jueves, 30 de mayo de 2013

Historia de la Feria del Libro de Madrid

Muchos de vosotros, como yo, tendréis la costumbre de ir todos los años a la Feria del Libro. Actualmente, se encuentra en el Paseo de Coches del Parque del Retiro de Madrid, varias semanas entre finales de mayo y principios de junio, con el inicio del buen tiempo y como me sucede a mí, de las alergias. Pero, ¿conocéis la historia de la Feria del Libro?


La primera vez que tuvo lugar fue del 23 al 29 de abril de 1933, en el Paseo de Recoletos. Fue organizada por libreros y editoriales, teniendo a Don Fernando de los Ríos como ministro de Institución Pública. A partir de ahí se empezó a hacer anualmente, aunque no tomó carácter oficial hasta su cuarta edición, en 1936. 

Durante la guerra civil estuvo en suspensión, volviendo a realizarse en 1944, época en la que pasó de hacerse en abril, a hacerse a finales de mayo y principios de junio. A partir de ese año, el encargado de la organización pasó a ser el Instituto Nacional del Libro, pasándose a llamar el evento Feria Nacional del Libro. 

En años sucesivos, la feria se seguía ubicando en el paseo de Recoletos (antiguo Paseo Calvo Sotelo), aunque hubo algún año que se suspendió, como en 1950 y 1954. Otros años la feria viajó a diferentes ciudades de España, como a Barcelona en 1946 y 1952, y a Sevilla en 1948. En la década de los 70, se van creando ferias del libro en otras localidades españolas, similares a la de Madrid. 

En 1967 la feria se desplazó a su actual ubicación, el Parque del Retiro de Madrid. Dentro del paque, ha estado localizado en varios sitios: inicialmente, en el Salón del Estanque, hasta 1970, cuando se trasladó al Paseo de Coches del Retiro. En 1979 se trasladó al Palacio de Cristal del Buen Retiro, año de escasa asistencia, por lo que al año siguiente vuelve al Retiro. 

1981 fue el último año organizado por el Instituto Nacional del Libro Español, pasando a serlo por una comisión intergremmial de libreros, editores y distribuidores. En 1982, cambia a su actual nombre: Feria del Libro de Madrid. 

La feria del libro actual cuenta con más de 300 casetas en el Paseo de Coches del Retiro. La entrada es totalmente gratuita, y todos los días tienen lugar firmas de escritores, para hacer promoción de sus novedades literarias. 


En este año 2013, se celebra la 72º edición, entre el 31 de mayo y el 16 de junio, con un horario de apertura de lunes a viernes de 11 a 14 y de 18 a 21:30, y sábados domingos y festivos de 11 a 15 y de 17 a 21:30. 

Os dejo un link con la página oficial de la Feria del Libro de Madrid, y otro con un buscador de firmas de escritores que asisten en este 2013, os adelanto que hay alguna muy interesante. 

¡¡Felices lecturas!!

--
Post relacionados:

Fuentes:

martes, 21 de mayo de 2013

El peligro de las Redes Sociales

Hoy os voy a dejar dos vídeos relacionados con las redes sociales, que al final llegan a una misma conclusión. El primero de ellos si no conocéis el final, os va a sorprender. El segundo de ellos es contado para niños, pero a mí me ha gustado mucho.

La conclusión de ambos vídeos, es que debemos controlar lo que publicamos en los medios, ya que sin nosotros quererlo, cualquier cosa que se publique en Internet, o cualquier cosa que salga de nuestros dispositivos personales, puede acabar llegando a casi cualquier persona.





--
Últimamente estoy metida en tantas cosas, que no tengo tiempo de actualizar el blog. Espero pronto poder volver a hacer post más elaborados. 

domingo, 12 de mayo de 2013

Mr Bean en la biblioteca...

¿Quién no conoce a Mr Bean?
A mí me gustan mucho sus vídeos, y hace poco he encontrado uno que me encanta. Mr Bean en la biblioteca. Yo como bibliotecaria, me he reído mucho viéndolo, os lo dejo para que echéis unas risas :)





miércoles, 8 de mayo de 2013

Vida, libertad y consciencia - Kofman

¿Eres una oveja o un tigre? Gran vídeo que nos han puesto la semana pasada en clase, sobre la importancia de elegir, de tomar las riendas de nuestra vida. Somos responsables de nuestro destino, debemos tomar decisiones y tener más capacidad de acción.

Vivimos como aquello que creemos que somos, no como realmente somos. Vivimos como nos impone la sociedad, y no como realmente queremos vivir. La vida no pasa por fuera, pasa por las decisiones que tomo frente a las circunstancias. Tenemos que tomar los problemas como nuestros, y no como lo que nos lo han impuesto, porque es lo que nosotros hemos elegido.

Esto lo vimos en clase un viernes, y nos pusieron de tarea para casa lo siguiente: Haz eso que te gusta, que te hace ilusión y llevas tanto tiempo posponiendo. Coge este fin de semana, y HAZLO. No lo dejes para otro día. No sabes cuando se va a acabar la vida.

El vídeo dura 71 minutos, pero cuando tengáis un ratito recomiendo verlo, merece mucho la pena.

Yo soy bastante oveja, pero a partir de ahora, a ser más tigre.


--
Post relacionados:

domingo, 5 de mayo de 2013

Historia del Día de la Madre

¡Feliz Día de la Madre!
Aunque aparentemente este sea un día comercial, he estado investigando y este día tiene su historia. La festividad se remonta a la antigua Grecia, en honor a las antigua diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.

Los romanos llamaron a esta celebración Hilaria, y la realizaban el 15 de marzo, durante tres días realizaban ofrendas. Los católicos transformaron esta fiesta en honor a la Virgen María, aunque inicialmente era el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción.

Según Wikipedia, en Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, denominado Domingo de las Madres. Los niños iban a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.

Aunque algunos colonos ingleses en América conservaron la tradición del británico Domingo de las Madres, en Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe. Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia

El 12 de mayo de 1907 Ana Jervís dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.

Siete años después el presidente W. Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.

En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo, y es muy típico regalar flores a las madre en este día.

martes, 30 de abril de 2013

¡25.000 visitas! :)

¡El pasado domingo llegué a las 25.000 visitas!

Pronto haré un cambio de look al blog. Os dejo algunos datos, tal y como hice cuando cumplí los 6 meses del blog... ¡¡Gracias a todos por leerme y por comentar!!

Visitas
El blog lo creé hace esta noche 11 meses. En estos 11 meses, tengo más de 25.000 visitas, lo que hace una media de 2.272 vistas por mes, o lo que es lo mismo, 568 visitas semanales.
La visitas son en su mayoría desde España, seguidas de México, EEUU, Francia y Argentina. El 40% de las visitas son desde Chrome, seguidas de un 21% de Internet Explorer, y un 20% de Firefox.

Seguidores
Seguidores oficiales tengo 24. Tengo también seguidores anónimos, que comentan de vez en cuando, o seguidores ocasionales.

Post
A día de hoy, tengo 128 post publicados contando con este, en 11 meses. Lo que hace una media de 11.63 post mensuales, 2-3 por semana. Empecé publicando más, pero he bajado el ritmo.

Post Más leídos
Me sorprenden mucho los post más leídos. Hay algunos que hago por casualidad, sin esperar que apenas se lean, y luego me sorprendo

No eres tú, soy yo - Victor Frankl (16/12/2012) - 3.467 visitas
Muy buen texto de Victor Franks, sobre el amor, el egoismo, y las personas.

Significado del nombre: Javier (13/01/2013) - 1.593 visitas
Post sobre el significado del nombre Javier y curiosidades sobre él. Mucho trabajo de documentación, nunca me hubiera imaginado que gustara tanto.

21 días de adaptación para cambiar (21/07/2012) - 1.542 visitas
Teoría de los que opinan que se necesitan 21 días para cambiar o adquirir un hábito.

Canadá (II): la vida en Toronto (18/09/2012) - 1.343 visitas
Forma de vida y costumbres de Toronto, Canadá, observadas en mi experiencia cuando estuve en agosto 2012.

Graduaciones (02/12/2012) - 1.342 visitas
Mi experiencia de mis graduaciones propias y a las que he asistido.

Canadá (III): ¿Qué ver en Toronto? (24/09/2012) - 564 visitas
Lugares turísicos de Toronto, qué visitar en esta ciudad. De mi experiencia cuando estuve en Agosto 2012.

Acciones solidarias por Navidad: Maldita Nerea (27/11/2012) - 431 visitas
¿Por qué la gente es más solidaria en Navidad? Canción solidaria Maldita Nerea Navidad 2012.

Sólo el tiempo dirá si algo es bueno o malo [Cuento oriental] (23/06/2012) - 429 visitas
Cuento Oriental con una moraleja muy interesante, sobre la vida, como a veces las cosas que aparentemente parecen malas, nos derivan en otras que son mejores.

¿Qué significa ser voluntario? (30/09/2012) - 360 visitas
Hoy en día se escucha mucho el término de Voluntariado, pero ¿qué significa y qué implica realmente ser voluntario?

Yo no pertenezco a este tipo de mundo (16/10/2012) - 311 visitas
Reflexión personal un día cualquiera de octubre 2012, sobre el mundo, el amor, y decepciones.

Mensajes por palabras (16/11/2012) - 277 visitas
El WhatsApp y sus peligros... Yo, para cosas importantes, sigo prefiriendo SMS.

La vida es como un cubo de mierda (28/10/2012) - 189 visitas
Símil que me contó un amigo, sobre la vida, y como al final todo es seguir luchando. Muy interesante.

El amor es todo aquello que dura el tiempo exacto para que sea inolvidable (12/06/2012) - 182 visitas
Dicen que lo bueno siempre acaba... El desamor, una de las grandes fuentes de inspiración.

Amar o ser amado (02/07/2012) - 179 visitas
A la mayoría de las personas prefieren ser amadas, a amar. Yo no pertenezco a esa mayoría. Y tú, ¿qué prefieres?

El grupo sanguíneo en  la personalidad y la alimentación (05/03/2013)  - 156 visitas
Estudio sobre cómo influye el grupo sanguíneo en la personalidad según los japoneses, y en la alimentación.


Comentarios
Actualmente, tengo 318 comentarios, divididos en los 128 post publicados, hace una media de 2,48 comentarios por post. Aunque evidentemente, hay post con más comentarios, y otros con ninguno.
Hay comentarios tanto de los seguidores, como de visitantes esporádicos. Muchas gracias a todos los que comentáis, se agradece mucho y motiva para seguir haciéndolo. 

Las entradas más comentadas son:
- Quién es el culpable - 12 comentarios
- Yo no pertenezco a este tipo de mundo - 11 comentarios
- ¡¡Sigue nadando!! Recuerdos de mi antiguo trabajo - 10 comentarios
- Mensajes por palabras - 9 comentarios
Significado del nombre: Javier - 8 comentarios
- Canadá (II): la vida en Toronto - 8 comentarios
- 21 días de adaptación para cambiar - 8 comentarios
- Acabando el 2012... - 8 comentarios
- ¿Te atreves a soñar? - 7 comentarios
- ¿Qué significa ser voluntario? - 7 comentarios



Muchas gracias a todos por leerme, por dejar comentarios, y por hacer que no me canse de escribir.

domingo, 28 de abril de 2013

Nos hicieron creer en el Gran Amor...


"Nos hicieron creer que el “gran amor”, sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado. Las personas crecen a través de la gente. Si estamos en buena compañía, es más agradable.

Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece cargar en las espaldas, la responsabilidad de completar lo que nos falta.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada "dos en uno": dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio y que los deseos fuera de término, deben ser reprimidos. Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados. Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad. No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.

Ah!, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto... cada uno lo va a tener que descubrir solo. Y ahí, cuando estés muy enamorado de tí, vas a poder ser muy feliz y te vas a enamorar de alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor… aunque la violencia, se practica a plena luz del día..."

John Lennon.