parecer una de las más espectaculares son las de El Soplao. Nos pillaba lejos del resto de cosas que queríamos visitar, por lo que lo dejamos para ocasión.

Comillas

Pueblo muy bonito para pasear, destacando lo siguiente: 

- El capricho de Gaudí: se trata de un edificio modernista proyectado por Gaudí, una de sus pocas obras fuera de Cataluña. Lo mejor para conocerlo en profundidad es hacer una visita guíada.

- Palacio de Sobrellano: también conocido como el Palacio del Marqués de Comillas, es de estilo neogótico, y dentro posee muebles de Antonio Gaudí, e interesantes pinturas y esculturas. Al lado, está la Capilla de Sobrellano


San Vicente de la Barquera

Pueblecito pesquero, bonito para pasear, cuenta además con un castillo, y muchas playas en sus alrededores. 

Nosotros estuvimos una tarde en la Playa Berellin, bastante pequeña, pero nos pareció una de las playas más bonitas de las que estuvimos. 


Solares

Elegimos ir a Cantabria, porque regalé a mi pareja por su cumpleaños una sesión de balneario + circuito romano en Castilla Termal. Esta cadena cuenta con cuatro hoteles repartidos por España, y decidimos ir a conocer este. El balneario nos encantó, pero lo mejor fue el circuito: al ser jueves, lo hicimos solos, y fue espectacular.

Antes de ir al balneario, hicimos tiempo conociendo Solares. Por casualidad, llegamos al Parque Mitológico Mina Pepita. Se trata de una antigua explotación minera que acoge unas espectaculares formaciones geomórficas y una amplia variedad de especies vegetales. En él se pueden contamplar personajes mitológicos cántabros. No lo vimos entero, pero nos encantó, nos pareció un lugar donde se respira mucha paz.


Acantilado El Boalo

Lugar donde se respira mucha tranquilidad, me podría pasar horas allí observando el mar... Se recomienda ir con una buena cámara. 

Por otra parte, nos recomendaron un sitio muy parecido a este, pero que no nos dio tiempo: Playa de la Arnia, en Costa Quebrada, cerca de Santander. Lo dejamos pendiente para la próxima visita 


Liérganes

Se trata de un pueblecito pequeño, conocido por su puente erróneamente llamado romano. El puente se inauguró en 1606. Posteriormente, se construyó a su lado un molino  Se ve en un rato.


Villapresente

Pequeño pueblo donde destaca la iglesia de San Juan Bautista


Santander

De todo lo que vimos en Cantabria, he de decir que Santander fue lo que menos me gustó con diferencia. Hicimos una visita guiada y nos explicaron los incendios que tuvieron lugar en la ciudad, y muchos de sus edificios. Recomiendo además: 

- Subir a Casa Botín, es gratuito y se ve un bonito paisaje

- Península La Magdalena. Cuenta con varias playas, además del Palacio de la Magdalena, cerrado por obras cuando estuvimos nosotros. Tiene además un mini zoo gratuíto, con animales acuáticos como pinguinos.

- Refugios Antiaéreos de la Guerra Civil. Fue lo que más nos gustó de Santander, la guía nos explicó muchas historias que ocurrieron allí durante la guerra civil. Fue bastante emocionante. 

- Funicular rio del a Pila: no subimos, pero al parecer es un funicular que lleva a la parte alta de la ciudad donde poder contemplar la ciudad desde otro punto. 

- Playa El Sardinero: una de las playas más conocidas de Cantabria

Algo que me pareció muy curioso, es que en todo Santander sólo hay dos sitios de souvenirs. Me encargaron comprar un dedal, y costó encontrarlo. 


Cabárceno

Teníamos entrada gratis con el hotel, pero decidimos no ir. Es un recinto natural con animales en semilibertad, donde además de hacen exhibiciones con aves y otros animales. Es para pasar el día entero pero dicen que merece la pena.


Alojamiento y Gastronomía

Como ya sabréis, lo imprescindible en Cantabria son los sobaos y la quesada. Me recomendaron Casa Luca, un obrador en Alceda. En la gasolinera nos recomendaron además una heladería muy buena en el mismo pueblo. Muy recomendable. 

Muchos de los días, comimos en el mismo sitio: Bar Cuesta. Está situado en Cerrazo, muy cerca del hotel en coche. Tienen muchas raciones variadas a buen precio. Nos lo recomendaron en el hotel. 

En cuanto al alojamiento, estuvimos en Trisileja Novales. Elegimos este alojamiento, por la espectacular puntuación que tiene en booking, pese a ser un alojamiento reciente. Se trata de una casa Rural que se alquila por habitaciones. Los propietarios son muy agradables, nos recomendaron muchos sitios para visitar, y nos dieron invitaciones par varios sitios. Merece mucho la pena, tiene muchísimo encanto, con un riachuelo en la parte de atrás. Además, el desayuno es espectacular. Destaca el agua de limón que hacen con limones de los árboles que tienen allí. Cogimos una habitación con baño, la mas simple de todas, pero estuvimos muy a gusto.


--
Más información:

domingo, 9 de mayo de 2021

Atlantis Aquarium

 Hoy os traigo un post para hablaros de un lugar que poca gente conoce: Atlantis Aquarium. Se trata de un acuario interactivo situado en el centro comercial Xanadú (Torremolinos, Madrid). Cuenta con un espacio de más de 6.000 metro cuadrados, y reproduce varios hábitats diferentes. 

Según su web, "su objetivo es concienciar sobre la importancia del desarrollo sostenible y el aprendizaje sobre los ecosistemas acuáticos y así promover su conservación y la de todo el Planeta"

Entrada [Cámara propia]

Llevaba tiempo queriendo ir, y aprovechando  un descuento del seguro del coche (Mutua Madrileña), estuvimos un sábado de enero. Nos gustó mucho, aunque recomiendo no ir en fin de semana, ya que se llena de niños, y tanto jaleo puede llegar a ser muy molesto. 

Durante el recorrido, había muchos paneles interactivos para que los niños (y mayores) aprendan jugando. Sin embargo, debido al coronavirus, los paneles interactivos no se pueden usar. Aún asi, merece la pena visitarlo. 


[Cámara propia]

[Cámara propia]

[Cámara propia]

[Cámara propia]

[Cámara propia]

[Cámara propia]

Y tú, ¿conocías este aquarium?

¡Hasta el próximo post!

--

Web oficial

lunes, 15 de abril de 2019

Cultura y Conciertos 2018

Normalmente esta serie de post los hago en diciembre para publicar en enero, pero con las oposiciones a la vuelta de la esquina, ¡no hay tiempo de casi nada! Así que os lo dejo por aquí ahora.


Conciertos
Este año he ido a un total de 14 conciertos, dos más que el año anterior, aunque sigue siendo bastante menos que cuando vivía en el centro y no estudiaba oposiciones... Concretamente, estos dos últimos años he ido a la mitad de conciertos que los años anteriores, que siempre rondaban los 30

1. Maldita Nerea [La Riviera (Vodafone) - 11/01/2018]
2. Marwan [WeZink Center 12/01/2018]
3. Belén Arjona [Buho Real - 09/02/2018]
4. Fran Fernández [Libertad 8 - 21/02/2018]
5. Pablo López [La Riviera (Vodafone) 08/05/2018]
6. Belén Arjona [Sala Fulanita de tal - 11/05/2018]
7. Fran Fernández [Joy Eslava - 18/05/2018]
8. Marwan [Sala But - 25/05/2018]
9. Maldita Nerea [Fiestas de Parla 07/09/2018]
10. Jaula de Grillos [21/09/2018]
11. Fran Fernández  [Libertad 8 27/10/2018]
12 Belén Arjona  [30/11/2018]
13. Andrés Suárez [Sala But 27/12/2018]
14. El Chojín  [29/12/2018]

[Imagen de Internet]

Cine y teatro
En cuanto a cine y teatro, he ido muy poco. Entre que está muy caro, y no ponen nada que realmente me atraiga... He aprendido a valorar mi tiempo, y ya no voy al cine "como plan", sino solamente si sé que me va a gustar la película.

- Cine Ready Player One - 21/04/2018
- Teatro Los hombres son de Marte y las Mujeres de Venus - 20/05/2018
- Teatro La llamada - 23/11/2018
- Fiesta del cine 03/10/2018 --> no debió gustarme la película, sé que fui y sé con quién, pero no recuerdo qué vimos...



Exposiciones y museos
Siempre me gusta ir de museos, o a ver exposiciones, y alguna ha caído en 2018.

- Exposición Letras Liberadas (carteles transición). Imprenta municipal 13/04
- Lázaro Galdiano: La estética del Libro Español desde el Siglo XV --> La Noche de los Libros 20/04/2018
- Archivo Lázaro Galdiano 07/05/2018
- Real Monasterio de El Escorial - 06/2018
- Exposición sobre la historia del libro, Alcalá 30, 31/07/2018
- Exposición Cosmos BNE 16/09/2018

[Cámara personal]

Viajes y lugares
Al igual que el año anterior, este he viajado poco, y siempre a los mismos lugares. De momento la economía y la independencia no permite irse más lejos ni más tiempo, ¡ya vendrán tiempos mejores!
He ido varias veces a Cuéllar (Semana Santa, junio, Feria Mudéjar en agosto, y noviembre). He hecho varias rutas por la sierra de Madrid (04/01, 01/11, y alguna más que no anoté) y he visitado varios pueblos de Toledo. Además de ello:
- Burgos un fin de semana de enero
- Céceres un fin de semana de junio
- Alcossebre 1 semana en julio
- Almería 10 días de agosto
- Camping El Berrueco septiembre.
- Prádena diciembre.

Cerca de El Berrueco [Cámara personal]

Otras experiencias
- Conferencia astronomía en el Planetario- 08/02/2018
- Aquópolis 25/08/2018
- Mercadillo cervantino Alcalá de Henares 10/2018
- Montar a caballo 13/10/2018
- Charla astronomía en el Planetario 15/11/2018
- Bus de la Navidad 09/12/2018


Por lo demás, a finales de agosto me quitaron un pequeño bulto de grasa que tenía en una axila. Casualmente, el mismo día del año anterior, fue cuando me corté la mano cortando pan. Tengo que marcar ese día en el calendario, ¡para prevenirme para que no me pase nada! Las únicas dos veces que me han dado puntos, el mismo día de dos años seguidos.


Este 2019 sigo en la línea de ir a pocos conciertos y poco al cine, teatro, etc. ¡Las oposiciones quitan mucho tiempo! Si que he tenido dos semanas culturales en las que me hice una maratón por museos y exposiciones por Madrid, ya os lo contaré en el resumen de este año, cuando acabe.

¡Hasta el próximo post!


--
- Cultura y conciertos 2017
- Cultura y conciertos 2016
- Cultura y conciertos 2015
- Cultura y conciertos 2014
- Cultura y conciertos 2013
- Cultura y conciertos 2012

miércoles, 7 de febrero de 2018

Cultura y conciertos 2017

Hoy os voy a traer otro post de los anuales. En esta ocasión, os voy a comentar los conciertos a los que he ido durante este año pasado, cine, exposiciones, viajes... Primero de todo como los que me conocéis sabéis, a principios del año pasado me independicé.

Desde ese momento, sobre todo han cambiado dos cosas: por una parte, al tener mi casa, me he vuelto mucho más casera. Y por otra parte, ya no vivo en el centro, por lo que me da más "pereza" ir a conciertos si están lejos o son tarde, etc. La verdad es que ha bajado bastante el número de conciertos al que he asistido, también he ido menos al cine, teatro, etc, además porque la vida de independizada, es más cara que vivir con los papás...


Conciertos
Por una parte, he ido a muchos menos de los cantautores que me gustan, más que nada porque hay alguno que ahora se ha hecho más famosos, y tocan en sitios más grandes y caros... Y ya no estoy dispuesta a pagar el doble de lo que pagaba antes. Eso si, sorprende, que sólo he ido a 12 conciertos, una media de 1 al mes, cuando normalmente siempre iba a 20-30 al año mínimo...
El que sí me quedé con muchas ganas de ir, fue el de Ed Sheeran. Intenté comprar las entradas cuando salieron a al venta, pero no llegué a tiempo, tras horas de espera en la cola virtual... Este año, he ido a los siguientes conciertos:

1. Jaula de Grillos [Tienda de ropa, 16 de febrero]
2. Lucía Galindo  [Libertad 8,  25 de febrero]
3. Reik escenario Dial. [Mobi Dick, 14 de marzo]
4. Jaula de Grillos 10º aniversario [Sala Arena, 25 de marzo]
5. Fran Fernandez con banda  [Galileo Galilei, 8 de abril]
6. MisterMistakes [Dog and gol, 19 de mayo]
7. Fran Fernandez [Libertad 8, 27 de mayo]
8. Andrés Suarez [El Corte Inglés, 24 de junio]
9. Celtas Cortos [Fiestas Orcasitas 24 de junio]
10. Fran fernandez [Libertad 8, 24 de julio]
11. Fran Fernández [Galileo Galilei 24 de agosto]
12. Funanmbulista [Fiestas Alcalá de Henares, 2 de septiembre]

[Imagen de Internet]


Cine y teatro
Al cine y al teatro he ido muy poco: teatro, solamente he visto la obra de un antiguo amigo mío, llamada Fritz, en el Teatro Arlequín el 16 de marzo. A finales de año fui a un monólogo en La Chocita del Loro. En cuanto al cine, también he ido muy poco:
1. Corto Baraka - Fnac callao 9 de abril
2. Cine La Bella y la Bestia - 10 de mayo
3. La guerra del planeta los simios - 15 agosto
4. Spiderman - 16 agosto


Exposiciones/Ferias
Este año también he ido a muchas menos que otros años...
- Museo San Isidro  --> me gustó mucho
- Exposición sobre bibliotecas en La Casa Encendida
- Visita Guiada Palacio de Linares especial Halloween
- Exposición Paga Página: una invitación a la Lectura, en la BNE
- Las Edades del Hombre, en Cuéllar.

En cuanto a parques y jardines, he estado varias veces en el Parque de las Siete Tetas, en El Capricho, el Retiro, y varios días en la Sierra de Madrid. He ido además a varias ferias medievales, una el Cuéllar (agosto) y otra en Alcalá de Henares (octubre). En noviembre fui al IFEMA a Biocultura, una feria de productos ecológicos.

Castillo de Cuéllar [Imagen de Internet]


Viajes
Este año  he viajado poquito, se nota esto de estar independizada... He ido varias veces a mi pueblo, Cuéllar, en abril, en junio a una boda, en agosto a la feria mudéjar, y en noviembre a ver Las Edades del Hombre. He hecho visitas express a la provincia de Toledo, y a Ávila. Aparte de eso, mis viajes este año han sido con la familia y/o con amigos:
- Granada puente de mayo.
- Almería diez días en julio
- Casa Rural Arenas de San Pedro, puente de octubre
- Alcocebre fin de semana en noviembre.


En otro orden de cosas, en junio fui a un Scape Room, estuvo bien, aunque no me entusiasman. He ido a tres spás a lo largo del año, y a unas Cuevas de Sal.

Y ya como experiencia personal, añado tres cosas:
- El 27 de agosto me corté la palma de la mano con un cuchillo de pan, fui al hospital y me dieron tres puntos. Creo que es la primera vez que me dan puntos, y la primera vez que me vendan algo.
- En Halloween se me rompió una lentilla al sacarla, y se quedó un trozo dentro del ojo. Fui a la óptica a que me miraran, y no vieron nada... 20 días más tarde, la lentilla salió sola... A finales de año me volvió a pasar, aunque tardé menos en encontrar el trozo. Las lentillas estaban caducadas. Conclusión: no usar lentillas caducadas.
- La independencia está muy bien... No me gusta cocinar aunque sí hacer postres, y aunque suene raro, me gusta poner lavadoras :). Además, he descubierto que soy adicta a comprar productos de baño en oferta, y tengo miles de repuesto... O_o

Con este resumen del 2017, os dejo hasta el próximo post (que tardará...)

--
Post relacionados
- Cultura y conciertos 2016
- Cultura y conciertos 2015
- Cultura y conciertos 2014
- Cultura y conciertos 2013
- Cultura y conciertos 2012

viernes, 25 de noviembre de 2016

La belleza de lo cotidiano

Hace unos días, estuve en una exposición a la que tenía muchas ganas de ir: La belleza de lo cotidiano. Se trata de una exposición de fotografías de Robert Doisneau. Muchos lo conoceréis por su conocida foto de El beso del ayuntamiento, pero tiene muchas obras muy buenas.


Robert Diosneau nació un 14 de abril de 1912 y murió el 1 de abril de 1994, a loa 81 años. A lo largo de su vida hizo alrededor de 450.000 negativos. Su obra se caracteriza porque representa no la realidad tal y como es, sino cómo a él le gustaría que fuera.

La exposición es gratuita y está hasta el 8 de enero de 2017 en la Fundación Canal, en horario de 11 a 20 laborables y festivos, y de 11 a 15 los miércoles.  Se ve rápido, en una hora o poco más. También se pueden hacer visitas guiadas gratuitas, más información consultando su página web:
http://www.fundacioncanal.com/15912/robert-doisneau/?par=exposiciones

Exposición [Cámara personal]

Exposición [Cámara personal]

El beso del ayuntamiento

--
Wikipedia
Web oficial
Web exposicón

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El bosque encantado

Hace un mes visité un lugar que hacía tiempo que llevaba queriendo ver. Se trata de El Bosque Encantado. Un parque situado a una hora de Madrid en coche, concretamente muy cerca de San Martín de Valdeiglesias.

Se trata de un parque el cual abrieron hace unos años, con unas dimensiones de 2 hectáreas, conocido por sus esculturas talladas en árboles. Merece la pena ir a verlo, eso si, en verano hay que ir provistos de una botella de agua grande, gorra o sombrero y gafas de sol, ya que aunque hay mucha sombra, y pequeños riachuelos que refrescan el ambiente, se pasa mucho calor.


Nada más entrar dan un mapa, y dicen que se visita en hora y media, aunque nosotros lo hicimos en dos horas y media, ya que nos paramos mucho a hacer fotos, y nos sentamos también a disfrutar del paisaje, y del hilo musical relajante que tienen en todo el parque. A pesar el mapa, es un poco laberíntico, con escaleras y muchos niveles, con lo que nos costó un poco seguir el mapa, aunque al final conseguimos ver todo.

Dentro hay un bar, y también un merendero de acceso libre. Se puede llevar comida y comer allí, bebidas no se pueden pasar, excepto agua. Allí además hay maquinas dispensadoras de bebidas, vienen señalizadas en el mapa. Nosotros fuimos directamente por la tarde para pasar menos calor, pero recomiendo ir a pasar el día y comer allí, para verlo con tranquilidad y poder disfrutar de los pequeños detalles del parque.





El parque está dividido en muchas secciones: la ruta de las aves, la de la prehistoria, los bonsais, los cuentos, los inventos... Se trata de pequeñas secciones donde se agrupan esculturas de esa temática.

Para los más pequeños, cuenta con una zona de recreo infantil, y un laberinto, en el que ¡puede ser muy divertido intentar encontrar la salida! Yo pensaba que me iba a agobiar en él, pero es muy ameno perderte entre árboles de crupresáceas (cuidado con los alérgicos a principios de año).

Además de las esculturas de formas, todo el parque está repleto de todo tipo de árboles, quién sepa un poco de botánica le gustará mucho ir allí más que por las esculturas, por contemplar todas las especies de árboles que tienen en el parque. Además en general, nos pareció que estaba todo muy bien cuidado.




Además de ello, todo el parque está repleto de pequeños riachuelos, y algún salto de agua, aunque son pequeñitos, son agradables de contemplar y de escuchar



Como curiosidad, os cuento que nada más llegar, en la recepción, tenían un gatito de un mesecito de vida. Nos encantó, y nos contó que lo habían encontrado recién nacido abandonado por las inmediaciones, medio moribundo. Lo salvaron, lo adoptaron ahí en el parque, y a la salida del parque estuvimos jugando un ratito con él. ¡Ojalá siga ahí la próxima vez que volvamos!


El parque nos gustó para ir una vez, o una vez cada cierto tiempo a pasar el día, pero me parece bastante caro. 11€ la entrada de adulto, aunque es muy común encontrar ofertas por Internet o en chequeras que dan con la prensa, a nosotros nos salió por 8€ cada uno. Seguramente la entrada lo valga, ya que el cuidado de tantas plantas requiere mucho tiempo, pero nos pareció caro. Queremos volver en primavera (tras tomar pastillas de la alergia), y así ver las pequeñas cascadas con más agua, y seguramente todo más poblado de vegetación, y con flores. Por lo demás, una buena tarde pasa pasar en compañía de quién decidas



jueves, 3 de diciembre de 2015

Titanic: The exhibition

Recientemente he podido ir a la exposición que hay sobre Titanic en el centro Cultural de la Villa (Colón). La verdad es que nos gustó bastante, y hay algún punto en el que incluso llega a emocionar...

[Imagen de Internet]

Al comenzar la exposición, hacen una foto a los los visitantes como si estuvieran entrando en el Titanic, foto que se puede comprar a la salida por 5€. Justo después, dan un audio guía, para en vez de leer paneles informativos, lo van explicando todo detalladamente, cosa que es mucho más amena que leer paneles.

Inicio de la exposición, donde te hacen la foto [Imagen de Internet]

Durante la exposición, podemos ver fotografías en grande de gente importante para el Titanic (capitán, constructor del barco...), otras fotografías y vídeos del proceso de construcción del barco, del proceso del hundimiento... Hay también muchas vitrinas con documentos como cartas originales de pasajeros o tripulación, folletos informativos sobre el Titanic, etc.

[Imagen de Internet]

Hay también una muestra original de la cubertería de las diferentes clases del Titanic, así como trozos originales de puertas, de la famosa escalera... Hay algún traje, y zapatos originales que pertenecieron a alguna persona, además de joyas, y objetos personales como carteras, o libretas.

Hay además recreaciones de diferentes partes del barco: el pasillo de primera clase, las famosas escaleras con el reloj, habitaciones de primera y tercera clase, de la sala de mandos, etc.

[Imagen de Internet]
[Imagen de Internet]
[Imagen de Internet]

El audioguía va contando historias del Titanic, tanto generales de los hechos, como personales, hablando de quienes eran muchos de los pasajeros. La mayoría de las historias muestran como la gente luchó por sobrevivir, y otros, como se apegan a sus familias: hubo mujeres que no quisieron subir a botes por quedarse con sus maridos.

Por el final de la exposición, hay un gran trozo de hielo, para que los visitantes lo toquen y puedan comprobar la temperatura tan fría que había esa noche en el océano, es por ello por lo que mucha gente murió congelada.

[Imagen de Internet]

Finalmente hay una maqueta y un vídeo de cómo está ahora el Titanic en el fondo del mar; y tres paneles con los nombres de todos los fallecidos en el Titanic, la mayoría de tercera clase, en los que además hay muchos niños.


PRECIO

En general a mí me ha gustado mucho la exposición, eso si, me parece que tiene un precio bastante elevado: los lunes cuesta 6€, de martes a viernes cuesta 10€, y los sábados, domingos y festivos, 12€. Recomiendo ir los lunes para que salga considerablemente más barato. Hay descuentos para grupos, y para desempleados, pero realmente no es mucha la diferencia.
El audioguía tiene una duración aproximada de una hora y media.

¡A disfrutarlo!