domingo, 27 de diciembre de 2020
Adiós, 2020
domingo, 6 de diciembre de 2020
Alimentar la mente
Hace unos días, trasteando en la biblioteca de mi barrio, vi un pequeño libro que me llamó mucho la atención: se titula "Alimentar la mente", de Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas. Decidí cogerlo, y al llegar a casa me lo leí de un tirón. Comienza así:
"Desayuno, comida y té. En casos extremos desayuno, almuerzo, comida, té, cena y un vaso de algo caliente antes de irse a la cama .¡Cuántos cuidados nos tomamos en alimentar a nuestro afortunado cuerpo! Pero, ¿Cuántos de nosotros hacemos algo similar por su mente? ¿Y qué es lo que marca la diferencia? ¿Es el cuerpo, con mucho, el más importante de los dos?"
El libro está dividido en dos partes: la primera es un ensayo en el que narra que deberíamos alimentar a la mente igual que alimentamos al cuerpo. Lewis narra en calve de humor, que alimentamos mucho mejor al cuerpo que a la mente, de la que muchas veces nos olvidamos. En la segunda parte, explica cómo narrar una carta, de una forma que hará que sueltes alguna carcajada. Fue escrito en el año 1884, pero es aplicable hoy en día.
Hay partes de la narración que me han encantado, otras que me he reído mucho... En este post os voy a dejar varios extracto del libro. Si podéis animaros a leerlo, tiene sólo 69 páginas, se lee en un rato. En la web de la biblioteca de la Universidad de Toronto tenéis accesible la primera parte a texto completo, en inglés.
"Tanto el cuerpo como la mente tienen sus reglas, y las del cuerpo son aplicables a su vez a las de la mente. Primera, sobre los intervalos: son tan necesarios para la mente como lo son para el cuerpo, con tan solo la siguiente diferencia: que mientras que el cuerpo requiere tres o cuatro horas antes de estar preparado para otra comida, la mente tiene suficiente en muchos casos con tan solo tres o cuatro minutos, Creo que el intervalo requerido es menor de lo que normalmente se cree, y, según mi experiencia personal, recomendaría aquel que ha dedicado varias horas seguidas a pensar sobre un tema, probar el efecto que, pongamos una vez cada hora, tiene una pausa de cinco minutos, preocupándose de dejar en esos cinco minutos la mente absolutamente en blanco y volverla completamente hacia otros temas. Es asombrosa la cantidad de ímpetu y elasticidad que recupera la mente durante esos cortos periodos de descanso. Y entonces, así como se mastica la comida, el proceso mental que esto conlleva como efecto es simplemente el de comenzar a pensar sobre lo que leemos.
"Y muchas veces, una mente que corre de libro en libro, sin esperar a la digestión ni a poner en orden nada, cae en tal estado que, lamentablemente, su propietario se encuentra lejos de ser capaz de acomodarse al carácter que sus amigos le otorgan: <Es un hombre absolutamente leído. Ponlo a prueba ahora mismo sobre cualquier tema. No lo podrás dejar fuera de juego > [...] y entre todas estas, el hecho que buscaba está revuelto y enmarañado sin esperanza"
--
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Las relaciones millenials
Hace unos meses, de casualidad, vi una publicación en Instagram que me llamó mucho la atención. La publicación es de la cuenta @psigo.oficial, del 31/07/2020. Se llama: 9 razones por las que el amor se ha complicado tanto para los millenials. Me gustó muchísimo, muchas de las cosas que cuenta las veo claramente a mi alrededor. Hoy os lo voy a compartir por aquí. Copio y pego todo tal cual.
1. Para terminar una relación, sólo desaparecen
Cuando se pierde el interés, simplemente no responden más. Si esto sucediera frente a frente parecería algo psicótico, pero al ser por mensaje de texto nos parece más "normal".
Es más fácil desaparecer que tener el valor de terminar la relación.
2. Su atención está hiper focalizada en el sexo
El sexo se ha vuelto demasiado accesible y ya casi nadie dedica mucho esfuerzo a conocer realmente al otro sin antes tener sexo.
La mayoría de las veces solamente tener sexo no termina en una relación seria, sino que termina en confusión y corazones rotos.
3. Están en la competencia de "ser al que menos le importa"
Parece que entre más interés demuestra una persona, la otra intenta huír en lugar de sentirse halagada. Esto provoca un miedo extremo a dejar las emociones "expuestas"
¿Dónde quedaron la honestidad y la validación de las emociones del otro hacia nosotros?
4. Sobre piensan y planean todas sus respuestas.
Parece que responder muy rápido es sinónomo de desesperación, y entones esperan horas o días para contestar y demostrar lo ocupados desinteresados e importantes que son.
Se esfuerzan por parecer que no se esfuerzan.
5. Están a la expectativa de una perfección que no existe.
Las redes sociales han creado una idea de "relación perfecta" que les ha hecho ser cada vez más exigentes llevando al pensamiento de que ya nadie es lo suficientemente bueno
Todo viene acompañado de imperfecciones, somos humanos, no robots
6. Consideran que siempre hay otra opción, incluso mejor
Parece que siempre habrá alguien más guapo, o más divertido, o con mejores hobbies, mejor familia, más dinero, etc. Incluso al estar en una relación siguen viendo otras opciones.
Una búsqueda interminable de la pareja perfecta, de seguir así nunca estaremos satisfechos.
7. Son realmente felices estando solos.
El extremo amor propio y las metas personales los han llevado a sentirse tan cómodos consigo mismos que pueden ya no estar dispuestos a incluir una relación en su estilo de vida.
Si el amor es tan complicado, ¿por qué querríamos complicarnos la vida?
8. Casi nadie es claro sobre sus verdaderas intenciones
No se habla sobre hacia dónde va la relación, lo que deja lugar a preguntarse si será una pérdida de tiempo. Otros mienten sobre sus intenciones para mantener su ego intacto.
Sexo sin compromiso y amigos con derechos son la versión millenial de la relación.
9. No se sienten responsables por los sentimientos del otro.
Cuando hieren los sentimientos del otro ni siquiera se preocupan por disculparse. Las emociones de los demás, sin importar que las haya causado, son su propio problema.
"Sufres porque quieres" ¿De verdad creemos que el otro quiere sufrir? ¿Qué perdemos en pedir disculpas?
--
Fuente: Instagram de @psigo.oficial
jueves, 13 de agosto de 2020
Cosmética natural
- Jabones Zorro d'Avi
Se trata de una empresa familiar, que llevan más de 15 años en el mercado, y actualmente tienen 26 variedades de jabón. Utilizan solo ingredientes 100% naturales con aceite de oliva como base. La mayoría de los ingredientes que utilizan son ecológicos certificados.
Les han hecho diferentes reportajes en televisión, dejo aquí el enlace al que me parece más completo, dónde muestran la fábrica y su forma de trabajar.
- Jabón/Champú de Nogal
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, JUNGLANS REGIA LEAF, SODIUM HYDROXIDE.
Es el jabón estrella de la marca, y el que me recomendaron a mí. Empecé a usarlo en la cara, y desde le primer momento se nota que deja la piel muy muy suave. Al poco empecé a usarlo también como champú, y diría que mi dermatitis ha mejorado bastante, por lo que estoy encantada, y seguiré usándolo. Como punto negativo, que hace poco jabón, y que pica bastante los ojos...
- Jabón de Azufre
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, SULFUR, SODIUM HYDROXIDE
Lo uso casi todas las noches para controlar el acné. Es un jabón muy suave, no huele especialmente a nada y diría que funciona.
- Jabón de Caléndula
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, CALENDULA OFFICINALIS FLOWER, SODIUM HYDROXIDE.
Lo empezó a usar mi pareja como sustituto del gel, y le gusta mucho. Es muy hidratante, lo único malo es lo que pasa con casi todos: hace poca espuma
- Jabón de Naranja
OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, AQUA, CITRUS AURANTIUM PEEL POWDER, SODIUM HYDROXIDE.
Lo he empezado hace poco, lo uso para las manos, y me gusta mucho la sensación que deja tras su uso.
- Bálsamo de Nogal
HELIANTHUS ANNUS SEED OIL, CERA ALBA, JUGLANS REGIA LEAF EXTRACT, TOCOPHEROL.
Lo empecé a usar en sitios localizados, y durante el invierno lo usaba casi todos los días como crema de noche. Desde que lo uso, mis problemas de piel han mejorado bastante, y se nota muchísimo la hidratación al despertar por la mañana, ya que tal y como dicen en su web, actúa sobre todas las capas de la piel. Eso sí, no quiero acostumbrar a mi piel, por lo que la uso por temporadas. El punto negativo, es que es muy muy graso.
- Bálsamo de Rosa Mosqueta
HELIANTHUS ANNUS SEED OIL, CERA ALBA, ROSA CANINA FRUIT OIL, TOCOPHEROL.
Hace unos meses, me decidí a probar otra marca que me llamaba la atención: Ajedrea Cosmética. También se trata de una empresa familiar, son de Granada y llevan unos 4 años en el mercado. Cuentan con una tienda física en Granada. Lo que destacan en su web es que es Cosmética artesanal con ingredientes ecológicos certificados, y que trabajan mucho con productos locales. En este caso, la certificación de cosmética ecológica está emitida por el CAAE, y son además fabricantes autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Como muestran en el vídeo, también tienen cremas muy similares a las de Zorro d'Avi, aunque algo más caras. Una cosa que me gusta mucho, es que en su web aparece el porcentaje de composición de cada ingrediente, y el de las cremas, el ingrediente activo en todas ronda el 65%. Diría que tiene una concentración del ingrediente principal mucho más alta que los de Zorro d'Avi, ya que además en la otra marca el ingrediente activo aparece en tercer lugar, y no el primero como aquí.
Por ejemplo, la crema de Rosa Mosqueta, de la que antes he dicho los ingredientes de Zorro d'Avi, los ingredientes de esta otra marca son: aceite virgen de rosa mosqueta (65%), agua de hammamelis (25%) y cera virgen de abeja (10%) y un toque de azahar.
En mi caso, conocí la marca porque quise buscar un jabón con unos ingredientes concretos, y buscando por Internet, solamente los tenía esta marca. Tras meses de pensarlo, finalmente me decidí con un pedido. Iba a decir que es bastante más caro que la marca anterior, pero desde que han subido los precios en Zorro D'Avi, no es mucha la diferencia, de hecho los jabones son más baratos. La pastilla es un poco más grande (135g), y cuesta 6,95. Como he dicho anteriormente, cunde bastante. Os voy a hablar de dos de los jabones que he probado:
- Jabón de Arcilla verde con laurel
- Champú de Ortiga
- La Maison del Savon.
Se trata de una cadena Francesa, con varias tiendas en España: Segovia, Toledo, Albacete, Córdoba y Málaga. En concreto yo he estado en la de Toledo y en la de Córdoba, y he comprado solamente en la última de ellas.
Cuentan con mucha variedad de Jabón de Marsella, pero hay que tener cuidado, ya que algunos de los que tienen no son del todo naturales, basta con leer la lista de ingredientes. El que compré yo era de la sección local, de los naturales hechos allí en Córdoba (Rosa Mosqueta con Manzanilla). No puedo contar mucho más de él, porque aún no lo he probado, tengo tantos esperando que se me empiezan a acumular... Pero tiene muy buena pinta, eso sí, la pastilla de unos 150 gramos, me costó algo más de 10€...
![]() |
Imagen de su Web |
Otra marca que últimamente está muy de moda, pero que de momento tampoco me convence, es Freshly Cosmetics. La conocí hace unos años, ya que en el perfil de muchas cantantes/actrices que sigo, la empezaron a anunciar. Es una marca que ha crecido a base de eso, de regalar sus productos a famosas e influencers, para que les hagan publicidad. Cuentan con tienda física en Barcelona, y recientemente han abierto una en la calle Fuencarral de Madrid.
Investigando la web, se trata de cosmética natural, que mezclan diferentes principios activos, aceites esenciales, etc, y dan como resultado diferentes productos. A mi parecer, son muy caros, no sé sin funcionarán de forma tan milagrosa como dicen, pero de momento no me animo. Algo que diría que caracteriza a la marca, es el olor de sus productos. Al parecer la marca es muy sensorial, y si he de decir que en general a nosotras muchas veces nos gustan ese tipo de productos, simplemente por su olor.
¡Ah! Un consejo para los que uséis jabones sólidos. Los jabones duran mucho, pero una vez abierto caducan a los 12 meses. Yo lo que hago es cortarlos con un cuchillo, para así usar un trozo y dejar el otro intacto. Diría que así los aprovecho mejor, y más cuando tengo varios empezados a la vez.
Y hasta aquí este post, muy diferente a todos los que suelo hacer, pero me apetecía dar a conocer sobre todo, esas dos marcas de jabones artesanales a las que me he aficionado.
domingo, 17 de mayo de 2020
Córdoba fin de semana
Como muchos sabéis, casi todos los años en enero me hago un viajecito corto por la península. Este año el destino elegido fue Córdoba. Para empezar, dicen que en Córdoba llueve muy poco, pero tuvimos tan mala suerte que a nosotros el primer día nos llovió... Aún así, pudimos disfrutar de las maravillas de la ciudad, y en este post os voy a contar lo que se puede hacer en Córdoba en un fin de semana.
![]() |
[Cámara propia] |
Personalmente, soy de las que piensa que si hay poco tiempo para visitar un lugar, mejor hacer una visita guiada. En ella te suelen llevar a los sitios más destacados de la ciudad, así como explicar un poco la historia de cada sitio. Reservamos un Free Tour con Civitatis, y mereció mucho la pena, nos hicieron un recorrido bastante completo.
Entre otras cosas, te dan un paseo por la Judería de la ciudad, un sitio muy interesante donde perderse. También te llevan a algo muy característico de Córdoba, sus Patios. En invierno hay pocos abiertos, pero alguno pudimos ver, y merece la pena. Otra sitio esencial es el Puente Romano, tanto de día, como de noche.
![]() |
Patio [Cámara propia] |
Como todos conoceréis, algo imprescindible si vas a Córdoba, es la Mezquita-Catedral, y subir a la torre. Mejor comprar la entrada antes de ir, eso sí, van con hora, por lo que hay que tener claro cuando ir. En nuestro caso, no pudimos subir a la torre debido al mal tiempo, pero días mas tarde nos procesaron la devolución del dinero. El Free Tour acabó en la Mezquita, por lo que nos contaron su historia, y así entramos conociéndolo. Es de las pocas mezquitas del mundo, que tiene dentro una catedral, sorprende bastante. Con la entrada incluye también la visita a las Iglesias Fernandinas, aunque nosotros no vimos ninguna.
![]() |
Mezquita-Catedral [Cámara propia] |
Sin embargo, lo que más me gustó, fue el Alcázar de los Reyes Cristianos. Al cancelarse la subida a la torre, comimos rápido y fuimos a verlo. Se trata de una antigua fortaleza, con restos de diferentes periodos: árabes, romanos y visigodos. Sin duda lo que más sorprende del lugar son sus extensos jardines, un lugar muy apropiado para perderse.
![]() |
Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos [Cámara propia] |
Nos dio tiempo también a ver unos Baños Árabes. Entramos poco antes de cerrar, así que el que nos atendió no nos cobró la entrada. Al final son unos baños árabes típicos como los de otros sitios, pero los tienen muy bien cuidados, y nos gustó verlos.
Cerca de un restaurante que nos encantó, hay un Templo Romano. Diría que está un poco mal cuidado, pero por lo demás, es bonito de ver.
![]() |
Templo romano [Camara personal] |
Nosotros reservamos el domingo para ver un conjunto monumental imprescindible a 8 km de Córdoba: Medina Azahara. Se trata de los restos de una antigua ciudad, la cual estuvo en pie unos 70 años, fue destruida sobre el año 1.010. Tiene partes muy bien conservadas, y fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 1923
Hay visitas guiadas, pero me parecen muy caras, por lo que en este caso fuimos por libre. La entrada libre es gratuita, únicamente hay que pagar el acceso a un autobús, que es el que lleva a la antigua ciudad. Antes de coger el autobús, se recomienda visitar el centro de interpretación, donde cuentan la historia del lugar, y se exponen restos que se han encontrado allí.
![]() |
Medina Azahara [Cámara propia] |
Datos prácticos
Nosotros estuvimos alojados en un hotel cerca de la medina, Hotel Riviera, bastante asequible de precio. Allí es complicado aparcar, tuvimos el coche los dos días en un párking cercano. El hombre de la recepción muy agradable, estuvo largo tiempo hablando con nosotros para recomendarnos sitios para ver. Se notaba que le apasiona la ciudad.
![]() |
Plaza de las Tendillas, cerca del hotel [Cámara Propia] |
A mí me encantan los mercadillos medievales, y casualidad, poco antes de ir vi que justo ese fin de semana era el mercadillo medieval anual. Por supuesto, no pudimos faltar. Hacen muchos espectáculos típicos de estos mercadillos, y tienen muchos puestos. Nosotros fuimos por la noche, para aprovechar que habría menos gente, y así además ver la ciudad y el Puente Romano iluminado.
![]() |
Puente Romano de noche [Cámara propia] |
En cuanto a la gastronomía, lo típico allí son las berenjenas con miel, el salmorejo andaluz, y los flamenquines. Nos gustó mucho un restaurante llamado La Cazuela, y es donde estuvimos todos los días, nos lo recomendaron en el hotel y tiene buena relación calidad-precio.
Nos pareció muy curioso el suelo de muchas tiendas, típico andaluz. Por otra parte, no sé si conocéis mi afición a los jabones naturales. Allí vimos una tienda de la cadena francesa La Maisson del Jabón. Había estado en otra en Toledo, y esta vez me animé a comprarles uno. Tienen además una selección de jabones locales, que es de dónde lo cogí, y he de decir que me está yendo muy bien.
![]() |
Baldosas de una tienda de souvenirs [Cámara propia] |
Espero que os haya gustado el post, quizás alguien se anima a ver Córdoba este verano, ya que seguramente lo único que podamos hacer es turismo nacional... ¡Hasta el próximo post!
--
Web oficial turismo Córdoba
Los 14 lugares más bonitos de Cordoba
lunes, 20 de abril de 2020
Correos y Estado de Alarma
En mi caso además, pedí un permiso en el trabajo para entrar más tarde, y habían perdido el paquete. Me llamaron cuando lo encontraron, y mi pareja se pidió el día libre para poder ir. Y ahora me ha llegado una notificación de otro pedido, y evidentemente, no nos vamos a pedir más días libres para ir a correos.
sábado, 22 de febrero de 2020
Cultura y conciertos 2019
Conciertos
Este año he ido a un total de 14 conciertos, exactamente el mismo número que el año anterior. En los últimos años he bajado el ritmo, debido por una parte a la economía, y por otra a las oposiciones. Los mejores de 2019, sin ninguna duda, el concierto-recital de Andrés Suárez y Elvira Sastre, y el de Ed Sheeran, que por fin pude conseguir entradas para verle.
1. Marwan [Teatro Circo Price, 01/02/019]
2. Maldita Nerea [Teatro Circo Price 02/02/2019]
3. Fran Fernández [Presentación disco y concierto Jazzville, 06/02/2019]
4. Belén Arjona [Sala Jazzville, 23/02/2019]
5. Recital Verso & Cuento [Sala Galileo, 09/03/2019]
6. Efecto Mariposa [Sala Galileo, 24/04/2019]
7. Ed Sheeran [Wanda Metropolitano, 11/06/2019]
8. Rozalén [WiZink 14/06/2019, mi cumpleaños]
9. Georgina y Miriam Rodrigez [El Corte Inglés, día de la Música, 23/06/2019]
10. Fran Ferández y amigos [Sala Galileo, 22/8/2019]
11. Maldita Nerea [Fiestas Valladolid, 14/09/2019]
12. Belén Arjona [Sala Jazzville, 27/09/2019]
13. Concierto Recital Andrés Suárez y Elvira Sastre. Desordenados [WiZink, 21/11/2019]
14. Concierto Solidario aecc, con Rozalen, Despistaos, Arnau Griso y La Sonrisa de Julia [La Riviera, 27/11/2019]
Cine y teatro
En cuanto a cine y teatro, he ido muy poco, aunque algo más que el año anterior.
Teatro
- El castigo sin venganza, de Lope de Vega [Teatro de la Comedia, 30/01/2019]
- Clandestino Cabaret [Teatro Píncipe Pío, 16/02/2019]
- Monologo Dani Rovira Teatro Capitol, 13/10/2019]
Cine
- Dumbo [marzo estreno]
- Aladín [junio]
- El silencio de la Ciudad Blanca [octubre gratis Vodafone]
- El Joker [octubre]
- Jumanji 2 - [dicembre gratis Vodafone]
Exposiciones y museos
Siempre me gusta ir de museos, o a ver exposiciones, y este año han sido bastantes más que los años anteriores. En enero, tuve dos semanas intensas de museos/exposiciones [Nota: en esta lista no cuento los museos o exposiciones visitados durante los viajes]
- Leonardo Da Vinci [BNE enero 2019]
- The Robot Museum [enero 219]
- Visita guiada Imprenta Municipal [enero 2019]
- Real Observatorio Astronómico [enero 2019]
- Museo de Arqueología Nacional [enero 2019]
- Exposición La España de Laurent [guiada, enero 2019]
- Exposiciones: National Geographic. / Archivo Telefónica. [enero 2019]
- Visita guiada biblioteca Jardín Botánico [Día del Libro 2019]
- Visita guiada Imprenta Cervantina [26/04 la noche de los libros]
- Visita Guiada Moratalaz [14 junio 2019, mi cumpleaños]
- Museo y Jornadas de Encuadernación en Academia Bellas Artes de San Fernando [26/09/2019]
- Open House Madrid: Biblioteca Él Águila, Casa Árabe [28/09/2019]
- Museo Thissen-Bornemisza [diciembre 2019]
![]() |
Exposición Laurent. Cámara propia |
Viajes y lugares
Este año he viajado algo más que los anteriores, aunque como siempre, no tanto como me gustaría.
- Balneario en Olmedo, y visita Simancas y Tordesillas [enero 2019]
- Almería, con visitas a Monsul, San José, Aguadulce, Faro Cabo de Gata, y varios museos [dos semanas en julio 2019]
- Moncofa y alrededores [agosto 2019]
- Andorra [agosto 2019]
- Lleida [agosto 2019]
- Fiestas Valladolid [septiembre 2019]
- Toledo [diciembre 2019]
- Prádena [diciembre 2019]
Y por supuesto, he ido varias veces a mi pueblo, incluyendo en sus tradicionales fiestas de finales de agosto.
![]() |
Andorra - Cámara propia |
Otras experiencias
Este año pasado, he estado en varias ferias medievales: Chinchón (2 de marzo), la feria Cervantina de Alcalá de Henares, la cual me encanta (septiembre). Estuve viendo la recreación de la Batalla del Jarama en Morata de Tajuña (9 de marzo), y comiendo sus típicas palmeritas de chocolate. Por otra parte, este año he estado unos meses en paro, por lo que he caminado mucho, y he paseado por parques: entre ellos, Quinta de los Molinos, Retiro, Casa de Campo, picnic en El Pardo, dos veces al Jardín Botánico, una para ver las luces de Navidad)
![]() |
Parque de El Retiro - Cámara propia |
Y para finalizar, el 23 de septiembre adoptamos a una gatita. Nos enteramos de que se la iban a cargar y evidentemente, la hicimos un sitio en casa. La costó un poco adaptarse, y a Thor también, el otro gato que tenemos desde hace siete años. Pero ahora es feliz aquí, y nosotros con ella. Es de lo más cariñoso y adorable del mundo ^^
![]() |
Sif, al poco de adoptarla |
¡Hasta el próximo post!
--
lunes, 3 de febrero de 2020
Lecturas 2019
Si lo pienso con perspectiva, puede sonar bastante raro: el año pasado estuve 5 meses en paro. Me hubiera dado para leer mucho, sin embargo, me centré bastante en las oposiciones. De hecho, muchos de los libros que he leído este año, son prácticos para temas de las oposiciones. Como llevo haciendo los últimos años, voy a comentar mis libros de 2019:
Este año pasado, leí un libro de terror: La Maldición de Hill House, de Shirley Jackson. Ví la serie, y por eso me animé a leer el libro, ya que no habitúo a leer terror. Me gustó bastante, aunque personalmente, no me dio mucho miedo. Uno de los libros que más me ha gustado este año, ha sido Cuando nos volvamos a encontrar, de Andrea Rodríguez. Narra la historia real de Pablo Ráez, un joven luchador que murió de cáncer, contado por la que fue su novia. Incluye muchas enseñanzas, me parece una lectura imprescindible. En las novedades de la biblioteca encontré Descansa, de Daniel de Lima, libro que me gustó bastante.
Este año he leído dos sagas: he acabado la saga de la Ciudad Blanca, con el libro Los señores del tiempo. Leí el primero por una recomendación de los usuarios de un antiguo trabajo, y me encantó, y el resto de la saga también. Por otra parte, he leído Yo antes de tí, y Después de tí, una saga de Jojo Moyes. El primero me gustó bastante, pero el segundo ya decae. No creo que me lea el último.
En mi línea, he leído varios libros de Cantautores-Poetas. Uno de Marwan, llamado Los amores imparables, de El Chojin Un nuevo yo despierta. Me encantó, es una especie de "Diario de reflexiones", que de da mucho que pensar. He leído La tinta de mis ojos, de Aitana Ocaña, el cual me pareció bastante adolescente. Y tras ir al increíble concierto-recital del 21 de noviembre de Andrés Suarez y Elvira Sastre, me anime con dos libros de la última: Aquella orilla nuestra, y Días Sin tí. Este último no me convenció el principio, pero al final me enganché y lo recomiendo. Tiene además el Premio Biblioteca Breve 2019.
Dije que iba a leer más en inglés, pero este año he leído muy poco. Esos libros son Dolphin Music, De Antoinette Moses, y The Sugar Glider, de Rod Nielsen. Empecé muy bien en 2018 a leer un ratito en inglés todos los días por las noches, y/o a veces por las mañanas en el metro, pero al final me requiere mucha concentración leer en otro idioma, y lo fui dejando... ¡Mal hecho, lo sé! Se aceptan recomendaciones de consejos para practicar ingles :)
--