martes, 14 de junio de 2016

Un año más

Parece mentira como pasan los años.

Este año programo este post, porque mi cumpleaños lo voy a pasar en la playa, así que no me puedo quejar. Un año más cae hoy.  Ha sido un año en general bastante bueno, y sobre todo, con mucho aprendizaje.

He aprendido que hay que saber tener paciencia, que es mejor no estar contando los días que faltan para X, mejor hacer que cada día, cuente. He aprendido a ser constante con lo que quiero, porque quien la sigue, la consigue.

Sigo aprendiendo que hay cosas que no se pueden cambiar, simplemente hay que aceptarlo e intentar mirarlo desde otro punto de vista. Que si no te gusta algo de alguien o de ti mismo, lo mejor es aceptarlo, ya que hay cosas que no cambian nunca, y mejor no intentarlas cambiar.

He aprendido que por muchas diferencias que tengan dos personas, si realmente se quiere, se puede. Se intentan aceptar cosas, se aprenden nuevas visiones de la vida... He descubierto además lo que algunas personas estarían dispuestas a hacer por mí, sin yo pedírselo (gracias).

Estoy aprendiendo (a veces me cuesta) que hay tantas verdades como personas en el mundo. Que lo que a mí me apasiona otro lo puede aborrecer, y lo que le encanta a otro a mi me puede aburrir. Que hay muchas soluciones diferentes para un mismo problema. Todo depende del punto de vista del que mire, y muy bien, si no la vida sería muy aburrida.

Aunque a mí me guste estar siempre haciendo mil cosas a la vez, mil cursos, planificar todo, etc, hay gente para la cual su plan perfecto es estar tirado en el sofá sin hacer nada. Plan igual de válido que el mío, pero a veces me pongo nerviosa porque me gusta estar siempre haciendo cosas productivas, y a veces no llego a entender a estas personas... ¡A intentar dejar de planificar, vivir el día a día y relajarme un poco!

Todavía queda mucho más por aprender y mejorar. Este año espero que sea el año del cambio. De dejarme de trabajos temporales y por fin lograr algo estable, y poder independizarme por fin. Es lo que le pido a mis 28.

¡Gracias, vida!


---
Post relacionados:
- Un año más (2015)
- Un añito más (2013)
- Cumpleaños 2012

martes, 7 de junio de 2016

Puntos de vista II

Tres albañiles estaban desempeñando la misma tarea a las afueras de un pueblo. De pronto apareció un niño, que se acercó a ellos con curiosidad. Estaba intrigado por el tipo de obra que estaban construyendo.

Al observar al primer obrero, se dio cuenta de que no paraba de negar con la cabeza. Parecía molesto y enfadado. Sin embrago, el pequeño se armó de valor y le preguntó: 



- ¿Qué está usted haciendo?”

El albañil, incrédulo, lo miró despectivamente y le respondió: 

- Qué pregunta más estúpida es esa…¿Acaso no lo ves? ¡Estoy poniendo ladrillos!


Aquella respuesta no fue suficiente para el niño. Por eso se dirigió al segundo operario, cuya mirada irradiaba resignación e indiferencia. De ahí que en esta ocasión el chaval tratara de actuar con algo más de precaución:

- Perdone que le interrumpa, señor- dijo el chaval con cautela. - Si es tan amable, ¿me podría decir qué está usted haciendo?. Cabizbajo, el albañil se limitó a contestarle: 

- Nada importante. Tan solo estoy levantando una pared


Finalmente, el niño se acercó hasta el tercer obrero, que estaba silvando alegremente. Era evidente que estaba disfrutando de su tarea. Tanto es así que el chaval se acercó con más tranquilidad y confianza. Y nada más verlo, el albañil le saludó: 

- ¡Buenos días, jovencito! ¿Qué te trae por esta obra? 

- Buenos días, señor  -dijo el chaval con timidez-. Tengo mucha curiosidad por saber qué está usted haciendo. 

Aquel comentario provocó que el operario irradiara una enorme sonrisa. Y, con cierto tono de satisfacción, le respondió: 

- ¡Estoy construyendo el hospital infantil del pueblo!


[http://coloreareldibujo.blogspot.com.es/]


[Cuento extraído del libro "El Sintentido Común", de Borja Villaseca. P. 235-236]


martes, 24 de mayo de 2016

El loco que caminaba sobre sus dos piernas

El joven rey de un imperio lejano se cayó un día de su caballo y se rompió las dos piernas. A pesar de contar con los mejores médicos, ninguno consiguió devolverle la movilidad. No le quedó más remedio que caminar con muletas. Debido a su personalidad orgullosa, el monarca no soportaba su invalidez, por lo que ver a gente de la corte caminando sin esfuerzo le ponía de muy mal humor. Por eso mandó publicar un decreto por el cual se obligaba a todos los habitantes del reino a llevar muletas. Del día a la noche, todo el mundo comenzó a arrastrarse ⎯en contra de su voluntad⎯ con el apoyo de dos palos de madera. Las pocas personas que se rebelaron ⎯negándose a andar con muletas⎯ fueron arrestadas y condenadas a muerte. Tal era la crueldad del rey. Desde entonces, las madres fueron enseñando a sus hijos a caminar con la ayuda de muletas en cuanto comenzaban a dar sus primeros pasos.

Y dado que el monarca tuvo una vida muy longeva, muchos habitantes desaparecieron llevándose consigo el recuerdo de los tiempos en que se andaba sobre las dos piernas. Años más tarde, cuando el rey finalmente falleció, los ancianos que todavía seguían vivos intentaron abandonar sus muletas, pero sus huesos, frágiles y fatigados, se lo impidieron. Acompañados por sus inseparables muletas, en ocasiones trataban de contarles a los más jóvenes que años atrás la gente solía caminar sin la necesidad de utilizar ningún soporte de madera. Sin embargo, los chicos solían reírse de ellos.

Movido por su curiosidad, en una ocasión un joven intentó caminar por su propio pie, tal y como los ancianos le habían contado. Al caerse al suelo constantemente, pronto se convirtió en el hazmerreír de todo el reino. Sin embargo, poco a poco fue fortaleciendo sus entumecidas piernas, ganando agilidad y solidez, lo que le permitió dar varios pasos seguidos. Curiosamente, su conducta empezó a desagradar al resto de habitantes. Al verlo pasear por la plaza, la gente dejó de dirigirle la palabra. Y el día que el joven ⎯ya recuperado⎯ comenzó a correr y a saltar, ya nadie lo dudó; todos creyeron que se había desquiciado por completo. 


En aquel reino, donde todo el mundo lleva una vida limitada caminando con la ayuda de muletas, al joven se le recuerda como "el loco que caminaba sobre sus dos piernas"

[Cuento extraído del libro "El Sintentido Común", de Borja Villaseca. P. 79-80]

[Imagen de Internet]

lunes, 9 de mayo de 2016

Puntos de vista

Tras visitar numerosas poblaciones, un sabio viajó a una nueva ciudad junto a sus seguidores para seguir difundiendo sus enseñanzas. Inmediatamente se les unió un discípulo que vivía en aquella localidad.

—Maestro, en esta ciudad te van a perseguir y calumniar—le dijo, triste y preocupado—. Los habitantes son arrogantes y no quieren aprender nada nuevo ni diferente. Sus corazones están sepultados bajo una losa de piedra.

El sabio asintió sonriente y le respondió con serenidad:

—Tienes razón. Gracias por avisarme.

Más tarde apareció otro de sus alumnos, que también vivía en aquella comunidad. Radiante de alegría y lleno de confianza, le comentó:

—Maestro, en esta ciudad te van a acoger con los brazos abiertos. Los habitantes son humildes y están con muchas ganas de escucharte. Sus corazones están dispuestos a nutrirse con tu conocimiento.

El sabio asintió sonriente y de nuevo afirmó:

—Tienes razón. Gracias por avisarme.

Incrédulo, uno de sus acompañantes se plantó delante del maestro y le preguntó:

—¿Cómo puede ser que les hayas dado la razón a los dos si están diciéndote exactamente lo contrario?

Y el sabio, impasible, le contestó:

—Cada uno de ellos ve a los habitantes de esta ciudad según su punto de vista, el cual está fundamentado en su visión y experiencia subjetivas. ¿Por qué tendría yo que contradecirles? Uno ve lo malo y el otro ve lo bueno. ¿Dirías tú que alguno de los dos ve algo errado? No me han dicho nada que sea falso. Solamente han dicho algo incompleto. Por eso los dos, a su manera, tienen razón"


[Imagen de Internet]



[Cuento extraído del libro "El Sintentido Común", de Borja Villaseca. P. 61-62]

lunes, 25 de abril de 2016

Nuevas generaciones

Debido a mi actual trabajo, conozco bastante temas de jóvenes y nuevas tecnologías. Existen términos para designar a las generaciones de jóvenes digitales, y también se han puesto nombres para definir generaciones algo más antiguas.
A continuación os voy a explicar brevemente cuales son, quizás os suenen de alguna noticia en prensa o en televisión:

- Generación del silencio
Nacidos entre 1925 y 1945.
Educados para no salirse de la norma, para agradar siempre a los demás.
Son muy familiares y religiosos

- Baby Boomers
Nacidos entre 1945 y 1964.
Sus principales valores son el matrimonio, la familia y la religión.
Son los que vieron acontecimientos como el nacimiento de la televisión, la llegada del hombre a la luna, los ordenadores...

- Generación X o Generación Perdida
Nacidos entre 1965 y 1984
Rebeldes, incomprendidos, inconformistas, y emprendedores. Muy habituados al uso de ordenadores y de Internet, pero no tanto a los móviles y tablets.

- Generación Y o Millenials
Nacidos entre 1984 y 1994
Piensan que el mundo es suyo, están muy formados y son liberales en creencias, poco religiosos y bastante idealistas. Prefieren trabajar desde casa, sin horarios.
Adictos a las nuevas tecnologías, los móviles e Internet, aunque no al ordenador convencional.

- Generación Z
Nacidos entre 1994 y 2010
Nativos digitales y en época de crisis. No tienen deseos de propiedad, sino de vivir el aquí y el ahora, y en trabajar de lo que les gusta.
Imagen de Facebook


--
Fuentes:
20 minutos: y tú, ¿de qué generación eres?
El País: donde pasan su tiempo los jóvenes en Internet
El Mundo: generación Z
El País: la generación Z cambiará el Mundo
El País: la generación Z pone de moda no tener estilo

Artículos:
Al rescate de los Millenials
Generación Z y Milenials

martes, 5 de abril de 2016

Reconocimiento del Voluntariado Juvenil: Proyecto Reconoce

El pasado 1 de abril, estuve en las Jornadas llamadas "Las competencias del voluntariado y empleabiblidad de los jóvenes: proyecto RECONOCE", en el Injuve.  Nos mandaron un email en el trabajo por si nos queríamos apuntar y yo lo hice. Duraron algo más de hora y media, pero se me pasó muy rápido, muy ameno.

Hoy os vengo a hablar de lo que es el Proyecto RECONOCE, el cual me parece muy interesante. Las personas que hacemos voluntariado, podemos poner en el CV que lo hacemos, pero realmente no hay nada con lo que se puedan demostrar las competencias adquiridas con nuestra labor de voluntario. Lo que pretende este proyecto, es que a los jóvenes voluntarios se les reconozcan las competencias adquiridas, con el fin de mejorar su empleabilidad.



Esta iniciativa está liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania y ASDE Scouts de España y cuenta con la colaboración del Instituto de la Juventud de España.

Según la web del Injuve, el objetivo del proyecto es "poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por estas personas y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes".

El proyecto es muy sencillo: desde su página web, http://reconoce.org/, se pueden inscribir los voluntarios que quieran que se les reconozca, así como las entidades de voluntariado. Ojo, sin entidades no tiene sentido que sea apunten los voluntarios, ya que sin la entidad no se les pude validar las aptitudes.

Una vez inscritos las entidades y el voluntario que quiere pedir un reconocimiento, éste puede solicitar que se le reconozcan las aptitudes que él crea convenientes (hay 12 predeterminadas), darse una nota de 1 a 5, y el por qué. Posteriormente, unas personas determinadas de la asociación en la que es o ha sido voluntario, lo evalúan respecto a lo que él se ha autovalorado, pudiendo ponerle una nota más alta o más baja y por qué. Finalmente los Auditores (personas externas, que controlan que se haga un buen uso de la plataforma) hacen una valoración global según lo que ha puesto cada uno, dan la nota final y realizan el certificado de aptitud. 

Para ser evaluador de la asociación a la que pertenezcas, simplemente tienes que conocer muy bien tu asociación, además de ser cercano a los voluntarios. Ofrecen un curso para familiarizarse con la plataforma, y ser evaluador de la asociación a la que pertenezcas.  No hay un número límite de evaluadores por asociación, cuánto más grande sea, más evaluadores tendrá.

Las aptitudes que se pueden reconocer son: 
- Iniciativa y autonomía
- Flexibilidad
- Optimismo y entusiasmo
- Analizar y resolver problemas
- Capacidad de aprendizaje
- Negociación
- Fiabilidad técnica y personal
- Capacidad de liderar iniciativas
- Organización y planificación
- Comunicación Interpersonal
- Tacto y prudencia
- Trabajo en equipo

A mí sinceramente, me parece un proyecto muy interesante para que reconozcan las aptitudes adquiridas durante el desarrollo del voluntariado. Pero para que esto sea realmente efectivo, habría que darlo a conocer entre las asociaciones de voluntariado juvenil, para que se inscriban.  De momento trabaja solo con asosicaciones de ámbito juvenil, pero si va bien quiere extenderse.


--
Más información:
- Web oficial Reconoce
- Noticia en Injuve
- La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: comptencias y empleabilidad (libro editado por Reconoce

miércoles, 23 de marzo de 2016

Planeta Particular

Hace poco retomé la lectura del blog de alguien que en su época me gustaba mucho: Raquel del Rosario, vocalista de El Sueño de Morfeo. Tras varios años de descanso del grupo por su maternidad y su actual embarazo, el grupo de ha tomado un descanso.

Siempre me ha gustado el blog de Raquel y su forma de escribir, ya que te hace pensar: además de hablar de tendencias de moda, narra relatos, escribe historias con moraleja, etc.



Os dejo un post suyo, en el que cuenta con palabras muy sabias, cómo superar una ruptura y cómo, al cabo de tiempo, y mucho esfuerzo, "podemos disfrutar de una bonita y saludable amistad, con una complicidad especial" --> Vapor

Os dejo también otros post interesantes, como el de la historia que cuenta en El regalo escondido, A pesar de todo, y Lo que te sea válido

¡Feliz Semana Santa!