jueves, 29 de noviembre de 2012

Cuando alguien se va, alguien nuevo llega

A medida que pasan los años, uno se va dando cuenta de que la vida está compuesta de diferentes etapas, en las que casi sin darte cuenta, vas perdiendo gente por el camino, y encontrando a otros nuevos. Que sales con unas personas o con otras, dependiendo de la etapa en la que estés. Pero no hay que estar triste por lo que hemos perdido, como dice Albert Espinosa, "Las pérdidas, pueden ser ganancias"

En el colegio, por ejemplo, siempre se suelen hacer amigos, y muchos parecen amigos buenísimos, de esos que creen que no se van a separar nunca. Pero luego, una vez acaban el colegio, es inevitable separarse: cada uno empieza a estudiar una cosa, o a trabajar de cosas diferentes, y se cambia de etapa.

Se cambia a una etapa en la que quizás conoces compañeros de universidad/módulo, y "cambias" a tus amigos. No significa que los cambies, significa que en cuanto a gustos para el trabajo futuro, tienen más cosas en común con ellos. Ahí quizás empiezas a salir más con ellos, y menos con aquellos inseparables amigos del colegio. Con los que por supuesto, se puede seguir quedando y hablando, pero seguramente, mucho menos.

Una vez, acabada la universidad/módulo, mundo laboral. Empiezas a procuparte por encontrar trabajo, por juntarte con gente que te pueda decir donde buscar trabajo. Y una vez lo encuentras, se vuelve a "cambiar" de gente con la que vives. Pasas de estar todo el día con compañeros y amigos de clase, a estar todos los días durante bastantes horas, con compañeros de trabajo. La mayoría de ellos se quedarán en eso, "simples" compañeros de trabajo. Pero muchos de ellos sabrán muy bien como es tu vida, en el sentido de en los descansos, en las comidas, ven muchas cosas de tí, o en verte todos los días, ya pueden deducir la expresión de si estás bien, o estás mal.

Cuando cambias de trabajo vuelve a cambiar la vida. Generalmente, a no ser que se haya entablado alguna amistad, se suele perder el contacto con la gente que has trabajado. Personas que un día te conocían bastante bien en el día a día, pero luego pasan a ser desconocidos.


Por eso últimamente, cuando pierdo a alguien, evidentemente me da pena si la otra persona me importa, pero ya me duele menos. Porque son etapas que hay que pasar, y al final, todo el mundo acaba desapareciendo. Unos quizás vuelven, otros ya no. Duele quizás y mucho, todo lo que se hizo por una persona en tantísimo tiempo y que quizás, no supo valorar. Duele quizás marcharse, cuando la otra persona te sigue importando.

Pero como dicen y es cierto, cuando alguien se va, ya llegará otro. Porque me he dado cuenta de que al final, por muchas personas que pierdas, SIEMPRE queda alguien. Sea alguien de toda la vida al que veas muy poco pero con el que sabes que puedas contar, o sea alguien que aparezca nuevo. Es lo bueno de la vida, que cuando alguien se va, alguien nuevo llega.

---
Escrito íntegramente el lunes pasado (26.11.2012), inspirado por dos personas que desaparecieron, y casualmente, por otras dos que volvieron días antes.
Un saludo a aquella persona que al saber que me había inspirado una entrada, me dijo "Estoy deseando leer esa amenaza de entrada en tu blog". Yo no hablo a las espaldas de nadie, mi vida es MÍA, y lo que me pase con A, con B o con C, es mi vida, y no lo voy contando por ahí, a diferencia de mucha gente que prefiere meter a más y más terceros. Si alguien me decepciona, lo que digo es que los caminos se han separado, simplemente, diferentes ideas,  diferentes vidas, Y PUNTO, no voy contando a nadie lo que me pasa con terceros. Yo prefiero guardarme esa energía para quedarme con lo bueno de todo lo malo, y pensar en positivo y en cosas como la que he escrito. Y no guardo rencor a NADIE, simplemente, no me sale ser así.
Con uno/a de ellos estoy segura de que se retomará el contacto, con la otra persona, que la vida o el/ella decidan por mí porque hay palabras que duelen, y situaciones que cansan demasiado.

martes, 27 de noviembre de 2012

Acciones solidarias por Navidad - Maldita Nerea

Este año tenemos una voz conocida en el anuncio de Turrón Suchard: Maldita Nerea. Y lo mejor es la historia de la canción.

Hace justo una semana, martes 20 de noviembre, tuve la oportunidad de asistir a un curioso concierto acústico mañanero que daban en una estación de metro de Madrid. El concierto era promocional tanto del Turrón, como de la ONG que colabora en el proyecto.

El acústico fue muy cortito, simplemente tocaron primero "En el mundo genial de las cosas que dices", seguida de "El Secreto de las Tortugas". Tras acabar esta canción, salieron otros musicos al escenario improvisado, con violines, violonchelos... Para tocar la canción siguiente, la que se muestra en el spot.




Fotos de la página de Facebook de Suchard


Jorge Ruiz, volcalista de Maldita Nerea, comentó la historia de la canción: Suchard, estuvo recaudando los sueños de la gente, que se podían enviar a través de la página web y facebook. Una vez recaudaron 7.000 sueños, se los dieron a Jorge para que los leyera. Él los leyó, uno a uno, aunque se dió cuenta de que todos pedíamos lo mismo: Paz, Amor, Felicidad... Y a partir de los sueños de la gente, compuso la canción del Spot.

Los beneficios que produczca la canción, las compras online, irán íntegramente a la ONG Banco de Alimentos, haciendo que se puedan alimentar miles de familias.

Me parece un proyecto muy bonito, y que un grupo de música se integre para componer para ello una canción tan positiva, me encanta.

Os dejo la canción del Spot íntegra.  Ojalá más grupos o cantantes hicieran lo mismo. Además de alegrar al público con nuevos temas, todos los beneficios, van para una ONG.



--
Dicho esto, añado: ¿por qué la gente de repente en Navidad, es solidaria?
Hablo en general: en Navidad se hacen conciertos benéficos, y muchas cosas para recaudar fondos para alguna ONG...
No es el caso de Maldita Nerea, ya que sé que ellos han hecho anteriormente cosas parecidas a esta, pero en general, suele ser así.

Mi acción solidaria, es ir todos los domingos desde hace casi 6 años, a un hospital infantil madrileño, a hacer animación infantil, y hacer más llevadera la estancia a los niños y familiares. Domingos, mi día ASANA.


domingo, 25 de noviembre de 2012

¡¡Sigue Nadando!! Recuerdos de mi antiguo trabajo

En un antiguo trabajo donde estuve de Becaria cerca de un año, lo recuerdo con muchísimo cariño debido al GRAN ambiente de trabajo. Recuerdo que éramos como una familia: la encargada y el otro contratado, parecían como un viejo matrimonio, todo el día discutiendo, y las becarias, éramos como sus niñas. Hasta tal punto, que se alegraban cuando nos pasaban cosas buenas, por ejemplo, cuando nos emparejábamos, decían: "la niña ya está colocada" :)

En este trabajo, al ser un medio de comunicación, trabajaba con mucha información de actualidad. Pero quién bien me conoce, hay temas como la política, o la economía, de los que yo, simplemente, paso. Había días que me decían quién era alguien porque tenía que catalogar una fotografía suya, y al día siguiente, volvía a preguntar quién era ese mismo personaje.

Por ese motivo, me empezaron a llamar, Dori. Se trata de un personaje de "Buscando a Nemo", el cual tiene pérdidas de memoria a corto plazo. Cuando volví a ver la película, me reí mucho, ya que si que me siento identificada en muchas cosas con este personaje. Tan feliz, tan impulsivo, y tan despistado...

Yo tengo buenísima memoria para muchas cosas, pero hay otras que olvido rápidamente. Será que tengo memoria selectiva: recuerdo las cosas que quiero, las cosas que me importan, y las que no me interesan, las olvido rápidamente...

Os dejo un vídeo sobre Dori. Os aseguro que os váis a reir mucho...
Y como dice Dori, cuando algo vaya mal, "¡sigue, nadando! ¡sigue nadando! ¡Sigue nadando, nadando, nadando!"



---
Muchas gracias a AS, LMM, SIV, BH y a todos los demás, por los grandes momentos vividos en el Archivo de este gran medio de comunicación.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Apeks - Crónica de un concierto

Hace algo más de un año, el 11/11/11, conocí a un grupo que ahora me encanta: Apeks. Fue un poco casualidad, primero por una amiga que me habló de ellos, y luego porque yo ese día quería ver a alguien que ya conocía. El 11/11/11, tocaron en la sala Moby Dick. El telonero era Yago Moncar, y luego estaban ellos. Iba a ir con una amiga, pero tuvo un problema de última hora, pero no me importó ir sola.

Tras el concierto, pude hablar con ellos y me parecieron encantadores. Anteriormente, había quedado con Dani, uno de los guitarristas, ya que vendían las entradas personalmente, y quedé con él para que me la diera. Luego conocí al vocalista, Antonio, quién me regaló una de sus púas personalizadas. Recuerdo como les dije que me había gustado mucho, que volvería a otros. Y ellos me dijeron que todo el mundo lo dice, pero luego a veces no vuelven. Por supuesto, yo sí que he vuelto y volveré.

Admito que todavía me sigo emocionando cuando veo el vídeo de "En Mi Interior", con Yago Moncar al piano.



El segundo concierto al que fui fue en Fnac Xanadú, 30/03/2012. Fui con un amigo que me acercó hasta allí, al que se los presenté, y también le gustaron. Se me hizo muy corto el concierto, a la vez que se me hizo raro estar sentada escuchando canciones tan cañeras, pero lo disfruté mucho :)

El último concierto al que he ido, ha sido hace justo una semana, el 16/11/2012.  Iba a ir con una amiga que no los conoce, pero ha escuchado algo de su música. Por motivos ajenos al grupo, dos días antes tuvieron que cambiar la fecha y el local. Las entradas también las vendían anticipadas en mano, y a los que compramos y luego nos sobraron debido al cambio de fecha, nos devolvieron el dinero sin problemas.

El concierto, perfecto. Comenzaron con un tema nuevo, "Inframundo". Después tocaron "Celos", "Poderte acariciar", dedicado a las parejas, y luego "Lo siento". Este tema me encanta, y me emociona mucho en directo. Posteriormente, continuaron con una canción de Guetta, seguida de "Perdí". Tras finalizar esa canción, Antonio se quedó solo, sacó una guitarra acústica y tocó una canción que está fuera del disco, "O muero".

Tras el momento acústico, volvieron a aparecer todos, y tocaron una canción de Celia Cruz, seguida por uno de sus temas favoritos, "De Plutón a tu cintura", con el que además, presentaron a la banda, de una forma muy curiosa: que si el batería es muy malo en un videojuego, el vocalista malo en Apalabrados... Pero nos reímos mucho. Tras esto, tocaron una de mis canciones favoritas, "En mi interior", con la cual me emocioné un montón. Faltó el piano con el que la tocaron en Moby Dick, pero increíble como siempre, me encanta como suena en directo. Finalmente, acabaron con un temazo, "Todos mis miedos".


Tras el concierto, tan agradables como siempre, saludando a la gente, firmando discos y haciéndose fotos. Antonio me regaló una hoja con el listado de canciones, y luego se hicieron una foto conmigo. Hablando con Dani, con el que he quedado las dos veces para comprar las entradas, me sorprende de que se acuerde de que hago voluntariado en un hospital, me pregunta qué tal vamos con ello, y me dice que eso es algo muy bonito, que algún día "alguien" o "algo" me recompensará por ello. Me encanta ver que se acuerdan de mí, y lo agradecidos que son siempre con sus seguidores. 

Durante el concierto, he vivido una anécdota muy curiosa: el vocalista, iba tirando púas al público. Las tiraba, y caían al suelo, dice que nunca ha dado a nadie. En una de estas, justo antes de tocar "En mi interior", tira una púa y me da, y finalmente se me cuela por la ropa. Me tiró otra para que la coja, y luego la anterior pude recuperarla. Y gran momento después, cantando "En mi interior", yo grabando, y Antonio sonreírme un segundo al ver como cantaba... Me encantan estos momentos, emocionante sin duda.

Os recomiendo a todos que escuchéis su música, y sobre todo, que asistáis a algún concierto. Me encanta como tocan, sus canciones, su disco, pero sobre todo, como suenan en directo. Es de esos conciertos en los que sola o acompañada, los disfruto igual, los vivo mucho, bailo mucho con las movidas, y me emociono con las más lentas... Ojalá sigan mucho tiempo haciendo música, componiendo, y sobre todo, dando conciertos como el del pasado viernes! Gracias!! ^^

---
Página web oficial del grupo
Vídeoclip del primer single, Mis Ganas de Luchar
Nada como vivir el sentimiento de la música

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Imposibles que consisten en algo tan sencillo...

Hay personas, que por mucho que las aprecies, por mucho que te importen, tu a ellos parece que no les importas. Personas que un día lo fueron todo, pero ahora, ya no quieren ser nada.  Personas que el día menos pensado te dicen una cosa, y al día siguiente, hacen justo lo contrario. No te fíes de la gente que un día te dice una cosa, un día te promete algo, y luego te decepcionan con otra cosa. Y con verdades a medias, y ni un "qué tal estás" en tanto tiempo. Que se inventan cosas, y pretenden que te las creas.

21 de noviembre. Tanto me dice esa fecha, y esta hora... 
Hay momentos en los que se debería dejar de luchar por imposibles. 
Imposibles que consisten, en algo tan sencillo como hablar y mantener el contacto con alguien.   Hablar sin llorar, hablar sin recordar, y hablar sin que vuelva a doler. 

Porque llega un momento en la vida, en el que lo más importante, debería ser uno mismo. 

Solo es un infierno sostenido...

Y aprendí que hay cosas que es mejor perder

---
No existe el amor, sino las pruebas de amor, y la prueba de amor a aquel que amamos es dejarlo vivir libremente. (Anónimo)

domingo, 18 de noviembre de 2012

Nada como vivir el sentimiento de la música

La música... Nada como poner un disco, la radio, o sobre todo, vivirla en directo. Nada como transportarse a otros planetas y lugares, a otra sensaciones, a otros recuerdos pasados o "recuerdos" futuros... Nada como el poder que tiene la música para transportarte, y transmitir todo tipo de sensaciones... Alegrías, llantos... Nada mejor que expresarse mediante canciones, mediante el sentimiento que produce una canción que cuenta exactamente algo que estés viviendo... Simplemente, mágico.



Yo soy una persona extremadamente musical: cuando llego a casa lo primero que hago es encender la radio.  No he calculado a los conciertos que voy por año, pero probablemente sea entre 50 y 80. Eso sí, todos baratitos, que no están las cosas para gastar. Hace varias semanas, estuve en cinco conciertos cinco días seguidos. Puedo decir y digo que por temas personales no estaba muy bien, pero la música, el vivir su sentimiento, el identificarme con las letras, hizo transportarme a mundos diferentes, y no solo animarme, si no sentirme verdaderamente feliz en los conciertos. 

A muchos de ellos, voy sola, y la gente se sorprende. Yo siempre respondo lo mismo: no me voy a quedar sin ir porque no encuentre con quién, si al final un concierto, solo o acompañado, los vivo igual, sobre todo si son acústicos en pequeñas salas madrileñas.

Si sabemos buscarlos bien, en grandes ciudades como Madrid se realizan muchos actos culturales, muchas presentaciones de discos, muchas fiestas de pueblos, y todos ellos, suelen ser gratuitos y con el mismo espíritu de la música en directo. 

Los conciertos los vivo muchísimo, sobre todo si son en formato acústico. Este formato, con una guitarra y/o piano, y voz, hacen que sean simplemente mágicos. Me encanta esa música que llega al alma, esas canciones que con los primeros acordes en directo, te transmiten sensaciones increíbles, y emociones y sentimientos comparables quizás, al enamoramiento...

Mientras siga existiendo, (y mientras no suban más aún los impuestos en conciertos y música), yo siempre estaré ahí, en pequeñas salas madrileñas como Buho Real o Libertad 8, en las que se transmite mucha magia con sus acústicos, con la música que allí se escucha...

Gracias a todos los que os dedicáis a hacer música, a componer, y a transmitir tantas emociones con ella. Gracias.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mensajes por palabras...

Desde hace algo más de dos años existe una aplicación gratuita de mensajería instantánea para móviles. Seguro que todos sabéis a qué me refiero, ya que en el último año se ha puesto muy de moda: el WhatsApp. Hoy en día, parece que quién no lo tiene, es el "amigo caro", al que hay que mandar un sms para quedar y no un WhatsApp.

Sin embargo... ¿es tan bueno y tal útil como aparenta ser? Tengo amigas a las que las han amenazado por WhatssApp. Tengo amigos, que lo han dejado con sus parejas por WhatsApp. No es oro todo lo que reluce.

Yo confieso que lo tengo instalado en el móvil, aunque también digo que me lo instalé justo antes de ir a Canadá, para así tener una vía de comunicación rápida y barata con los míos, siempre que tuviera Wi-fi. Si, soy de esas que aún va por Wi-fi, no tengo tarifa de datos ni quiero tenerla, al menos de momento.

Hay muchos artículos y vídeos, que demuestran que WhatssApp es un "rompe-parejas". Y realmente lo es, conozco varios casos cercanos. Yo lo que he tenido han sido discusiones con amigos a través de WhatssApp, malentendidos tontos que en persona no suceden. Sólo por WhatssApp, Messenger, Chats y derivados. Es lo que tienen las palabras escritas, se puede malinterpretar el tono y el sentido.

Además de ello, en WhatsApp aparece la hora de tu última conexión. De esta forma, puedes ver la última vez que se ha conectado cierta persona, puedes saber si han leído algún mensaje que hayas mandado... Esto es positivo, pero a la vez negativo. Poniendo la hora de conexión, hace que estés controlado, que alguien pueda mosquearse porque te has conectado, has visto su mensaje y no has respondido. Esto es lo que a veces crea malentendidos entre amigos, y sobre todo entre parejas, al ver horas de conexión raras, o al revés, al ver que lleva mucho tiempo sin conectarse.

Yo no he logrado descurbir como se hace, pero al parecer hay una opción en la que puedes hacer que no aparezcan tus conexiones. Pero como haciendo esto, al parecer, tampoco puedes ver cuando se conectan los demás, así que casi nadie lo tiene activado.

Muchas personas se enfadan si ven que has leído sus mensajes, y no te responden. Personalmente, yo soy de las que muchas veces ven el WhatsApp, pero no responden, o tardan bastante en responder. Por lo tanto, si a mí no me responden, a no ser que sea algo urgente, me da exactamente igual, y no me enfado como hacen muchos.

Yo desde que tengo WhatssApp, lo que veo es una cosa: me he ahorrado mucho en sms, pero también he "perdido" en palabras. Antes, los sms te los currabas, para que cupiera todo en los caracteres correspondientes. Antes, escribías todo en un mensaje, ahora no se curra nada.

Yo las felicitaciones de cumpleaños, los "gracias por haber venido hoy", y cosas similares, cosas que me importan, las mando por sms y no por WhatsApp. Aunque también sea otro medio de comunicación escrito, me parece mucho más personal, y sin desgastar las palabras.

Al final de la entrada os dejo unos links interesantes sobre el WhatsApp, con noticias y artículos interesantes sobre el uso de esta aplicación. . Os dejo además dos vídeos con los que os váis a reír mucho. El primero no tiene desperdicio, yo me reí mucho la primera vez que lo ví :)






--
- Cómo afecta WhatsApp a tu relación de pareja (artículo)
- Cómo afecta el WhatsApp a las relaciones de pareja (artículo)
- WhatsApp, la aplicación rompeparejas (noticia)
- WhatsApp, la controladora App que nos hace sentir en la obligación de contestar (noticia)