lunes, 3 de junio de 2024

Lectura, cultura y conciertos 2023

Después de más de un año sin pasar por aquí, y sin ver actualizaciones de nadie, me paso para hacer mi post anual, nada menos que en junio. Pero me gusta hacer balance de mis lecturas y conciertos anuales. ¡Allá vamos!


Lecturas 2023

Este año he leído poco, en abril fui mamá, y se nota... Además, casi todo lo que he leído han sido libros sobre embarazo y bebés, y trozos de manuales de maternidad, los cuales al no ser libros enteros, no voy a contabilizar. Quizás falte alguno también porque sólo los contabilizo en Anobii, y muchas veces no aparecen los libros. Si no están catalogados los incluyo yo, pero tardan mucho en meterlos, o no lo llegan a hacer. 

Según Anobii, en 2023 leí un total de 20 libros, alrededor de 5.000 páginas en total. Eso hace una media de 250 páginas por libro leído. Se trata de dos libros menos que el año anterior, aunque en 2023 han sido más largos.

Novelas, he leído solamente tres: Cuando era divertido, de Eloy Moreno, un autor que me gusta mucho, esta novela también me gustó. Cuando Ellie se fue, de Lisa Jewell, novela de misterio que atrapa mucho desde el primer momento. Y otro libro de Albert Espinosa, Que bien me haces cuando me haces bien.




He leído cuatro libros sobre embarazo: El poder de crear vida, de Paula Camarós, me gustó mucho, diría que abarca todas las etapas del embarazo y las explica muy bien y de forma  muy amena. ¡Voy a ser mamá! Y ahora ¿qué?, de Sofía Fournier, no sé bien por qué lo leí, no está mal, pero sin más. Bebé a Bordo, de Lynn Huggins-Cooper, igual que el anterior. Y Mamayoga, de Ágata Subirats, por el título está claro de qué va. 

Sobre lactancia también he leído mucho. Cuando estaba embarazada no pensé que me interesaría tanto el tema. Descubrí a Alba Padró, y me considero fan incondicional. La he podido además conocer en persona, me parece un encanto y muy profesional. En 2023 leí sus tres libros publicados hasta entonces: Somos la leche, Mucha Teta, y Destete. Por otra parte, leí otro libro más multidisciplinar, Un regalo para toda la vida, de Carlos González.

 



He leído cuatro libros sobre bebés: uno que me llamaba la atención desde mucho antes de estar embarazada: Manual de instrucciones del bebé . Me encantó, aunque si es verdad que no está actualizado, pero te ríes mucho por la forma en la que está narrado. Otro que me llamó bastante la atención, fue Guía de supervivencia para papás novatos, de Scott Mactavish. Leí también uno corto, sencillo, pero que cuenta lo básico,  Mamá me hago mayor, de Pedro Camacho. Y otro que me pareció imprescindible es El moco radiactivo y otros desvelos de padres primerizos, de Marian García (Boticaria García)

La lista de libros leídos en 2023, se completa con El Poder del orden, de María Gallay. Me encanta todo el tema de orden y decoración, la teoría me la sé, a ver si de verdad empiezo a aplicarlo. Dejadme en paz, de Pilar del Amo, que no recuerdo ni de qué iba... Y los tres libros que me faltaban de la colección de Madrid que empecé el año pasado.

  



CONCIERTOS

Siempre he sido muy conciertera, pero con el embarazo y la llegada del bebé, he tenido que parar. Mis tres únicos conciertos de 2023 fueron:
- Belén Arjona (Sala Buho Real, 24 de marzo)
- Marwán (Aluche, 25 de marzo)
- Roi Méndez  (Sala El Sol, 17 de diciembre)

Me dolió mucho perderme algunos, sobre todo el que dio Andrés Suárez en mayo para presentar su nuevo disco... Ya habrá tiempo de volver a ir a más conciertos :)



VIAJES Y LUGARES

En la línea de los años anteriores.

- Gran Canaria a finales de enero. Este año, nuestro viaje aniversario ha sido además Luna de Miel, ya que nos casamos dos días antes de nuestro décimo aniversario. Viajamos en las semanas 29 y 30 de embarazo, el límite para viajar en avión sin autorización médica. Recorrimos toda la isla, y nos gustó mucho. ¡Volveremos!
- Almagruz, cuatro días en junio/julio. Se trata de un complejo turístico que son Casas Cueva, cerca de Purullena (Granada). Estuvimos unos días allí con la familia de mi chico y no descarto volver a pesar del precio. Está en medio de la nada, rodeado de la naturaleza, con piscina, y lo mejor de todo, el lugar inspira mucha paz y calma. Totalmente imprescindible.
- Almería, dos semanas en julio. Como cada año, fuimos allí con mis padres, y con mi bebé que cumplió allí tres meses. Algo le metimos en el agua, aunque tan pequeño no le convenció nada. Esta vez hicimos más turismo en la ciudad y menos de visitar otras playas cercanas.  
- Salamanca, un fin de semana de octubre. Fuimos a visitar a unos familiares, con la mala suerte de que nos llovió bastante. A mí Salamanca me encanta, ¡volveremos!

Aparte de eso, este año hemos ido muchas veces a mi pueblo, Cuéllar. Las últimas semanas de mi baja por maternidad me las pasé allí, en pleno verano hace menos calor que aquí en Madrid. Estuvimos además en las fiestas del pueblo, y fuimos mucho a la piscina con el bebé. También estuvimos una vez en Jarandilla de la Vera, donde viven los padres de mi chico. 




EXPOSICIONES, MUSEOS Y OTROS

En el repaso que he hecho a Google Calendar, no he visto ninguna exposición, ni ningún museo, excluyendo los visitados en viajes. Con lo que me gustan a mí esos planes, este año pasado entre el final de embarazo y el nacimiento de Diego, no he visitado nada. 

Si que hemos visitado numerosos parques, como la Quinta de los Molinos con los almendros en flor, Brihuega a finales de junio con los campos de lavanda empezando a florecer. Este año nos hemos perdido el mercado cervantino de Alcalá de Henares. En esa fecha el bebé nos pegó una gastroenteritis. Hemos ido como cada año a Biocultura, aunque diría que otros años me ha gustado más. Y por segundo año, hemos ido a la feria del bebé, ambos a principios de noviembre en el IFEMA.

He ido al cine en dos ocasiones: la primera en enero, Avatar. En un cine además Premium, con butacas que eran sofás abatibles... Y el 1 de junio, primera vez en el cine con el bebé, en el Autocine viendo La Sirenita. Se pasó casi toda la película dormido, pero nos gustó la experiencia. 

En cuánto a formación, he hecho un curso online de Banco de Leche, otro de BLW,  y uno presencial de Primeros Auxilios Pediátricos, creo que es básico hacer uno cuando tienes un bebé. 




PLANES CON BEBÉS

De momento, estamos sobreviviendo al primer año de Escuela Infantil. Tuvimos mucha suerte y nos dieron plaza pública, y cerca de casa A día de hoy, hemos sobrevivido a dos conjuntivitis, tres gastroenteritis (la primera la pasamos los tres en octubre, la segunda el bebé solo en noviembre, y la tercera él y yo hace unos días, mayo 2024). Hemos sobrevivido a cuatro días de huelga en la escuela, oct-nov. Varios cambios de profesores, al ser pública pero de gestión privada. Aunque en general, estamos muy contentos con la escuela, donde los peques hacen muchas actividades, celebraron el día de los abuelos en diciembre, y fueron mis padres. 

Por primera vez este año me he perdido parte de la Lotería de Navidad, ya que ese día íbamos las familias a la Escuela. Pasamos un buen día haciendo actividades en clase con el bebé y sus profes.

En cuánto a planes con bebés, hemos ido a varios bebecuentos a diferentes partes de Madrid. También hemos ido al Teatro Circo Price varias veces al al ciclo "Jugar en el Circo". También hemos estado en espectáculos musicales para bebés, en el Círculo de Bellas Artes y en La Casa Encendida. Hemos adoptado un árbol de un parque que nos gusta, con la iniciativa del ayuntamiento para madrileños los menores de un año. Hemos cogido el bus de la Navidad, pero a Diego no le gustó micho, diría que aunque iba muy abrigado, pasó frio... Y el 31 de diciembre por la mañana, sin apenas gente, vimos Belenes en el centro de Madrid, fuimos a la Preuvas, y vimos Cortylandia... ¡eso sí que le encantó!



Y ahora en vez de desearos un feliz 2024 (a estas alturas del año ya da hasta vergüenza), os deseo una ¡Feliz Feria del Libro 2024, y Feliz Verano!


No hay comentarios:

Publicar un comentario