lunes, 25 de abril de 2016

Nuevas generaciones

Debido a mi actual trabajo, conozco bastante temas de jóvenes y nuevas tecnologías. Existen términos para designar a las generaciones de jóvenes digitales, y también se han puesto nombres para definir generaciones algo más antiguas.
A continuación os voy a explicar brevemente cuales son, quizás os suenen de alguna noticia en prensa o en televisión:

- Generación del silencio
Nacidos entre 1925 y 1945.
Educados para no salirse de la norma, para agradar siempre a los demás.
Son muy familiares y religiosos

- Baby Boomers
Nacidos entre 1945 y 1964.
Sus principales valores son el matrimonio, la familia y la religión.
Son los que vieron acontecimientos como el nacimiento de la televisión, la llegada del hombre a la luna, los ordenadores...

- Generación X o Generación Perdida
Nacidos entre 1965 y 1984
Rebeldes, incomprendidos, inconformistas, y emprendedores. Muy habituados al uso de ordenadores y de Internet, pero no tanto a los móviles y tablets.

- Generación Y o Millenials
Nacidos entre 1984 y 1994
Piensan que el mundo es suyo, están muy formados y son liberales en creencias, poco religiosos y bastante idealistas. Prefieren trabajar desde casa, sin horarios.
Adictos a las nuevas tecnologías, los móviles e Internet, aunque no al ordenador convencional.

- Generación Z
Nacidos entre 1994 y 2010
Nativos digitales y en época de crisis. No tienen deseos de propiedad, sino de vivir el aquí y el ahora, y en trabajar de lo que les gusta.
Imagen de Facebook


--
Fuentes:
20 minutos: y tú, ¿de qué generación eres?
El País: donde pasan su tiempo los jóvenes en Internet
El Mundo: generación Z
El País: la generación Z cambiará el Mundo
El País: la generación Z pone de moda no tener estilo

Artículos:
Al rescate de los Millenials
Generación Z y Milenials

martes, 5 de abril de 2016

Reconocimiento del Voluntariado Juvenil: Proyecto Reconoce

El pasado 1 de abril, estuve en las Jornadas llamadas "Las competencias del voluntariado y empleabiblidad de los jóvenes: proyecto RECONOCE", en el Injuve.  Nos mandaron un email en el trabajo por si nos queríamos apuntar y yo lo hice. Duraron algo más de hora y media, pero se me pasó muy rápido, muy ameno.

Hoy os vengo a hablar de lo que es el Proyecto RECONOCE, el cual me parece muy interesante. Las personas que hacemos voluntariado, podemos poner en el CV que lo hacemos, pero realmente no hay nada con lo que se puedan demostrar las competencias adquiridas con nuestra labor de voluntario. Lo que pretende este proyecto, es que a los jóvenes voluntarios se les reconozcan las competencias adquiridas, con el fin de mejorar su empleabilidad.



Esta iniciativa está liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania y ASDE Scouts de España y cuenta con la colaboración del Instituto de la Juventud de España.

Según la web del Injuve, el objetivo del proyecto es "poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por estas personas y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes".

El proyecto es muy sencillo: desde su página web, http://reconoce.org/, se pueden inscribir los voluntarios que quieran que se les reconozca, así como las entidades de voluntariado. Ojo, sin entidades no tiene sentido que sea apunten los voluntarios, ya que sin la entidad no se les pude validar las aptitudes.

Una vez inscritos las entidades y el voluntario que quiere pedir un reconocimiento, éste puede solicitar que se le reconozcan las aptitudes que él crea convenientes (hay 12 predeterminadas), darse una nota de 1 a 5, y el por qué. Posteriormente, unas personas determinadas de la asociación en la que es o ha sido voluntario, lo evalúan respecto a lo que él se ha autovalorado, pudiendo ponerle una nota más alta o más baja y por qué. Finalmente los Auditores (personas externas, que controlan que se haga un buen uso de la plataforma) hacen una valoración global según lo que ha puesto cada uno, dan la nota final y realizan el certificado de aptitud. 

Para ser evaluador de la asociación a la que pertenezcas, simplemente tienes que conocer muy bien tu asociación, además de ser cercano a los voluntarios. Ofrecen un curso para familiarizarse con la plataforma, y ser evaluador de la asociación a la que pertenezcas.  No hay un número límite de evaluadores por asociación, cuánto más grande sea, más evaluadores tendrá.

Las aptitudes que se pueden reconocer son: 
- Iniciativa y autonomía
- Flexibilidad
- Optimismo y entusiasmo
- Analizar y resolver problemas
- Capacidad de aprendizaje
- Negociación
- Fiabilidad técnica y personal
- Capacidad de liderar iniciativas
- Organización y planificación
- Comunicación Interpersonal
- Tacto y prudencia
- Trabajo en equipo

A mí sinceramente, me parece un proyecto muy interesante para que reconozcan las aptitudes adquiridas durante el desarrollo del voluntariado. Pero para que esto sea realmente efectivo, habría que darlo a conocer entre las asociaciones de voluntariado juvenil, para que se inscriban.  De momento trabaja solo con asosicaciones de ámbito juvenil, pero si va bien quiere extenderse.


--
Más información:
- Web oficial Reconoce
- Noticia en Injuve
- La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: comptencias y empleabilidad (libro editado por Reconoce

miércoles, 23 de marzo de 2016

Planeta Particular

Hace poco retomé la lectura del blog de alguien que en su época me gustaba mucho: Raquel del Rosario, vocalista de El Sueño de Morfeo. Tras varios años de descanso del grupo por su maternidad y su actual embarazo, el grupo de ha tomado un descanso.

Siempre me ha gustado el blog de Raquel y su forma de escribir, ya que te hace pensar: además de hablar de tendencias de moda, narra relatos, escribe historias con moraleja, etc.



Os dejo un post suyo, en el que cuenta con palabras muy sabias, cómo superar una ruptura y cómo, al cabo de tiempo, y mucho esfuerzo, "podemos disfrutar de una bonita y saludable amistad, con una complicidad especial" --> Vapor

Os dejo también otros post interesantes, como el de la historia que cuenta en El regalo escondido, A pesar de todo, y Lo que te sea válido

¡Feliz Semana Santa!


jueves, 17 de marzo de 2016

Ellos se lo pierden

Cuando empieza el año, nos solemos hacer buenos propósitos: ser más ordenado, comer mejor, dejar de fumar (los que fumen), etc. Otros los que piden al año nuevo es que les traigan cosas, como una pareja, un trabajo, etc.

Yo lo que suelo pedir son cosas más abstractas, por así llamarlas, y una única cosa, para así asegurarme de cumplirla. Mi propósito del año pasado, podría decir que lo he cumplido, y para motivarme, tenía notitas en casa para que me lo recordaran. ¿Cuál era mi frase del año pasado?. Simple: "ellos se lo pierden".

Hace años leí un libro que en primera instancia no me aportó mucho, llamado "ke le den". Era una especia de libro de autoayuda, en el que mostraba que si alguien no te quiere, si alguien no te llama para quedar, etc, en vez de lamentarnos, lo que hay que decir es "que le den", o la frase que hice yo, "ellos se lo pierden"

Después de un largo trabajo personal descubriendo que yo soy lo más importante para mí misma, uno empieza a aceptar que no se puede gustar a todo el mundo, y en vez de lamentarse, decir que ellos se lo pierden.

La frase que me he puesto como objetivo este año de momento me la voy a guardar para mí, veremos si da resultados :)


--
Post relacionados:
- Compárate contigo
- Nunca te enamores de mí
- Reflexiones de madrugada
- Cuando pierdo, estoy ganando
- Amor sano
- Relaciones conscientes
- Abandonarse
- La mala costumbre

martes, 8 de marzo de 2016

Cierre de LibroExpress

Hoy traigo una mala noticia para los lectores de la Comunidad de Madrid. En diciembre de 2013, os hablé de LibroExpress, una máquina de autopréstamo de libros, instalada en el andén 1 del cercanías de sol  en julio de 2011, donde personalmente yo encontraba todas las novedades que quería leer. Tampoco lo usaba mucho, pero unas 5 o 6 veces al año cogía allí algún libro.

Un día en enero me dí cuenta de que la máquina estaba apagada, pero no le di importancia. Recientemente, he pasado por allí, y la máquina no está, y en su lugar, hay un dispensador de alimentación.

Escribí al correo de LibroExpress, y a la segunda me han respondido, muy amablemente. Me han comentado que quitaron la máquina el 18 de enero, aunque no cuentan los motivos. Según he buscado en Internet, LibroExpress se utilizaba mucho, así que lo único que se me ocurre es que fuera caro su mantenimiento. Eso si, me sorprende que no  haya ninguna noticia en Internet sobre su cierre.

Me han dicho que en su lugar, la Subdirección General del Libro, quiere poner un bibliometro en sol, cosa que me parece muy interesante. Ojalá se lleve a cabo, aunque eso si, imagino que será dentro del metro y no del cercanías. Ya no podré consultar las novedades de libros mientras espero en el andén del tren, o sacar de allí las novedades que quería leer y siempre encontraba...

Imagen de http://www.cronicanorte.es/

--
- Portal del Lector Comunidad de Madrid - Bibliotecas
- Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid

lunes, 29 de febrero de 2016

29 de febrero

Este año tenemos algo que sucede cada cuatro años: 29 de febrero. Según el calendario por el que nos regimos, un año dura 365,2425 días (365 días y 5 horas con 48 minutos y 45,16 segundos) y para corregir el desfase en la duración de los años, cada 4 se suma un día a febrero. Esto se inició en el año 46 antes de Cristo, por Julio César, y posteriormente modificado en 1588 por el papa Gregorio XIII, que implantó el calendario gregoriano. Hoy os traigo algunas curiosidades. ¡Feliz día!

Imagen de www.elperiodico.com


- El nombre procede del latín "bis sextus dies", por el emperador Julio César.

- En inglés se les conoce como Leapers, palabra que viene de "Leap Year", año bisiesto en inglés.

- Según el Instituto Nacional de Estadística, este 29 de febrero se celebrarán en el mundo algo más de 4.800.000 cumpleaños, 32.000 de ellos sólo de España.

- La probabilidad de nacer en bisiesto es solo de 1 entre 1.461. Esto se calcula sumando el día extra del bisiesto a los 1460 días que hay en cuatro años.

- Para celebrar que cumplen años cada cuatro años, en 1996, José Manuel Ubarrechena, creó un club mundial en España

- Los únicos trillizos bisiestos del mundo son de Valencia, hoy cumplen cuatro años.

- Francia tiene un periódico, La Bougie, que solo saca edición el 29 de febrero

- Febrero es el único mes del año en tener 4 semanas exactas, con excepción de los años bisiestos. Además, cuando no es bisiesto empieza y termina el mismo día de la semana. 

- En la antigüedad, un bebé que nacía el 29 de febrero era considerado como una persona especial, con poderes sobrenaturales. Según el oráculo, los bisiestos son sensibles, prácticos, amables, dulces y sensibles. Dice el tarot también que les preocupan más los problemas de los otros que los suyos y, en general, son tímidas y poco amigas de la popularidad. 

- En la actualidad, el refranero español considera malo los años bisiestos, con refranes como "año bisiesto, año siniestro", "año bisiesto y año de pares, año de azares" o "año bisiesto, ni casa, ni viña, ni huerto, ni puerto".

- El pueblo de Anthony, en Texas (EEUU), es conocido como la Capital Mundial del Año Bisiesto y acoge un festival que incluye una visita guiada a una cueva azteca, una fiesta en una granja de caballos y bailes en las plazas. 

- Durante el siglo XIX existía una costumbre bastante peculiar en Inglaterra: una mujer podía pedirle matrimonio a un hombre el 29 de febrero, lo que era impensado para la época. Si las rechazaban, tenían que pagarlas una compensación.

- Famosos nacidos este día: Pedro Sánchez (1972), el ciclista Rubén Plaza (1980), el Papa Pablo III (1468), el poeta inglés John Byron (1692), el compositor italiano Gioacchino Rossini (1792), y el cineasta William A. Wellman (1896).
 

miércoles, 24 de febrero de 2016

El misterio de los clips

No sé si os habéis dado cuenta alguna vez.
Mirad al suelo cuando vayáis por la calle. Seguro que en algún momento, os encontráis un Clip. O dos. O tres. O muchos más...

Después de ver continuamente clips por el suelo de la calle, me da mucho que pensar. ¿Mucha gente va por la calle con papeles en la mano, y va perdiendo los clips? Misterios...




--
Como ya vengo diciendo desde hace un últimamente estoy escribiendo muy poco, debido a la falta de tiempo, y por qué no decirlo, a la falta de ideas, aunque también tengo post en mente que llevan proceso de investigación, y por lo tanto, tiempo. ¡Pero sigo aquí, aunque sea con menos frecuencia! Gracias por leerme :)