Hay momentos en la vida en los que, sin esperarlo, de repente puedes tener una conversación de lo más transcendental con unos desconocidos. Incluso a las 4 de la mañana, cuando parece que solo hay borrachos por la calle, también puede haber gente sensata por el mundo, que de repente irrumpe en la conversación que estás teniendo con unos amigos.
Y tras una pequeña conversación transcendental sobre la vida, el amor, etc, puedes aprender mucho, y abrir la mente a lo que te dicen unos desconocidos. A veces necesitamos a alguien que nos recuerde la vida está para vivirla y disfrutarla, y no para pensar cuestiones como qué pasa si hago esto, qué pasa si hago lo otro, cómo me declaro a esta persona, cómo hago para hacer eso...
En cuestión de sentimientos, no hay que pensar, muchas veces lo mejor es guiarse por el impulso o simplemente, saber esperar. Las cosas normalmente surgen por sí solas, pero no hay que estar pensando qué pasará o no, simplemente, ir viviendo. Si bien, bien, y si no, a otra cosa. Pero siempre, intentarlo, y no quedarse pensando qué hacer -mientras la vida pasa-, o quedarse con el "qué hubiera pasado si..."
Y con algo que me dejaron pensando, fue cuando uno de ellos dijo que está en contra de la visión occidental de las parejas. Que tener pareja es "no ser libre del todo", que parece que la otra persona tiene la obligación de hacerte feliz, y tú de hacer feliz a la otra persona. Pero realmente, nadie está obligado a nada. Cada uno debería ser perfectamente libre para hacer lo que quiera en cada momento, sin sentirse atado a cosas como "tengo que llamar a mi novia", o cosas como "quiero hacer esto pero no lo hago porque a mi novio no le va a gustar". Ahí se está cortando toda la libertad, cuando además elijes lo que quiere otra persona por encima de lo que preferirías tú.
Yo ahí no pienso como él, creo que se puede ser libre teniendo pareja. Lo que hay que hacer es intentar estar con la otra persona sin querer poseerla. Intentar darle la libertad para que haga lo que quiera (aunque sea sin ti), y en general, que tu pareja sea igual que un amigo: al que no pides nada, no le exiges nada ni está obligado a nada, simplemente está ahí para cuando quieras, pero además tiene su vida aparte de la tuya. Pero con una pareja puede ser complicado porque quieres todo con la otra persona, y eso puede hacer que sin darte cuenta le exijas más que al resto, provocando un efecto de posesión, quizás también por el miedo a perderlo. Aunque precisamente con eso, se puede conseguir el efecto contrario.
Y con estos pensamientos, me voy a dormir un sábado cualquiera de agosto...
No soy mucho de salir de noche, porque yo no bebo y odio ver a gente borracha. Pero a veces la vida te puede mandar estas "casualidades" Gracias a esos desconocidos que pueden aportarte tanto.
domingo, 23 de agosto de 2015
martes, 11 de agosto de 2015
De guardia con Óscar
Hoy os traigo otra reseña de un libro escrito por un médico estadounidense. Se trata de De guardia con Óscar, de David Dosa. Lo compré el día del libro en los puestos que ponen por las calles de Madrid, y me lo he leído recientemente. He de decir que me encantan los gatos, y por ello, lo que más me llamó del libro, es la portada. Además del precio, ya que me costó un euro.
Según cuentan en casadellibro.com: "En 2007 la historia de un gato muy especial dio la vuelta al mundo. Oscar, uno de los gatos que vive en una residencia geriátrica en Rhode Island cerca de Nueva York posee un don increíble: es capaz de sentir cuándo un paciente está a punto de fallecer. Este gato tan especial acompaña al enfermo en su tránsito al otro mundo, aportándole un discreto pero agradecido consuelo. A raíz de la gran repercusión de ese caso, el doctor David Dosa, alguien no especialmente amante de los felinos y más bien escéptico de los dones extraordinarios, decide relatar la historia de Oscar pero también la de su trabajo; un oficio duro que consiste en hacer lo menos penoso posible los últimos años de vida de los pacientes, pero que también resulta tremendamente gratificante. Son muchas las historias conmovedoras, tristes y hermosas que al doctor Dosa le toca vivir en su quehacer cotidiano y que relata, de forma muy humana y con una gran sensibilidad"
Según cuentan en casadellibro.com: "En 2007 la historia de un gato muy especial dio la vuelta al mundo. Oscar, uno de los gatos que vive en una residencia geriátrica en Rhode Island cerca de Nueva York posee un don increíble: es capaz de sentir cuándo un paciente está a punto de fallecer. Este gato tan especial acompaña al enfermo en su tránsito al otro mundo, aportándole un discreto pero agradecido consuelo. A raíz de la gran repercusión de ese caso, el doctor David Dosa, alguien no especialmente amante de los felinos y más bien escéptico de los dones extraordinarios, decide relatar la historia de Oscar pero también la de su trabajo; un oficio duro que consiste en hacer lo menos penoso posible los últimos años de vida de los pacientes, pero que también resulta tremendamente gratificante. Son muchas las historias conmovedoras, tristes y hermosas que al doctor Dosa le toca vivir en su quehacer cotidiano y que relata, de forma muy humana y con una gran sensibilidad"
Al principio, pensaba dos cosas: primero que iba a ser sobre todo la historia del gato, y dos, que lo iba a pasar muy mal porque el gato al final del libro, moriría. Pero he de decir que ninguna de las dos cosas son así. De lo de que el gato no muere, te enteras ya en la Nota para el lector, así que estupendo. De lo otro, te vas enterando a lo largo del libro.
El libro narra desde el punto de vista de un médico, cómo es la convivencia de sus pacientes y familiares en un centro geriátrico. Narra su experiencia como médico, pero también la experiencia de los familiares con demencia, con alzheimer, etc. Cómo de repente olvidan cómo se pone el cinturón de seguridad, cómo atarse los zapatos, van desaprendiendo cosas. Cómo un día no saben volver a casa, o de pronto no reconocen a sus familiares.
El libro me ha gustado mucho, he podido ver casos reales de cómo lo pasan las familias de ancianos con demencia, cómo se niegan a internarlos en una residencia, etc. Aprendes mucho de estas enfermedades tan comunes en los ancianos, y de cómo se debería tratarlos. Y la parte del gato, me ha encantado, cómo los animales pueden tener una sensibilidad especial, y darse cuenta de cosas que para los humanos no son apreciables. Una historia conmovedora, que da mucho que pensar.
![]() |
David Dosa y Óscar. Imagen de http://www.fromisi.com/ |
Os dejo un fragmento que no tiene que ver ni con el gato ni con la residencia donde trabaja David, pero que personalmente, me ha gustado mucho. ¡Animaros a leerlo!
"Cuando regresé a casa aquella noche, me recibió el chillido estridente de mi hijo. Ethan, que salió corriendo de la cocina para saludarme con los brazos abiertos. Su rostro era el fiel reflejo de la felicidad absoluta. Bastaba con que yo llegara a casa para alegrarle el día. Lo cogí en brazos y lo abracé con fuerza.
- ¿Cómo está mi grandullón? - le pregunté
Tras besarme la mejilla comenzó a enumerar, sin parar y hablando atropelladamente, todas las cosas que había hecho aquel día.
- Papi, no te imaginas lo que he visto hoy en la escuela.
- ¿Qué?
- No puedo contartelo, es un secreto.
Era un juego al que jugábamos a menudo. Me tocaba adivinarlo.
- Has visto... ¿una nave?
Me miró con los ojos bien abiertos.
- ¡Noooo, papi!
- Un... ¿dinosaurio?
- ¡Nooooo, papi!
- ¿Un...?
Incapaz de contenerse por más tiempo, Ethan lo soltó
- ¡Un camión de bomberos! Era enorme... y rojo.. y hacía mucho ruido.
Siguió describiéndome el camión, mientras lo llevaba en brazos al salón, donde encontré a mi hermosa mujer sentada en la alfombra junto al bebé. Cuando Dionne me vio, me dirigió la misma sonrisa de la que me enamoré hacía ya años, y por un instante me pareció que nuestra pequeña Emma la imitaba. Esta era mi fortuna, y no tenía que esperar a jubilarme para disfrutar de ella. En la salud y en la enfermedad. "
--
De guardia con Óscar / David Sosa. Madrid: Embolsillo, 2012. Colección Inspiración, 88. [Publicado anteriormente en tapa dura con la editorial Maeva]
Web oficial del autor --> http://daviddosa.com/pages/?paged=2
Web oficial del autor --> http://daviddosa.com/pages/?paged=2
domingo, 2 de agosto de 2015
La chica de Los Planetas - frases para pensar
En el post anterior os hablé de un libro que he leído recientemente, La chica de Los Planetas. Os comenté que tiene frases y párrafos que te dan mucho que pensar... A continuación, os voy a dejar algunos de esos fragmentos.
- "La música y el amor son los únicos elementos que pueden curar cualquier herida -me dijo mientras movía el vaso suavemente para hacer golpear los hielos -. Ambos conceptos están tan estrechamente unidos que es imposible que exista la música si no hay amor por ella, y es imposible que haya amor si no hay música dentro de él" (p. 33)
- "¿Sabes cómo hay que amar? Hay que hacerlo como lo hacen los agricultores a sus huertos. Hay que despertarse cada día pronto y que tu primer pensamiento sea para ella. El agricultor al despertarse piensa en su huerto, en cómo habrá amanecido. Tu haz lo mismo, joder, levantate con ganas de ir a mimar ese humilde huerto que estás cultivando día a día con la persona que quieres. [...]. Si hay algo que no crece entre vosotros, presta más atención, más ternura y más detalle para que no se eche a perder. Si algo se ha secado entre los dos, arranca de raíz todo aquello que ya no puede dar fruto, porque si se exiende hará daño al resto... Y vuelve a sembrar [...]. Tendrás días secos, de sol expléndido, de tormentas, de rayos y putos truenos. Pero no te acojones., Resiste. Ama y suda por ello, como hace un agricultor , y no habrá nadie más feliz que vosotros en todo este mundo." (p. 61-62)
- "Aún conservo esa fotografía, y lo que más me gusta es que ella estaba a mi lado cuando la hice" (varias páginas)
- "Recuerdo que no nos besamos con la boca, porque ya lo habíamos hecho con la mirada, y con los gestos" (p. 157)
- "A mi siempre me gustaba ayudarle en la cocina con lo que estuviera haciendo, ya fuera cocinando (mal) o fregando (bien), , y ella siempre se negaba a que hiciera ambas cosas. Cuando no hacía caso a sus indicaciones y me ponía a lavar los platos después de comer, se cabreaba infinitamente, dejaba de hablarme y me llamaba cabezón, hasta que finalmente se acercaba a mí y mientras fregaba, me abrazaba por la espalda y descalza, se ponía de puntillas para besarme las mejillas". (p. 166)
- "Desde entonces, he asumido que es imposible escapar de un buen recuerdo, ni siquiera de su parte más material, porque acaba volviendo a ti de alguna forma en este universo infinito al que, de cuando en cuando, le da por alinearse y romper tus esquemas. Aquella brutal coincidencia me hizo recordar que aún no he sentido unas garras tan poderosas y aguerridas como las de la mujer dragón cuando me abrazaba en su cocina" (p. 170).
- "Llamadme hijoputa, pero eso de decirle a tus ex "me alegro de que seas feliz con otra persona" es para fracasados, idiotas, rendidos y, sobre todo, para los que nunca han querido de verdad. Cuando alguien dice eso, hay dos opciones: o está miniendo, o ya no queda nada. Y si no queda nada, es que nunca hubo algo" (p. 197).
- "Cuando se cumplió un año de aquel concierto, repetía Supersubmarina en La Riviera y mis amigos me dijeron que compraríamos las entradas, pero me negué por completo. Me moría de ganas de ir al concierto, pero sólo si era con ella. Aquella vez, no tuve los suficientes huevos para someterme yo solo a la tortura de un recuerdo perfecto" (p. 217).
- "En ese momento me senti afortunado, por ser yo y solo yo el que estaba a su lado, compariendo el peor día de su vida" (p. 224).
- "Me pidió que me quedara con ella hasta que se durmiera. Quié la luz del techo, encendí la de la mesilla, y me tumbé a su lado, mienras ella posaba su cabeza como una pluma, sobre mi pecho y uno de sus brazos se enroscaban en mi cinura, como una dulce garra de dragón. [...]. En aquel momento era el hombre más afortunado de odo el planeta." (p. 238).
- "Aquel contraste entre lo diferentes y parecidos que éramos nos hacía verdaderamente únicos, y nos provocaba una atracción de amor plena. Pero fuimos incapaces de ceder y darnos cuenta de que el puto amor está por encima de todo y de canalizarlo por el lado correcto. Porque amar es lo primero, lidiarás con lo que vaya viniendo después según llegue. Si amas, el resto se puede ir a tomar por culo." (p, 245)
- "Y antes de que me dejara decir nada, señalando el mar, me dijo; mira que enfurecido esá. ¿Lo ves? Así son las mujeres. Pueden hacer que creas que no están seguras de nada, como hoy hace el mar, emopujando las olas sin ningún tipo de armonía, creando desastres. Pueden hacerte creer que hoy no es su día, que no te quieren, pueden hacer que pienses que solo quieren zarandearte porque no las comprendes. Pero hay otros días en los que el mar está en calma y te das cuentan de que todas las mareas del mundo merecen la pena conm tal de contemplarlo así" (p. 249)
- Las chicas del mundo se sentirán afortunadas, pero a ellas nadie las ha leído poemas de Bukowski en una cafetería de Malasaña" P. 276
-----
La chica de Los Planetas / Holden Centeno.-- Barcelona: Planeta, 2014.-- 335 p.
- "La música y el amor son los únicos elementos que pueden curar cualquier herida -me dijo mientras movía el vaso suavemente para hacer golpear los hielos -. Ambos conceptos están tan estrechamente unidos que es imposible que exista la música si no hay amor por ella, y es imposible que haya amor si no hay música dentro de él" (p. 33)
- "¿Sabes cómo hay que amar? Hay que hacerlo como lo hacen los agricultores a sus huertos. Hay que despertarse cada día pronto y que tu primer pensamiento sea para ella. El agricultor al despertarse piensa en su huerto, en cómo habrá amanecido. Tu haz lo mismo, joder, levantate con ganas de ir a mimar ese humilde huerto que estás cultivando día a día con la persona que quieres. [...]. Si hay algo que no crece entre vosotros, presta más atención, más ternura y más detalle para que no se eche a perder. Si algo se ha secado entre los dos, arranca de raíz todo aquello que ya no puede dar fruto, porque si se exiende hará daño al resto... Y vuelve a sembrar [...]. Tendrás días secos, de sol expléndido, de tormentas, de rayos y putos truenos. Pero no te acojones., Resiste. Ama y suda por ello, como hace un agricultor , y no habrá nadie más feliz que vosotros en todo este mundo." (p. 61-62)
- "Aún conservo esa fotografía, y lo que más me gusta es que ella estaba a mi lado cuando la hice" (varias páginas)
- "Recuerdo que no nos besamos con la boca, porque ya lo habíamos hecho con la mirada, y con los gestos" (p. 157)
- "A mi siempre me gustaba ayudarle en la cocina con lo que estuviera haciendo, ya fuera cocinando (mal) o fregando (bien), , y ella siempre se negaba a que hiciera ambas cosas. Cuando no hacía caso a sus indicaciones y me ponía a lavar los platos después de comer, se cabreaba infinitamente, dejaba de hablarme y me llamaba cabezón, hasta que finalmente se acercaba a mí y mientras fregaba, me abrazaba por la espalda y descalza, se ponía de puntillas para besarme las mejillas". (p. 166)
- "Desde entonces, he asumido que es imposible escapar de un buen recuerdo, ni siquiera de su parte más material, porque acaba volviendo a ti de alguna forma en este universo infinito al que, de cuando en cuando, le da por alinearse y romper tus esquemas. Aquella brutal coincidencia me hizo recordar que aún no he sentido unas garras tan poderosas y aguerridas como las de la mujer dragón cuando me abrazaba en su cocina" (p. 170).
- "Llamadme hijoputa, pero eso de decirle a tus ex "me alegro de que seas feliz con otra persona" es para fracasados, idiotas, rendidos y, sobre todo, para los que nunca han querido de verdad. Cuando alguien dice eso, hay dos opciones: o está miniendo, o ya no queda nada. Y si no queda nada, es que nunca hubo algo" (p. 197).
- "Cuando se cumplió un año de aquel concierto, repetía Supersubmarina en La Riviera y mis amigos me dijeron que compraríamos las entradas, pero me negué por completo. Me moría de ganas de ir al concierto, pero sólo si era con ella. Aquella vez, no tuve los suficientes huevos para someterme yo solo a la tortura de un recuerdo perfecto" (p. 217).
- "En ese momento me senti afortunado, por ser yo y solo yo el que estaba a su lado, compariendo el peor día de su vida" (p. 224).
- "Me pidió que me quedara con ella hasta que se durmiera. Quié la luz del techo, encendí la de la mesilla, y me tumbé a su lado, mienras ella posaba su cabeza como una pluma, sobre mi pecho y uno de sus brazos se enroscaban en mi cinura, como una dulce garra de dragón. [...]. En aquel momento era el hombre más afortunado de odo el planeta." (p. 238).
- "Aquel contraste entre lo diferentes y parecidos que éramos nos hacía verdaderamente únicos, y nos provocaba una atracción de amor plena. Pero fuimos incapaces de ceder y darnos cuenta de que el puto amor está por encima de todo y de canalizarlo por el lado correcto. Porque amar es lo primero, lidiarás con lo que vaya viniendo después según llegue. Si amas, el resto se puede ir a tomar por culo." (p, 245)
- "Y antes de que me dejara decir nada, señalando el mar, me dijo; mira que enfurecido esá. ¿Lo ves? Así son las mujeres. Pueden hacer que creas que no están seguras de nada, como hoy hace el mar, emopujando las olas sin ningún tipo de armonía, creando desastres. Pueden hacerte creer que hoy no es su día, que no te quieren, pueden hacer que pienses que solo quieren zarandearte porque no las comprendes. Pero hay otros días en los que el mar está en calma y te das cuentan de que todas las mareas del mundo merecen la pena conm tal de contemplarlo así" (p. 249)
- Las chicas del mundo se sentirán afortunadas, pero a ellas nadie las ha leído poemas de Bukowski en una cafetería de Malasaña" P. 276
-----
La chica de Los Planetas / Holden Centeno.-- Barcelona: Planeta, 2014.-- 335 p.
martes, 28 de julio de 2015
La chica de Los Planetas
Hoy os traigo una reseña de un libro español, publicado el año pasado. Yo lo conocí un fin de semana mientras comía, en no recuerdo qué emisora estaban realizando una entrevista al autor. Me gustó lo que contó, así que me quedé con el dato del libro. El libro es "La chica de Los Planetas", escrito por Holden Centeno, seudónimo de un joven escritor madrileño.
Según versa en la contraportada:
Yo odiaba el café y ella lo tomaba a todas horas; ella era zurda y yo diestro; ella era la persona más especial que había conocido y yo solo un jodido gilipollas. Sin embargo, La chica de Los Planetas decidió enamorarse de mí. Y desenamorarse después, o no. Pero cuando se ha conocido la magia no es fácil volver a conformarse con una vida de asfalto y ascensores. Por eso decidí jugármela y demostrarle que nuestra historia no era una historia de amor común, que nuestra historia era Literatura. La chica de Los Planetas es un libro que recopila nuestros momentos, un relato de amor y música junto con otros muchos relatos que surgieron después y que, antes de este libro, fueron publicados en mi blog. También recoge una carta inédita del ya famoso Páez y otra de puño y letra de la chica de Los Planetas
El libro lo adquirí en una biblioteca pública, y lo leí en apenas unos días. Engancha mucho desde el principio, aunque a veces el argumento es un tanto lioso. El libro está dividido en tres partes. La primera parte, "Vida y encuentros", tiene 5 capítulos; la segunda parte, "Muerte y eternidad", tiene otros 5 capítulos, y la última parte, "La chica de Los Planetas", consta de 22 capítulos. Además de ello, tiene un epilogo con una carta de La chica de Los Planetas
Lo que decía de que puede resultar lioso el argumento, es simplemente porque cada capítulo habla de temas diferentes: a lo mejor en un capítulo te cuenta como conoció a la chica, y en el siguiente qué pasó cuando lo dejaron. En otro qué pasó en un concierto que fueron, y en otro te relata una tarde que fueron a algún lado. Cada capítulo en sí engancha mucho, pero no está narrado en forma lineal, y deja muchas cosas abiertas. Aunque como es una historia real, las cosas que no cuenta son, simplemente, porque no quiere dar más datos.
Inicialmente, el libro era un blog. Al autor le dejó su novia, y él se puso a contar su historia en un blog, con un seudónimo. Cada capítulo del libro es lo que fue una entrada en el blog, mirándolo así tiene más lógica la estructura del libro. El blog tuvo tanto éxito, que se convirtió en libro.
A lo largo de la narración, va contando pequeñas historias, en las que la música, la literatura y el amor son los protagonistas. Algo que me ha gustado mucho, es que se desarrolla en Madrid, y da muchos datos de calles, cafeterías, y lugares, que para los que vivimos en Madrid, hace que nos ubiquemos perfectamente en la historia, o incluso, darnos ideas de sitios a dónde ir.
A lo largo del libro te vas enterando de cosas, como por ejemplo por qué él se hace llamar Holden Centeno, o por qué lo de la chica de "Los Planetas", lo cual por cierto no se refiere a los planetas del cielo, sino al grupo musical. Tiene un estilo muy informal, con muchas expresiones malsonantes.
En general, el libro me ha gustado mucho, es muy ameno de leer, y no descarto volverlo a leer dentro de algún tiempo. Tiene capítulos muy interesantes, de los que también se puede aprender mucho, además de que tiene frases muy buenas, que te dejan pensando... Algunas de ellas en mi próximo post ¡¡Libro muy recomendable!!
--
Twitter: @HoldenCenteno
Blog Holden Centeno
Según versa en la contraportada:
Yo odiaba el café y ella lo tomaba a todas horas; ella era zurda y yo diestro; ella era la persona más especial que había conocido y yo solo un jodido gilipollas. Sin embargo, La chica de Los Planetas decidió enamorarse de mí. Y desenamorarse después, o no. Pero cuando se ha conocido la magia no es fácil volver a conformarse con una vida de asfalto y ascensores. Por eso decidí jugármela y demostrarle que nuestra historia no era una historia de amor común, que nuestra historia era Literatura. La chica de Los Planetas es un libro que recopila nuestros momentos, un relato de amor y música junto con otros muchos relatos que surgieron después y que, antes de este libro, fueron publicados en mi blog. También recoge una carta inédita del ya famoso Páez y otra de puño y letra de la chica de Los Planetas
El libro lo adquirí en una biblioteca pública, y lo leí en apenas unos días. Engancha mucho desde el principio, aunque a veces el argumento es un tanto lioso. El libro está dividido en tres partes. La primera parte, "Vida y encuentros", tiene 5 capítulos; la segunda parte, "Muerte y eternidad", tiene otros 5 capítulos, y la última parte, "La chica de Los Planetas", consta de 22 capítulos. Además de ello, tiene un epilogo con una carta de La chica de Los Planetas
![]() |
Holden centeno [Imagen de http://foros.vogue.es/] |
Lo que decía de que puede resultar lioso el argumento, es simplemente porque cada capítulo habla de temas diferentes: a lo mejor en un capítulo te cuenta como conoció a la chica, y en el siguiente qué pasó cuando lo dejaron. En otro qué pasó en un concierto que fueron, y en otro te relata una tarde que fueron a algún lado. Cada capítulo en sí engancha mucho, pero no está narrado en forma lineal, y deja muchas cosas abiertas. Aunque como es una historia real, las cosas que no cuenta son, simplemente, porque no quiere dar más datos.
Inicialmente, el libro era un blog. Al autor le dejó su novia, y él se puso a contar su historia en un blog, con un seudónimo. Cada capítulo del libro es lo que fue una entrada en el blog, mirándolo así tiene más lógica la estructura del libro. El blog tuvo tanto éxito, que se convirtió en libro.
A lo largo de la narración, va contando pequeñas historias, en las que la música, la literatura y el amor son los protagonistas. Algo que me ha gustado mucho, es que se desarrolla en Madrid, y da muchos datos de calles, cafeterías, y lugares, que para los que vivimos en Madrid, hace que nos ubiquemos perfectamente en la historia, o incluso, darnos ideas de sitios a dónde ir.
A lo largo del libro te vas enterando de cosas, como por ejemplo por qué él se hace llamar Holden Centeno, o por qué lo de la chica de "Los Planetas", lo cual por cierto no se refiere a los planetas del cielo, sino al grupo musical. Tiene un estilo muy informal, con muchas expresiones malsonantes.
En general, el libro me ha gustado mucho, es muy ameno de leer, y no descarto volverlo a leer dentro de algún tiempo. Tiene capítulos muy interesantes, de los que también se puede aprender mucho, además de que tiene frases muy buenas, que te dejan pensando... Algunas de ellas en mi próximo post ¡¡Libro muy recomendable!!
--
Twitter: @HoldenCenteno
Blog Holden Centeno
miércoles, 22 de julio de 2015
Echo de menos
Echo de menos tus te quiero sin motivo alguno, tus yo te quiero más los días pares. Esas llamadas en las que no se dice nada, pero se dice tanto...
--
Escrito un día cualquiera de motivación de hace bastantes meses. Ahora lo he releído, me ha gustado y lo publico. Como dirían en las películas, cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia
Echo de menos tus regalos por sorpresa, tus flores sin motivo, y tus poemas para mí. Echo de menos tus ten cuidado esta noche cuando salgas, o tus escribe cuando llegues. Echo de menos tu alegría, tus ganas de vivir que impulsan las mías.
Echo de menos tus llamadas a cualquier hora con el simple motivo de querer escuchar mi voz, tus llamadas mañaneras deseando que pase un buen día, o tus te quiero en las buenas noches
Echo de menos tus ataques pasionales en la cocina, en el salón o en cualquier lado. Echo de menos tus abrazos por la espalda, tus canciones al oído. Dormir abrazados, sentir tu calor y hacer de esos momentos, algo eterno.
Echo de menos aquella ilusión por algo nuevo, aquellos días en los que la felicidad estaba siempre presente, dónde el plan daba igual, lo único importante era la compañía. Aquellos días en los que no había decepciones, y todo era magia.
Todo cambia.
Todo se transforma.
--
Escrito un día cualquiera de motivación de hace bastantes meses. Ahora lo he releído, me ha gustado y lo publico. Como dirían en las películas, cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia
miércoles, 15 de julio de 2015
Soltar la cuerda
"Tshunulama era una muchacha que sentía su corazón esclavizado por una relación de amor. Y por más lágrimas que sus ojos derramaban, y por más que su mente le decía que tenía que soltar y nacer a la verdadera independencia, su corazón no sabía como salir del torturador apego que padecía. Noche tras noche, tan solo experimentaba un recuerdo obsesivo de aquel ser ante el que se sentía ignorada y humillada.
Tshunulama estaba confusa y frustrada, cada vez comía menos y no mostraba verdadero interés por nada. Así pasaban las horas y los días, atrapada en temores e imágenes pasadas, mientras contemplaba el cielo del atardecer deseando que su vida terminara. Tshunulama sentía que se había convertido en una esclava del recuerdo, agarrada a una cuerda de su memoria que no podía soltar su mano aferrada.
Soltar…tan sólo de pensarlo el miedo aterrador la invadía…
Un día aparentemente como otro cualquiera, soñó que saliendo de su corazón, aparecía ante su vista la imagen de un anciano de ojos profundos y de mirada familiar y sabia… Aquel anciano, dirigiéndose a ella pleno de ternura, le dijo:
“Basta, no temas, suelta la cuerda que ata tu vida y esclaviza tu alma.”
“No puedo, es que no puedo” -Respondió Tshunulama- “Me da miedo, caería, siento que me moriría… es superior a mí”…
“No es así”. Contestó él. “Desde que tu corazón se siente esclavo, has dejado de vivir tu propia vida. Tú eres capaz de soltar Tshunulama, cuando así lo hagas, tú sabes en lo más profundo de ti que sentirás un gozo muy intenso y la paz que mereces. Anda, comienza por soltar un dedo”
“No puedo”, decía ella. “No obstante, ¿podré hacerlo? ¿será seguro? ¿tengo el coraje suficiente? Se preguntaba en pleno conflicto. De pronto, aprovechando una brisa de esperanza, soltó un dedo y aceptó el riesgo… Al momento, se sintió aliviada al ver que no caía, ni nada terrible sucedía, sino que por el contrario una sensación de libertad y paz acariciaban su alma…
Pero, ¿sería posible mantener aquella paz y felicidad? se preguntaba comenzando a sentir las sombras de las emociones y ataduras viejas…
“Confía en mí, le dijo el anciano, respira hondo y mira en tu interior”…
Tshunulama siguiendo sus indicaciones sintió que podía ver con claridad sus miedos, y con una serenidad inusitada contempló a las partes más ruidosas de su mente proclamando que soltar más la cuerda sería una locura… voces asustadas que le advertían que el hecho de soltar iba en contra de todo lo que había hasta entonces deseado e incluso aprendido… Sentía que si soltaba, lo que en realidad, le esperaba era un oscuro abismo de desamor y soledad.
¿”Deseo realmente la libertad y la autonomía como para arriesgar lo que tanto aprecio”? Se decía. ¿”Cómo puedo estar segura de que no caeré”? Tshunulama respirando profundamente, comenzó a explorar sus miedos y sus deseos ¿Qué era realmente lo que quería de la vida? ¿Cuáles eran sus verdaderos propósitos? ¿Para qué había nacido? Sin darse casi cuenta, su mente se ensanchaba…
Poco a poco, comenzó a sentir sus dedos más sueltos y conforme permitía que algo muy profundo aflojara su mano aferrada, también una corriente de paz y renacimiento brotaba en su alma…
Ya tan sólo quedaba un dedo asido fuertemente a la cuerda que la esclavizaba… una parte de ella le decía que ya debía haberse caído a ese abismo que tanto temía… sabía que soltar ese último dedo era algo que dependía exclusivamente de ella… intuía que sus miedos eran tan sólo fantasmas de su mente, recuerdos de viejas pérdidas, memorias de antiguas heridas que se agolpaban y confundían su cabeza.
Confiando en su intuición, aflojó el último dedo y, de pronto, observó que nada sucedía… comprobó que permanecía exactamente donde estaba… y entonces se dio cuenta atónita que había estado todo el tiempo sobre el suelo… todos sus miedos tan sólo habían sido vividos en su mente… podía salir, abrir puertas y ventanas, sentir el horizonte y respirar la fuerza de la vida que en su interior ya circulaba. Todo el Universo renacía en el rostro sonriente de una nueva Tshunulama.
Su corazón era libre y ya podía aprender a sentir qué era el verdadero amor y libertad que intuía su alma"
Tshunulama estaba confusa y frustrada, cada vez comía menos y no mostraba verdadero interés por nada. Así pasaban las horas y los días, atrapada en temores e imágenes pasadas, mientras contemplaba el cielo del atardecer deseando que su vida terminara. Tshunulama sentía que se había convertido en una esclava del recuerdo, agarrada a una cuerda de su memoria que no podía soltar su mano aferrada.
Soltar…tan sólo de pensarlo el miedo aterrador la invadía…
Un día aparentemente como otro cualquiera, soñó que saliendo de su corazón, aparecía ante su vista la imagen de un anciano de ojos profundos y de mirada familiar y sabia… Aquel anciano, dirigiéndose a ella pleno de ternura, le dijo:
“Basta, no temas, suelta la cuerda que ata tu vida y esclaviza tu alma.”
“No puedo, es que no puedo” -Respondió Tshunulama- “Me da miedo, caería, siento que me moriría… es superior a mí”…
“No es así”. Contestó él. “Desde que tu corazón se siente esclavo, has dejado de vivir tu propia vida. Tú eres capaz de soltar Tshunulama, cuando así lo hagas, tú sabes en lo más profundo de ti que sentirás un gozo muy intenso y la paz que mereces. Anda, comienza por soltar un dedo”
“No puedo”, decía ella. “No obstante, ¿podré hacerlo? ¿será seguro? ¿tengo el coraje suficiente? Se preguntaba en pleno conflicto. De pronto, aprovechando una brisa de esperanza, soltó un dedo y aceptó el riesgo… Al momento, se sintió aliviada al ver que no caía, ni nada terrible sucedía, sino que por el contrario una sensación de libertad y paz acariciaban su alma…
Pero, ¿sería posible mantener aquella paz y felicidad? se preguntaba comenzando a sentir las sombras de las emociones y ataduras viejas…
“Confía en mí, le dijo el anciano, respira hondo y mira en tu interior”…
Tshunulama siguiendo sus indicaciones sintió que podía ver con claridad sus miedos, y con una serenidad inusitada contempló a las partes más ruidosas de su mente proclamando que soltar más la cuerda sería una locura… voces asustadas que le advertían que el hecho de soltar iba en contra de todo lo que había hasta entonces deseado e incluso aprendido… Sentía que si soltaba, lo que en realidad, le esperaba era un oscuro abismo de desamor y soledad.
¿”Deseo realmente la libertad y la autonomía como para arriesgar lo que tanto aprecio”? Se decía. ¿”Cómo puedo estar segura de que no caeré”? Tshunulama respirando profundamente, comenzó a explorar sus miedos y sus deseos ¿Qué era realmente lo que quería de la vida? ¿Cuáles eran sus verdaderos propósitos? ¿Para qué había nacido? Sin darse casi cuenta, su mente se ensanchaba…
Poco a poco, comenzó a sentir sus dedos más sueltos y conforme permitía que algo muy profundo aflojara su mano aferrada, también una corriente de paz y renacimiento brotaba en su alma…
Ya tan sólo quedaba un dedo asido fuertemente a la cuerda que la esclavizaba… una parte de ella le decía que ya debía haberse caído a ese abismo que tanto temía… sabía que soltar ese último dedo era algo que dependía exclusivamente de ella… intuía que sus miedos eran tan sólo fantasmas de su mente, recuerdos de viejas pérdidas, memorias de antiguas heridas que se agolpaban y confundían su cabeza.
Confiando en su intuición, aflojó el último dedo y, de pronto, observó que nada sucedía… comprobó que permanecía exactamente donde estaba… y entonces se dio cuenta atónita que había estado todo el tiempo sobre el suelo… todos sus miedos tan sólo habían sido vividos en su mente… podía salir, abrir puertas y ventanas, sentir el horizonte y respirar la fuerza de la vida que en su interior ya circulaba. Todo el Universo renacía en el rostro sonriente de una nueva Tshunulama.
Su corazón era libre y ya podía aprender a sentir qué era el verdadero amor y libertad que intuía su alma"
José María Doria
Cuentos para Aprender a Aprender
jueves, 9 de julio de 2015
Las bibliotecas cambian vidas
La American Library Association, hace unos años comenzó una iniciativa llamada Las Bibliotecas cambian vidas. Mediante ello, quiere recabar el apoyo de los profesionales para la "Declaración por derecho a las Bibliotecas". Más información en los links que os dejo al final del artículo.Os dejo su manifiesto, muy interesante.
"En el espíritu de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración Universal de Derechos Humanos, creemos que las bibliotecas son esenciales para una sociedad democrática. Todos los días, en innumerables comunidades de nuestra nación y de todo el mundo, millones de niños, estudiantes y personas adultas utilizan las bibliotecas para aprender, crecer y realizar sus sueños. Además de acceder a una amplia gama de libros, computadoras y otros recursos, los usuarios de las bibliotecas se benefician del conocimiento experto y la orientación que les brindan los bibliotecarios y el personal de la biblioteca a fin de ayudarlos a abrir la mente y descubrir nuevos mundos. Nosotros declaramos y afirmamos nuestro derecho a tener bibliotecas de calidad—públicas, escolares, académicas y especiales—y los instamos a todos ustedes a expresar su apoyo a esta Declaración por el Derecho a las Bibliotecas colocando su nombre y firma a continuación del presente documento.
LAS BIBLIOTECAS EMPODERAN AL INDIVIDUO.
Ya sea para desarrollar las destrezas que aseguren una escolaridad exitosa, para buscar empleo o explorar opciones de carreras, para tener un bebé o planificar su retiro, las personas de todas las edades recurren a las bibliotecas para recibir instrucción y apoyo y tener acceso a computadoras y otros recursos que los ayudan a llevar una vida mejor.
LAS BIBLIOTECAS SUSTENTAN LA ALFABETIZACIÓN Y EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Muchos niños y adultos aprenden a leer en las bibliotecas escolares y públicas a través de la hora del cuento, de los proyectos de investigación, las lecturas de verano, las tutorías y de otras oportunidades. Otros acuden a la biblioteca para adquirir las destrezas en tecnología de la información que les permitan encontrar respuesta a sus preguntas, descubrir nuevos intereses y compartir sus ideas con otros.
LAS BIBLIOTECAS FORTALECEN LAS FAMILIAS.
Las familias encuentran un espacio que ofrece comodidad y acogedor y una gran variedad de recursos para aprender, crecer y jugar juntos.
LAS BIBLIOTECAS SON EL GRAN NIVELADOR.
Las bibliotecas prestan servicios a personas de toda edad, etnia o condición física, y de cualquier nivel de educación o de ingreso. Muchas personas encuentran en las bibliotecas recursos que de otro modo no podrían pagar y que necesitan para poder vivir mejor, aprender, trabajar y administrarse.
LAS BIBLIOTECAS CONSTRUYEN COMUNIDADES.
Las bibliotecas acercan a la gente, tanto en persona como en línea, y favorecen las experiencias de intercambio y de aprendizaje y ayuda mutuos. Las bibliotecas brindan apoyo a las personas de la tercera edad, a los inmigrantes y otras personas con necesidades especiales.
LAS BIBLIOTECAS PROTEGEN NUESTRO DERECHO AL CONOCIMIENTO.
Nuestro derecho a leer, a buscar información y a hablar libremente no debe darse por hecho. Las bibliotecas y los bibliotecarios defienden activamente esta libertad esencial garantizada por la Primera Enmienda.
LAS BIBLIOTECAS FORTALECEN NUESTRA NACIÓN.
La salud de la economía y el éxito de la gestión de gobierno de nuestra nación dependen de personas alfabetizadas e informadas. Las bibliotecas académicas, escolares, públicas y especializadas sostienen este derecho fundamental.
LAS BIBLIOTECAS FOMENTAN LA INVESTIGACIÓN Y EL APRENDIZAJE.
El conocimiento se nutre del conocimiento. Ya sea que se trate de hacer una tarea escolar, de buscar la cura para el cáncer, obtener un título académico, o desarrollar un motor con un uso de combustible más eficiente, los académicos e investigadores de todas las edades dependen del conocimiento y las competencias y pericia profesional que los bibliotecarios y las bibliotecas ofrecen.
LAS BIBLIOTECAS NOS AYUDAN A ENTENDERNOS MEJOR UNOS A OTROS.
Personas de los más diversos se encuentran en las bibliotecas para debatir asuntos de interés común. Las bibliotecas ofrecen programas, colecciones de préstamo y espacios de encuentro para ayudarnos a compartir y a aprender de nuestras diferencias.
LAS BIBLIOTECAS PRESERVAN EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA NACIÓN.
El pasado es clave para nuestro futuro. Las bibliotecas recopilan, digitalizan y preservan documentos históricos originales y únicos que nos ayudan a entender mejor nuestro pasado, presente y futuro"
--
- Web oficial: librarieschangelives
- Declaración por el derecho a las bibliotecas
- Worpress: Bibliotecas 2029
- Universo Abierto
- El Pais
"En el espíritu de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración Universal de Derechos Humanos, creemos que las bibliotecas son esenciales para una sociedad democrática. Todos los días, en innumerables comunidades de nuestra nación y de todo el mundo, millones de niños, estudiantes y personas adultas utilizan las bibliotecas para aprender, crecer y realizar sus sueños. Además de acceder a una amplia gama de libros, computadoras y otros recursos, los usuarios de las bibliotecas se benefician del conocimiento experto y la orientación que les brindan los bibliotecarios y el personal de la biblioteca a fin de ayudarlos a abrir la mente y descubrir nuevos mundos. Nosotros declaramos y afirmamos nuestro derecho a tener bibliotecas de calidad—públicas, escolares, académicas y especiales—y los instamos a todos ustedes a expresar su apoyo a esta Declaración por el Derecho a las Bibliotecas colocando su nombre y firma a continuación del presente documento.
LAS BIBLIOTECAS EMPODERAN AL INDIVIDUO.
Ya sea para desarrollar las destrezas que aseguren una escolaridad exitosa, para buscar empleo o explorar opciones de carreras, para tener un bebé o planificar su retiro, las personas de todas las edades recurren a las bibliotecas para recibir instrucción y apoyo y tener acceso a computadoras y otros recursos que los ayudan a llevar una vida mejor.
LAS BIBLIOTECAS SUSTENTAN LA ALFABETIZACIÓN Y EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Muchos niños y adultos aprenden a leer en las bibliotecas escolares y públicas a través de la hora del cuento, de los proyectos de investigación, las lecturas de verano, las tutorías y de otras oportunidades. Otros acuden a la biblioteca para adquirir las destrezas en tecnología de la información que les permitan encontrar respuesta a sus preguntas, descubrir nuevos intereses y compartir sus ideas con otros.
LAS BIBLIOTECAS FORTALECEN LAS FAMILIAS.
Las familias encuentran un espacio que ofrece comodidad y acogedor y una gran variedad de recursos para aprender, crecer y jugar juntos.
LAS BIBLIOTECAS SON EL GRAN NIVELADOR.
Las bibliotecas prestan servicios a personas de toda edad, etnia o condición física, y de cualquier nivel de educación o de ingreso. Muchas personas encuentran en las bibliotecas recursos que de otro modo no podrían pagar y que necesitan para poder vivir mejor, aprender, trabajar y administrarse.
LAS BIBLIOTECAS CONSTRUYEN COMUNIDADES.
Las bibliotecas acercan a la gente, tanto en persona como en línea, y favorecen las experiencias de intercambio y de aprendizaje y ayuda mutuos. Las bibliotecas brindan apoyo a las personas de la tercera edad, a los inmigrantes y otras personas con necesidades especiales.
LAS BIBLIOTECAS PROTEGEN NUESTRO DERECHO AL CONOCIMIENTO.
Nuestro derecho a leer, a buscar información y a hablar libremente no debe darse por hecho. Las bibliotecas y los bibliotecarios defienden activamente esta libertad esencial garantizada por la Primera Enmienda.
LAS BIBLIOTECAS FORTALECEN NUESTRA NACIÓN.
La salud de la economía y el éxito de la gestión de gobierno de nuestra nación dependen de personas alfabetizadas e informadas. Las bibliotecas académicas, escolares, públicas y especializadas sostienen este derecho fundamental.
LAS BIBLIOTECAS FOMENTAN LA INVESTIGACIÓN Y EL APRENDIZAJE.
El conocimiento se nutre del conocimiento. Ya sea que se trate de hacer una tarea escolar, de buscar la cura para el cáncer, obtener un título académico, o desarrollar un motor con un uso de combustible más eficiente, los académicos e investigadores de todas las edades dependen del conocimiento y las competencias y pericia profesional que los bibliotecarios y las bibliotecas ofrecen.
LAS BIBLIOTECAS NOS AYUDAN A ENTENDERNOS MEJOR UNOS A OTROS.
Personas de los más diversos se encuentran en las bibliotecas para debatir asuntos de interés común. Las bibliotecas ofrecen programas, colecciones de préstamo y espacios de encuentro para ayudarnos a compartir y a aprender de nuestras diferencias.
LAS BIBLIOTECAS PRESERVAN EL PATRIMONIO CULTURAL DE NUESTRA NACIÓN.
El pasado es clave para nuestro futuro. Las bibliotecas recopilan, digitalizan y preservan documentos históricos originales y únicos que nos ayudan a entender mejor nuestro pasado, presente y futuro"
Biblioteca de El Escorial |
- Web oficial: librarieschangelives
- Declaración por el derecho a las bibliotecas
- Worpress: Bibliotecas 2029
- Universo Abierto
- El Pais
Suscribirse a:
Entradas (Atom)